
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento

Una década después del huracán Sandy, Nueva York sigue siendo vulnerable al clima
Mucho antes de que el huracán Sandy devastara Nueva York y sus alrededores hace diez años, el científico Klaus Jacob había publicado un profético informe advirtiendo a las autoridades locales de la inminencia de una inundación semejante.
Sandy tocó tierra el 29 de octubre de 2012, causando 100 muertos en Estados Unidos, de ellos 43 en Nueva York, así como 19.000 millones de dólares en destrozos, apagones, desplazamientos temporales de miles de personas y daños en miles de viviendas.
El agua alcanzó más de 60 centímetros en la vivienda de Jacob, situada en una ciudad del estado de Nueva York sobre la ribera del río Hudson; una ironía si se tiene en cuenta que la normativa municipal le impedía elevar la construcción para evitar inundaciones.
"Una semana después de Sandy recibí una carta: 'Ahora lo puede elevar'" cuenta Jacob, un geofísico de la Universidad de Columbia especializado en la gestión de riesgo de desastres.
Pero aunque las advertencias sobre el cambio climático son cada vez más acuciantes, la experiencia demuestra que lo peor puede estar todavía por llegar.
Una década después de que Sandy dejara trágicamente anegada a una de las potencias culturales y económicas del mundo, Jacob dice que la ciudad está lejos de estar preparada de nuevas tormentas, que cada vez son más intensas.
Nueva York recibió miles de millones de dólares del gobierno federal para subsanar sus deficiencias. Varios proyectos todavía no han salido del papel, y otros, como la construcción de un muro en el bajo Manhattan para reducir el riesgo de inundaciones, están en fase de realización.
Jacob asegura que las reparaciones del metro para tapar miles de huecos permitirá a este vital sistema de transporte capear mejor un nuevo Sandy.
El cuerpo de ingenieros del ejército estadounidense anunció recientemente un plan de 52.000 millones de dólares para erigir un ambicioso sistema de compuertas y diques marinos.
Pero esto requerirá años de burocracia para obtener las aprobaciones y no se prevé que la construcción empiece antes de 2030.
- Clima y vivienda -
En octubre, el contralor de Nueva York criticaba en un informe la demora de algunas agencias, pues tienen varios proyectos estancados y miles de millones de fondos federales todavía disponibles.
El otoño boreal pasado, el huracán Ida volvió a dejar en evidencia las fragilidades de la ciudad, incluida la envejecida infraestructura de alcantarillado.
Solo en una hora, Ida descargó en Central Park casi el doble de agua de lo que el sistema de alcantarillado es capaz de evacuar, según Jacob. El "sistema de metro se convirtió en la vía de evacuación alternativa".
Decenas de personas fallecieron en la región, 13 de las cuales en Nueva York. Muchas vivían en sótanos.
Si otro Sandy azotara mañana "estaríamos mucho peor", dice Thaddeus Pawlowski, diseñador urbano centrado en resiliencia climática, que trabajó en la oficina de gestión de emergencias de la alcaldía neoyorquina.
"Nuestra situación de vivienda ha empeorado mucho. Nuestros barrios son mucho más desiguales", dice Pawlowski a la AFP.
Nueva York enfrenta una crisis de vivienda aguda, pero una buena proporción de las nuevas residencias se han construido en barrios costeros como Williamsburg y Long Island City.
Según datos municipales publicados por el medio local The City, se han construido más de 2.000 nuevas viviendas en zonas inundables de Coney Island, un distrito que Sandy destrozó.
El estado ha comprado viviendas situadas en barrios vulnerables, como en Ocean Breeze, en Staten Island, para demolerlas.
"Es un buen programa piloto, pero son migajas, necesitamos más", dice Jacob. "Comprar no basta. Necesitamos un lugar a donde se puedan trasladar".
Según el experto, se necesitan más edificios residenciales, y las nuevas construcciones deben centrarse más en los riesgos climáticos que en la industria inmobiliaria.
Sin una "visión de largo plazo, estaremos eternamente con remiendos".
- "Gran movilización" -
Expertos climáticos y líderes políticos coinciden en que no hay una única solución. La mitigación del riesgo y el refuerzo de la resiliencia exigen una amplia planificación e inversiones, y a escala barrial, crear biofiltros para el agua con arbustos.
Pawlowski asegura que el Green New Deal -el Nuevo Acuerdo Verde- aprobado recientemente por el Congreso americano para reformular la política climática y económica de Estados Unidos es un paso adelante.
"Necesitamos una movilización masiva", dice.
A diferencia de otras zonas como Nueva Orleans, Nueva York está por encima del nivel del agua, lo que le permite adoptar estrategias diferentes para la construcción de edificios. Pero Jacob insta a superar la inercia porque de lo contrario, "el agua nos sobrepasará".
J.Bergmann--BTB