
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente

Los manifestantes continúan la protesta antivacunas en Nueva Zelanda pese a un ciclón
El ciclón Dovi causó apagones, aludes y evacuaciones el domingo en Nueva Zelanda, pero no logró desalojar a los manifestantes antivacunas acampados fuera del Parlamento.
Por el contrario, cientos de manifestantes inspirados en el "Convoy de la libertad" de Canadá, danzaron en el lodo al son de las canciones del estadounidense Barry Manilow con las que las autoridades intentaron forzar su salida.
El viceprimer ministro, Grant Robertson, dijo a Television New Zealand que hay un "elemento triste" en la protesta, la cual entró el domingo en su sexto día.
"Todo neozelandés tiene el derecho de protestar pacíficamente, el problema es que han ido mucho más allá de eso", comentó.
"Encuentro que la retórica de estas protestas es preocupante... hay un elemento triste, hay un elemento de teoría conspirativa que ha absorbido a la gente", señaló.
Al igual que los camioneros canadienses en Ottawa, los manifestantes neozelandeses objetan las severas restricciones sanitarias y piden eliminar la vacunación obligatoria.
La policía detuvo el jueves a 122 personas en un intento de terminar la protesta, pero más bien reforzó la determinación de los manifestantes.
La policía dejó de hacer arrestos y más bien intentaron someterlos al abrir las regaderas del jardín.
Con ello solo lograron convertir en un lodazal el jardín de la sede parlamentaria antes de la llegada del ciclón Dovi.
El superintendente Scott Fraser dijo que la policía continúa "explorando opciones para resolver" el tema, mientras que el líder parlamentario Trevor Mallard disparó a los manifestantes música de Barry Manilow, "La Macarena" y mensajes gubernamentales sobre el covid-19.
El cantante británico James Blunt terció en la estrategia por Twitter, al decirle a la policía neozelandesa "avísenme si esto no funciona".
Para la tarde del domingo, la canción "You're beautiful", de Blunt, fue agregada al "playlist".
Los manifestantes asfixiaron la música del gobierno con sus propios favoritos, como "We're not gonna take it" de la banda de heavy metal Twisted Sister.
Entre tanto, vientos de hasta 130 kilómetros por hora azotaron a Wellington y otras partes de Nueva Zelanda, por lo que la policía pidió a la población evitar traslados innecesarios y muchas carreteras se vieron bloqueadas por deslizamientos o inundaciones.
J.Bergmann--BTB