
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef
-
Hamás probablemente responda en "48 horas" a la propuesta de tregua de Israel
-
China ordena a sus aerolíneas que suspendan la recepción de aviones del estadounidense Boeing
-
La marca francesa Jean Paul Gaultier nombra a Duran Lantink como director creativo definitivo
-
JD Vance insta a Europa a no ser un "vasallo permanente" de Estados Unidos
-
Luka Modric ficha por el Swansea... como copropietario del club del Championship
-
Xi cierra su visita a Vietnam que, según Trump, busca "engañar" a EEUU
-
Turquía anuncia 234 arrestos en un operativo internacional contra el crimen organizado
-
El desarme de Hezbolá, una opción sobre la mesa en Líbano
-
Dos años de guerra civil en Sudán, sin paz a la vista
-
Weinstein vuelve a juicio en Nueva York tras la anulación de su primera condena
-
La inteligencia artificial en Dinamarca, el colega que te quiere ayudar
-
El enviado de Trump dice que Putin quiere un acuerdo de "paz permanente" con Ucrania
-
Más de 3.700 personas atendidas por problemas respiratorios tras una tormenta de arena en Irak

Socorristas buscan a dos niñas desaparecidas en la inundación en Argentina
Socorristas buscan este lunes a dos niñas desaparecidas en la inundación provocada por un temporal que dejó 16 muertos y cientos de evacuados en la ciudad argentina de Bahía Blanca, mientras clubes de fútbol y otras organizaciones civiles llevan adelante campañas para recolectar donaciones.
Cuatro días después de la tormenta, aún hay más de 500 evacuados que se refugian en centros de asistencia improvisados, mientras se construyen terraplenes y se ponen en funcionamiento bombas para retirar el agua, informó en la tarde del lunes el intendente de la ciudad, Federico Susbielles, en conferencia de prensa.
Susbielles detalló que el número de fallecidos se mantiene en 16, mientras continúa la búsqueda de las personas desaparecidas, entre las que se encuentran las hermanas de 1 y 5 años que fueron arrastradas por la corriente junto a su madre, sobreviviente de la tragedia.
El cuerpo de un hombre que intentó socorrerlas fue hallado el domingo y es una de las víctimas ya identificadas, según la policía.
Las autoridades provinciales señalaron que las niñas son las únicas personas "reportadas como desparecidas ante la fiscalía" y confían en que, del centenar de desaparecidos denunciados, gran parte sean en realidad "gente desencontrada" por la falta de luz y conexión.
"Uno comprende el dolor y la angustia de nuestros vecinos", dijo Susbielles, e informó que lograron restablecer el suministro eléctrico en el 70% de los hogares de esta ciudad costera de 350.000 habitantes, 600 km al sur de la capital argentina.
Hasta ahora, los forenses identificaron a 15 de los 16 fallecidos.
Clubes de fútbol y otras entidades civiles recolectan donaciones en la capital argentina para enviarlas en un tren solidario.
En la tarde del lunes, la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) publicó un video en el que el DT de la selección argentina, Lionel Scaloni, llamó a realizar donaciones a través de la Cruz Roja: "Estamos eternamente agradecidos al que pueda aportar lo suyo, mucha fuerza, mucho ánimo y vamos Bahía Blanca", dijo el DT.
Unos 200 bomberos se sumaron a las tareas de limpieza y casi 800 policías a las de seguridad, ante el temor de saqueos.
- En shock -
Atareados con los trabajos para volver a poner sus casas en pie, los vecinos siguen en shock.
"Empezó a llover cerca de las tres y media (del viernes). Fue terrible porque empezó a venir agua, estaban todas las calles del centro desbordadas. Cuando paró de llover un poco, al mediodía, empezó a venir el agua marrón", relató a la AFP Guillermo Busteros, que vive a 3 kilómetros del canal Maldonado que atraviesa la ciudad y cuyo desborde empeoró la tragedia.
Todavía "no hay colectivos, no hay bancos y si tenés que comprar lo tenés que hacer en efectivo porque no hay sistema (...). De noche la policía patrulla con helicópteros y reflectores", dijo Busteros, que vive en un barrio todavía sin electricidad.
Otra vecina, Pamela Pacheco, piensa que "a la ciudad le va a costar muchísimo recuperarse". En diciembre de 2023 un tornado dejó 13 muertos y daños millonarios de infraestructura.
"Ya tuvimos un temporal de viento, hace poco caída de granizo tremenda, ahora con la inundación, sinceramente no hay casa que resista, en la periferia la mayoría son ranchitos, muy precarias y algunas hoy ya no existen", refirió.
- Solidaridad -
Además de la AFA, organizaciones civiles, entre ellas clubes de fútbol, lanzaron campañas de donaciones para los damnificados y el gobierno dispuso tres días de duelo nacional por la tragedia.
"Tenemos tres habitaciones repletas con decenas de bolsas con donaciones", dijo a la AFP Simón Oliak, directivo del club Atlanta, en la capital argentina.
En los pasillos se acumulan camas, colchones, mesas, sillas y "cantidad impresionante de bidones" de agua, señaló Oliak.
Desde el domingo han recibido donaciones sin cesar. Las envían socios del club, pero también iglesias y escuelas.
"Ha tomado una magnitud que no era esperada, esto muestra que la solidaridad acá sigue en pie. Pueden habernos quitado muchas cosas, pero la solidaridad no nos la pueden quitar", dijo este veterano dirigente de Atlanta de 86 años.
- Sin precedentes -
Argentina ha recibido, entre otros, condolencias del Papa Francisco, hospitalizado en el Vaticano por una neumonía, quien expresó que está "cerca del sufrimiento" de las víctimas de Bahía Blanca.
La tormenta, la peor de la historia de Bahía Blanca, causó daños por unos 400 millones de dólares, según un balance preliminar.
En los barrios donde el agua bajó, afloraron un tendal de escombros, muebles dañados y automóviles apilados.
El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, calificó lo sucedido como "una catástrofe sin precedentes".
C.Kreuzer--VB