
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal

Brasil se prepara para el "impacto" de la retirada ambiental de EEUU en la COP30
Brasil, que en noviembre será sede de la conferencia ambiental de la ONU COP30 en la Amazonía, expresó este martes su preocupación por la decisión de Donald Trump de retirar a Estados Unidos del acuerdo de París.
El mayor país de América Latina avanza en los preparativos para organizar la cumbre en la ciudad amazónica de Belém: el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva nombró al diplomático André Correa do Lago como presidente de la COP30.
Y el gobierno rápidamente tuvo que responder al anuncio realizado la víspera por el nuevo mandatario estadounidense, que ya había retirado a su país del acuerdo climático durante su primer mandato (2017-2021).
"Estamos todavía analizando las decisiones del presidente Trump pero no hay la menor duda de que tendrá un impacto significativo en la preparación de la COP y en la manera en que vamos a tener que lidiar con el hecho de que un país tan importante se está desligando de este proceso", dijo a periodistas Correa do Lago, un experto en desarrollo sostenible.
"Pero no quiere decir que necesariamente ese acuerdo (de París) no pueda encontrar una forma de sortear su ausencia", afirmó.
Mientras Washington abandona la diplomacia ambiental, Lula busca erigirse como un líder de la lucha contra el calentamiento global.
El presidente brasileño, de 79 años, puede jactarse de una caída de la deforestación en la Amazonía durante su gobierno, aunque a la vez defiende el derecho de su país a ampliar la explotación de hidrocarburos.
Brasil también aumentó su meta de reducción de emisión de gases de efecto invernadero.
- "COP histórica" -
"Haremos una COP30 histórica por un futuro más justo y sostenible para nuestro planeta", dijo el mandatario de izquierda en X.
Tras su designación, Correa do Lago se manifestó confiado de que Brasil tendrá "un papel increíble" en esta conferencia del clima.
En la COP30, la diplomacia brasileña impulsará un aumento de la ayuda financiera de los países desarrollados para apoyar a los países en desarrollo en su transición energética, un objetivo no cumplido en la COP29 en Bakú, Azerbaiyán, en 2024.
Y también incluirá en el debate la "cuestión de la adaptación", que figuró con preponderancia en Brasil el año pasado, especialmente tras las fuertes inundaciones en el sureño estado de Rio Grande do Sul.
Secretario de Clima, Energía y Medio Ambiente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Correa tuvo especial protagonismo en la COP29. Entre 2011 y 2013 fue jefe negociador de Brasil en las reuniones de la ONU sobre el clima.
La ONG Observatorio del Clima recibió con "satisfacción" el nombramiento de un "diplomático experimentado con profundo conocimiento de las negociaciones multilaterales sobre clima".
Pero advirtió que la demora de Lula en anunciar su designación indica cierta falta de "consenso" en el gobierno sobre la "relevancia" de la COP, lo que "crea una presión adicional de tiempo para el armado de la agenda" de la conferencia.
La COP30, que marcará los diez años de los acuerdos de París sobre el clima, será ocasión para pasar revista a los últimos compromisos de los países para reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero.
Los países tienen hasta febrero para someter a las Naciones Unidas la revisión de sus objetivos climáticos de aquí a 2035.
Según el observatorio europeo Copernicus el año 2024 fue el más cálido en los registros y fue el primero en superar la cota de calentamiento de 1,5°C con respecto al periodo preindustrial (1850-1900).
J.Marty--VB