
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal

Objetivo de mantener el calentamiento global debajo de 2ºC está "muerto", según destacado climatólogo
El objetivo a largo plazo de mantener el calentamiento global por debajo de +2°C en comparación con el periodo preindustrial, el límite máximo fijado por el Acuerdo de París, está "muerto", afirmó este martes un destacado climatólogo estadounidense.
James Hansen, antiguo responsable de climatología de la NASA, y varios científicos publicaron esta semana un estudio en el que concluyen que se han subestimado ciertos fenómenos que están detrás del cambio climático.
Su análisis de la situación actual y sus proyecciones indican que "el objetivo de los 2ºC está muerto", aseguró Hansen en una presentación este martes.
Uno de los ambiciosos escenarios planteados por el IPCC -el grupo de expertos en clima creado por mandato de la ONU- basado en una reducción significativa de las emisiones de gases de efecto invernadero que podría mantener el calentamiento global por debajo de ese umbral es "ahora imposible", afirmó el experto.
La razón, explicó, es que el consumo mundial de energía "aumenta y seguirá aumentando" y "la mayor parte de la energía sigue procediendo de combustibles fósiles", los principales emisores de gases contaminantes.
Además de esta transición energética demasiado lenta, el científico y su equipo señalan en su estudio "una falta de realismo en la evaluación del clima", argumentando que este es más sensible a las emisiones de lo que se previó.
En su análisis, Hansen y sus colegas también examinaron el papel de un cambio en la normativa del sector marítimo en 2020, cuyos efectos sobre el clima se creía que se habían minimizado.
Esa modificación se tradujo en una reducción de las emisiones de azufre, que reflejaron la luz solar hacia el espacio y contribuyeron así a enfriar la atmósfera.
Los investigadores también estiman que la Circulación Meridional Atlántica (CMA), un sistema de corrientes oceánicas que desempeña un papel fundamental en la regulación del clima, va a cesar "en los próximos 20 a 30 años", principalmente como consecuencia del deshielo.
Esta desaparición provocará "problemas importantes, en particular una subida del nivel del mar de varios metros", advierten, hablando de un "punto de no retorno".
Según sus previsiones, es probable que la temperatura media mundial se mantenga en los próximos años en +1,5°C o por encima de los niveles preindustriales, antes de alcanzar el umbral de los +2°C en 2045.
Adoptado hace casi diez años por casi todos los países del mundo, el Acuerdo de París, del que Estados Unidos anunció recientemente que se retiraba por segunda vez, pretende mantener el aumento de la temperatura media mundial "muy por debajo de 2ºC" en comparación con los niveles preindustriales y proseguir los esfuerzos para limitarlo a 1,5ºC.
D.Schaer--VB