
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak

"No estamos en crisis" asegura el jefe del principal grupo de climatólogos a la AFP
El principal grupo de científicos del clima, el IPCC, "no está en crisis" y sus estudios, esenciales para las negociaciones diplomáticas dentro de la ONU, son "pertinentes", afirmó en París su presidente, Jim Skea.
En una entrevista con la AFP en París, el profesor británico de energía sostenible abordó las divisiones dentro del IPCC, el retroceso de Estados Unidos en la cooperación climática y las temperaturas globales récord.
P: En una reunión reciente en Hangzhou, China, el IPCC no logró acordar un calendario para publicar sus próximos informes. ¿Está la institución en crisis?
R: "No, no creo que el IPCC esté en crisis. Resolveremos este tema. Tuvimos muchos grandes éxitos en Hangzhou... Así que el IPCC está avanzando.
En cuanto al calendario, había dos opciones básicamente. Una para un cronograma que esté acomodado con el segundo balance global previsto por el Acuerdo de París (previsto para 2028) y otro que es más lento.
Y para los países que están proponiendo el cronograma más lento, hay otro conjunto de consideraciones.
Se trata del tiempo del que pueden disponer los países para revisar los borradores de los informes del IPCC y del tiempo disponible para que las personas de los países en desarrollo publiquen estudios.
Así que necesitamos abordar este tema en la próxima reunión del IPCC, que debería tener lugar en el último trimestre de este año. Y soy optimista de que encontraremos una solución y avanzaremos".
P: Estados Unidos estuvo ausente en la reunión en China. ¿Le preocupa una retirada de Estados Unidos?
R: "Normalmente no comentamos quién asiste a una reunión en particular hasta que se publican los informes.
Pero como usted sabe se ha informado ampliamente que Estados Unidos no se registró ni participó en la reunión en Hangzhou, y de hecho ese es el caso.
En cada reunión tenemos 60 o 70 países o miembros del IPCC que no asisten a la reunión, no se registran. Estados Unidos fue uno de estos. Pero hicimos nuestro trabajo. Acordamos las directrices de los informes".
P: Los informes del IPCC toman de 5 a 7 años, lo que algunos dicen que es demasiado tiempo. ¿Sigue siendo relevante el IPCC?
R: "Es manifiestamente relevante. El informe de 1,5º C en el último ciclo tuvo un impacto absolutamente enorme, a nivel mundial, en términos de negociaciones. Y si va a cada Conferencia de las Partes, encontrará a cada delegación diciendo que tenemos que basarnos en la ciencia y refiriéndose a los informes del IPCC.
Así que es evidente que el IPCC sigue siendo pertinente. Lo que no somos es una organización de noticias 24/7 debido a estos ciclos de cinco a siete años. Tenemos un proceso de revisión muy elaborado. Lleva tiempo llevarlos a cabo.
Pero cuando publicamos nuestros informes, tienen el sello de autoridad de los científicos y el consenso entre los gobiernos, y eso los hace muy poderosos. Y creo que si comprometemos nuestros procedimientos, perderíamos esa autoridad".
P: En los últimos años se han superado récords de temperatura global, sorprendiendo incluso a algunos científicos. ¿Es el calentamiento global mayor al previsto en los modelos climáticos?
R: "Hay mucho trabajo científico intenso en curso en este momento para tratar de comprender, precisamente, lo que ha sucedido en los últimos dos o tres años, y qué es lo que lo explica.
La comprensión que tengo, hablando con científicos --y solo para aclarar, no soy un científico del clima físico-- mi comprensión es que estamos en los límites de circunstancias excepcionales para los indicadores globales. Pero para regiones particulares y, por ejemplo, para ecosistemas, también estamos muy más allá de los límites del rango esperado.
Queda mucho trabajo por delante para tratar de comprender eso en este momento.
Esperamos que haya suficientes estudios para proporcionar una mejor explicación cuando el IPCC informe nuevamente, probablemente en 2028".
M.Schneider--VB