
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento

El gélido aire siberiano podría ayudar a Putin este invierno
Gobiernos de toda Europa tratan de evitar a toda costa el racionamiento energético y los apagones este invierno, pero lograrlo dependerá en parte de algo que no pueden controlar: el clima.
Según algunos analistas, al presidente ruso, Vladimir Putin, podría beneficiarle un invierno frío o un largo período de temperaturas gélidas, después de haber cortado las exportaciones de gas ruso a Europa en represalia por las sanciones impuestas por la Unión Europea (UE) contra Moscú a raíz de su ofensiva en Ucrania.
Otra temporada helada como la de 2010/2011 o una prolongada ráfaga del Ártico como la "Bestia del Este", que llegó a Europa occidental desde Siberia en 2018, podría causar dificultades que debiliten la determinación de la UE de apoyar a Ucrania.
"El arma energética tiene una bala en la recámara y la acaba de disparar", comentó Eliot A. Cohen, un especialista en seguridad del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales en la Universidad Johns Hopkins.
"Los europeos enfrentarán lo peor de eso en este invierno", dijo a AFP.
Muchos gobiernos instaron a los ciudadanos a bajar los termostatos y a las empresas, a intentar ahorrar energía, en virtud de los planes de la UE de reducir el consumo de gas un 15% este invierno, en comparación con la media habitual.
En los últimos meses, los países europeos se precipitaron a llenar sus reservas estratégicas, comprando suministros adicionales a precios récord a Argelia, Catar, Noruega o Estados Unidos.
Las reservas de la UE están casi al 90% de su capacidad, lo que da un margen de seguridad a los consumidores y empresas que dependen del gas para calentar sus casas, oficinas y fábricas.
"Europa está bien posicionada para enfrentar el invierno en condiciones climáticas normales", indicó a la AFP Alireza Nahvi, investigador asociado de la consultora energética Wood Mackenzie.
- Verano cálido -
Con tanto en juego, los pronósticos climáticos se han vuelto especialmente importantes, por lo que las autoridades están pendientes de los informes del Centro Europeo de Previsiones Meteorológicas a Plazo Medio.
Su Servicio Copérnico sobre Cambio Climático elabora pronósticos trimestrales que evalúan la probabilidad de diferentes patrones climáticos en el continente, gracias a una supercomputadora que aglutina datos de los servicios meteorológicos nacionales.
"Las últimas semanas han sido muy ajetreadas para nosotros", comentó a la AFP Carlo Buontempo, director del Servicio Copérnico, antes de la publicación -el jueves- de su próximo pronóstico, para el período noviembre-enero.
"Este año, claramente, hay un interés geopolítico en el asunto", agregó.
Aunque es temprano para hacer pronósticos certeros sobre el invierno, los indicios preliminares son de que será generalmente cálido, pero con el riesgo de olas de frío en noviembre y diciembre.
"Cuando llega el invierno lo que importa es la dirección del viento. Si a mediados de noviembre a diciembre tenemos algo de esos fuertes vientos del este y hay nieve en toda Europa, eso tendrá seguramente un impacto en la demanda de gas, en los precios y en la geopolítica", explicó Buontempo.
Por otro lado, tras un verano de temperaturas récord en Europa, el océano Atlántico está más cálido de lo normal, lo que en principio ayudará a mantener el calor cuando el viento llegue desde el oeste.
"Yo sostengo que probablemente será un invierno cálido en general, pero hay altas posibilidades de tener períodos helados al inicio", agregó.
- "Talón de Aquiles" -
La Agencia Internacional de la Energía (AIE), una consultora financiada por países occidentales, también ha puesto a prueba la capacidad europea de soportar este invierno sin gas ruso.
Basándose en temperaturas promedio y asumiendo una reducción del 9% en la demanda de gas, el organismo piensa que el continente saldrá adelante sin mayores complicaciones.
"Si no tenemos suministros rusos y tenemos un invierno más frío que el promedio en alrededor del 10%, eso presionará al sistema europeo de gas", advirtió Gergely Molnar, analista de gas de AIE.
Otro factor importante será el nivel de reservas, pues no se puede acceder a su totalidad pese a que esté al 90% de su capacidad.
Al agotarse las reservas, disminuye la presión, por lo que resulta difícil extraer el último 30%.
La AIE dijo en un informe que una ola tardía de frío en febrero o marzo, cuando la presión esté baja, representaría "el talón de Aquiles de la seguridad gasífera europea".
Molnar comentó a la AFP que el clima es cada vez más importante para las fuentes eléctricas renovables, que conforman una parte creciente de la oferta energética europea.
"Un episodio que debe ser recordado es la 'Bestia del Este', que realmente evidenció cuan vulnerable puede ser el sistema gasífero en una ola de frío", indicó.
E.Schubert--BTB