
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente

Ecuador realiza conversión de deuda para destinar USD 460 millones a la Amazonía
Ecuador anunció el martes el canje de 1.527 millones de dólares de su deuda externa por naturaleza, un mecanismo para reducir su pasivo y liberar más de 460 millones de dólares que serán destinados a proteger la selva amazónica.
"Hemos logrado intercambiar 1.527 millones (de dólares) de bonos globales, es decir de deuda, por un nuevo préstamo de impacto de 1.000 millones con mejores condiciones" de pago, expresó en Quito el ministro de Economía, Juan Carlos Vega, en un acto encabezado por el presidente Daniel Noboa.
"Con esta operación logramos generar más de 460 millones de dólares destinados exclusivamente a la protección de nuestra Amazonía", agregó.
Los canjes de deuda por naturaleza están diseñados para ayudar a los países a refinanciar sus obligaciones en mejores condiciones y destinar los ahorros a objetivos medioambientales o sociales.
Es la segunda vez que Ecuador hace una millonaria conversión de deuda por naturaleza. La primera fue en mayo de 2023, cuando el país realizó la misma operación sobre casi 1.630 millones de dólares para la conservación de las islas Galápagos, consideradas Patrimonio Natural de la Humanidad.
Así disminuyó el pasivo en unos 1.000 millones de dólares y con este ahorro se comprometió a destinar unos 450 millones a la protección del archipiélago, un santuario único de fauna y flora ubicado a 1.000 km de la costa ecuatoriana.
El Fondo Biocorredor Amazónico, programa al que irán los recursos obtenidos en el canje, fue creado en asociación con The Nature Conservancy (TNC), el Bank of America, la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo (DFC) de Estados Unidos y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Estos dos últimos también participaron en la conversión para proteger Galápagos.
- 460 millones para la Amazonía -
La Amazonía ecuatoriana, rica en biodiversidad, sufre con la contaminación, deforestación y minería ilegal, según denuncias de ambientalistas e indígenas. De allí se extrae petróleo, principal producto tradicional de exportación, y minerales.
"Somos un país biomegadiverso. Hay 17 en el mundo que tienen esa característica y en el caso específico de Ecuador la mayoría de esa riqueza está en la Amazonía", donde además hay una "gran diversidad" en términos culturales gracias a las 11 nacionalidades indígenas que la habitan, dijo a la prensa internacional Galo Medina, representante de TNC en Quito.
Según Medina, el fondo se destinará a proyectos para la conservación de 1,8 millones de hectáreas de bosque, mejorar el manejo de parques nacionales, la protección de ecosistemas de agua dulce, la investigación científica, la bioeconomía y el manejo sostenible de recursos.
La provisión de más de 460 millones de dólares para la protección de la Amazonía ecuatoriana, donde hay pueblos originarios incluso en aislamiento voluntario, asegurará desembolsos por 23,5 millones anuales durante los próximos 17 años, según Vega.
- Reducción de deuda -
La Amazonía "no es sólo nuestra, es del mundo entero", explicó Vega.
"Sus bosques almacenan 76.000 millones de toneladas métricas de carbono, regulando el clima global y protegiendo la vida en el planeta. Protegerla es una inversión estratégica no sólo para la humanidad sino para el futuro del Ecuador", insistió.
El ministro explicó que la conversión por 1.527 millones de dólares permitirá a Quito una reducción del servicio de la deuda por 1.200 millones hasta 2035.
La deuda externa pública de Ecuador creció a 50.063 millones de dólares a octubre pasado, lo cual representa un 41% de su Producto Interno Bruto (PIB).
Para octubre de 2023, el pasivo fue de 47.440 millones de dólares (40% del PIB), de acuerdo con el Banco Central.
Al final de la ceremonia, realizada en el Jardín Botánico de la capital, el presidente Noboa aseguró que "la demanda que ha habido de este programa (de canje de deuda) ha sido increíble".
"Continuaremos luchando por un mejor planeta, por que las comunidades tengan una mejor vida y por que el país sea un ejemplo a nivel mundial", añadió.
M.Betschart--VB