
-
Chabal, "sin recuerdos de sus partidos", devuelve al foco las conmociones en rugby
-
El rapero Diddy Combs se declara no culpable de nuevas acusaciones
-
Un estadounidense acusado en Rusia de agredir a un policía, trasladado a un hospital psiquiátrico
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en la Agence France-Presse
-
Bolsonaro afronta un posoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Perú rinde homenaje a su nobel Mario Vargas Llosa
-
Más de 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
Nvidia fabricará íntegramente en EEUU sus chips más avanzados para IA
-
"Se lo agradecemos" dice Trump a un Bukele con "muchas ganas de ayudar" en migración
-
Kim Kardashian testificará en el juicio por el robo de sus joyas en París
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado" tras cirugía abdominal
-
Hungría reforma la Constitución para restringir los derechos LGBT+
-
Katy Perry cumple vuelo espacial con tripulación 100% femenina
-
Casi 50 muertos en ataques a aldeas del centro de Nigeria
-
El ministro de Economía de España viaja a EEUU mientras la UE busca un acuerdo arancelario
-
Inicia el juicio en Rusia de un estadounidense acusado de agredir a un policía
-
Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Desmantelan en España una red que vendía por internet felinos exóticos
-
Acusan al autor del incendio de la residencia del gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
La moneda argentina se deprecia cerca de un 8% tras el levantamiento del control de cambios
-
El consumo mundial de petróleo aumentará menos de lo previsto en 2025, según la Opep
-
Activistas, entre ellos Greta Thunberg, siguen adelante con una demanda climática contra Suecia
-
Un estudio analiza el efecto de la droga sintética éxtasis en el trauma de supervivientes del ataque de Hamás
-
Cuatro civiles mueren en bombardeos rusos en el noreste de Ucrania
-
Hamás afirma estar dispuesto a liberar todos los rehenes a cambio del final de la guerra en Gaza
-
Vargas Llosa y su paso como periodista en Agence France-Presse
-
Inicia el proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El partido de Milei queda tercero en el primer test electoral del año en Argentina
-
Inicia proceso contra Meta por la compra de Instagram y WhatsApp
-
El Parlamento alemán se reunirá el 6 de mayo para elegir a Merz como jefe del gobierno
-
Acusan a autor de incendio de residencia de gobernador de Pensilvania de intento de homicidio
-
Trump recibe a Bukele para afianzar su bromance y blindar el pacto migratorio
-
Rusia afirma que bombardeó una reunión del ejército ucraniano en Sumi el domingo
-
Barcelona, la juventud de Vargas Llosa; Madrid, la madurez
-
Bolsonaro afronta un postoperatorio "muy delicado y prolongado"
-
El Vaticano proclama "venerable" al arquitecto catalán Gaudí
-
Las conversaciones entre Putin y enviado de EEUU fueron "extremadamente útiles y eficaces", según el Kremlin
-
La UE anuncia una ayuda de 1.600 millones de euros para los palestinos
-
"Ese techo nos aplastó": sobreviviente de colapso de discoteca en República Dominicana
-
Alcaraz retoma la segunda plaza del ranking ATP tras su triundo en Montecarlo
-
El jefe de la diplomacia iraní viajará a Moscú antes de nuevas conversaciones con EEUU en Roma
-
Katy Perry y novia de Bezos partirán al espacio en un vuelo 100% femenino
-
El pueblo español que lucha por salvar sus olivos de las plantas fotovoltaicas
-
Maldivas busca erradicar el tabaquismo con una prohibición generacional
-
El presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Bolsonaro sale de terapia intensiva tras una cirugía en el abdomen
-
La atención psiquiátrica de Ucrania, al borde del colapso debido a la guerra
-
Presidente Noboa, ante el desafío de apaciguar un Ecuador desangrado y dividido
-
Perú amplia el estado de emergencia en Lima para que los militares combatan el crimen organizado
-
Las exportaciones chinas suben un 12,4% interanual en marzo y superan las proyecciones

La lluvia da un respiro a los bomberos en los peores incendios de Corea del Sur
La lluvia caída durante la noche dio un respiro este viernes a los bomberos movilizados para extinguir los peores incendios de Corea del Sur, cuyo balance aumentó a 28 víctimas mortales.
Más de una docena de fuegos devastan desde el fin de semana amplias franjas del sudeste del país. Redujeron a cenizas un templo milenario y forzaron la evacuación de 37.000 personas.
Las llamas bloquearon carreteras y cortaron las líneas de comunicación, lo que provocó la huida en pánico de los vecinos que se quedaron atascados en sus autos.
Expertos y autoridades señalaron que el viento y el ambiente seco después de una temporada con pocas lluvias y un año de temperaturas récord contribuyeron a la rápida expansión del fuego.
Pero las precipitaciones caídas en la noche del jueves al viernes ayudaron a los bomberos a contener el avance de los focos más preocupantes.
La lluvia "redujo la niebla, mejoró la visibilidad, y las temperaturas más frías comparadas con otros días crean condiciones muy favorables para las tareas de extinción", dijo el jefe del servicio forestal, Lim Sang-seop.
- Miles de casas destruidas -
El Ministerio de Interior sumó el viernes una nueva víctima al balance del incendio, que llega a 28 muertos. También hay 37 heridos, nueve de ellos de gravedad.
La mayoría son residentes de la zona, principalmente ancianos, pero también hay cuatro bomberos y un piloto cuyo helicóptero hidrante se estrelló en una zona montañosa.
Las llamas destruyeron más de 2.240 casas en esta zona rural de población envejecida y calcinaron más de 35.000 hectáreas, lo que los convierte en los peores incendios registrados en Corea del Sur.
También asolaron varios sitios históricos, como el complejo de templos Gounsa en el condado de Uiseong, que se cree construido originalmente en el siglo VII.
La científica Kimberley Simpson, experta en soluciones climáticas basadas en la naturaleza, establece un paralelismo entre estos incendios y los que arrasaron California en enero.
"Ambos estuvieron precedidos por unas condiciones inusualmente cálidas y secas que dejaron una vegetación muy inflamable, y ambos se intensificaron por fuertes vientos que expandieron las llamas y dificultaron la extinción", explicó.
"En solo tres meses de 2025 ya hemos visto una actividad de incendios récord en múltiples regiones", agregó la investigadora de la Escuela de Biociencias de la Universidad de Sheffield.
"A medida que el cambio climático eleva temperaturas y altera los patrones de precipitaciones, las condiciones que alimentan estos fuegos devastadores se hacen más frecuentes", alertó.
A.Ammann--VB