
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento

El océano acecha a Atlantic City pese a mejoras tras el huracán Sandy en EEUU
Diez años después del devastador huracán Sandy, Atlantic City, ciudad sobre la costa este de Estados Unidos, fortificó su famoso paseo marítimo que separa a sus casinos y del océano. Pero en algunos barrios, las inundaciones son parte de la vida cotidiana.
En el norte de la ciudad, otrora conocida como "Las Vegas de la costa este", una barrera de rocas y un muro que se adentra en el agua la protegen ahora del océano que hace diez años destruyó edificios y cambió el paisaje.
Estos trabajos, que costaron 60 millones de dólares, y concluyeron en 2018, "protegen la zona" en la que se puede volver a construir, dice a la AFP Jim Rutala, un consultor privado que acompaña los proyectos de desarrollo de la ciudad gobernada por los demócratas.
Fundada en el siglo XIX, esta antigua estación termal vivió una época dorada durante prohibición del alcohol, en los 1920, antes de convertirse en destino del turismo de masa gracias a sus discotecas y casinos.
- "Motor económico" -
La ciudad a la que cantó Bruce Springsteen siempre se ha beneficiado de su posición privilegiada, a orillas del océano, pero el aumento del nivel del mar la hacen muy vulnerable al cambio climático.
El 29 de octubre de 2012, el huracán Sandy, que dejó más de un centenar de muertos en Estados Unidos, afectó seriamente al 9% de los habitantes del condado de Atlantic, según el estado de Nueva Jersey, al que pertenece.
"Esta ciudad es un inmenso motor económico" que hay que "proteger", explica Rutala, que recuerda que el 35% de la población de 40.000 habitantes sufre pobreza.
Más al sur, en la zona de hoteles, casinos y restaurantes, la costa resistió a Sandy gracias a la protección de playas y dunas artificiales que el cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense alimenta con arena.
De lo contrario, "el agua se comería el paseo", explica la directora adjunta del centro de investigación costera de la universidad de Stockton, Kimberly McKenna.
Pero "llegará un momento en que no habrá arena o será demasiado caro seguir manteniéndola", agrega la geóloga.
Un poco mas allá, en la bahía, se puede constatar el problema que representa el agua.
- Marea alta -
"En cuanto llueve, aunque sea una lluvia fina, se inundan las calles", dice Thomas Gitto, jubilado de 62 años que trabajó toda su vida en los casinos y siempre vivió en la misma calle del barrio de Chelsea, de pequeñas casas alineadas una junto a otra.
"Cuando está nublado siempre decimos bromeando que habrá inundación. Y es cierto, cuando hay luna llena o se anuncia tormenta, el agua sube por las alcantarillas y la calle se inunda hasta el porche, y a veces penetra en la casa", cuenta.
Este fenómeno de inundaciones de marea alta puede hacerse más frecuente con el aumento del nivel del mar, consecuencia del cambio climático.
Para 2030, se espera que haya inundaciones entre 17 y 75 días al año, frente a los dos de media en 1950, según un informe de la universidad Rutgers de 2019.
En el barrio de Chelsea Heights, Freddie Restrepo y su hermana Paula, inmigrantes colombianos, perdieron sus respectivas casas por el huracán Sandy.
En diez años, y muchos problemas, solo han podido reconstruir las paredes sobre pilotes, como buena parte de las viviendas del perímetro residencial.
Aquí también las calles se inundan con frecuencia, cuenta Freddie.
- Cada vez peor -
No lejos de ahí, uno de los dos patrones del pub restaurante "Vagabond Kitchen & Tap House" asegura que el problema ha "empeorado".
"Vemos con antelación llegar las inundaciones. Nos acomodamos, atrasamos la apertura o cerramos antes. Cuando hace muy malo, perdemos el día", explica.
Jim Rutala cuenta que la ciudad ha empezado a renovar el sistema de alcantarillado y a construir muros contra las inundaciones a lo largo de la bahía interior.
Desde Sandy, cerca de 300 propietarios de viviendas en Atlantic City (más de 7.000 en todo Nueva Jersey) han recibido ayudas -una media de 120.000 dólares- para reconstruir sus viviendas, según el estado.
Pero según Rutala, al menos hay 200 viviendas identificadas que siguen sufriendo cuando hay inundaciones.
P.Anderson--BTB