
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa

El cambio climático aumentó la violencia del ciclón Chido, según un estudio británico
El cambio climático causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de la humanidad ha intensificado los vientos del ciclón Chido, que devastó Mayotte, según un estudio preliminar británico publicado el martes.
De acuerdo con el Imperial College de Londres, "el cambio climático ha incrementado la intensidad de un ciclón tropical como Chido de categoría 3 a categoría 4", cuando los vientos superan los 209 km/h en la escala de Saffir-Simpson, utilizada para huracanes en el Atlántico y parte del Pacífico, aunque citada aquí por equivalencia.
Según la agencia meteorológica Météo-France, la isla sufrió "ráfagas generalizadas" que alcanzaron "más de 200 km/h durante 45 minutos" y "ráfagas cercanas a 250 km/h pudieron registrarse" en algunos lugares.
Las autoridades temen "varios cientos" de muertos, posiblemente "algunos miles" en este departamento, donde aproximadamente un tercio de la población vive en viviendas precarias, totalmente destruidas.
"Estimamos que la ocurrencia de un evento de este tipo", es decir, una tormenta de categoría 4 al tocar tierra, "se ha vuelto un 40% más probable que en la época preindustrial", antes de los efectos de los gases de efecto invernadero, escriben los autores del Instituto Grantham del Imperial College, una referencia mundial en la evaluación de la influencia del cambio climático sobre los fenómenos meteorológicos extremos.
En otras palabras, la frecuencia de un ciclón de este tipo ha pasado de una vez cada 14 años a una vez cada 10 años, y "la velocidad de los vientos ha aumentado en 3 metros por segundo o un 5%".
Sin embargo, esta tormenta es la peor registrada en Mayotte en 90 años, ya que, según recuerda Météo-France, "los impactos de Chido son, ante todo, consecuencia de su trayectoria y de su paso por la isla", que muy rara vez se encuentra en la ruta de estos ciclones comunes en la región, gracias a la barrera natural de Madagascar.
"Se observan, en promedio, tres fenómenos al año de intensidad equivalente a la de Chido en esta cuenca" oceánica, según la agencia meteorológica francesa.
El Instituto Grantham basa estas conclusiones preliminares en un modelo informático desarrollado en 2024, que simuló millones de tormentas tropicales para compensar la falta de datos reales.
Por su parte, en ausencia de estudios consolidados, Météo-France aún no se ha pronunciado sobre el impacto del cambio climático en la ocurrencia de un evento de este tipo. Sin embargo, ha señalado que las actuales temperaturas muy cálidas del océano Índico, reforzadas por el cambio climático, potenciaron a Chido.
Según el IPCC, el grupo de expertos climáticos de la ONU, el aumento de la intensidad media de los ciclones y de la proporción de ciclones violentos (categorías 4 y 5) es un efecto esperado del calentamiento global.
J.Marty--VB