
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal

Argentina retira su delegación de la COP29 por orden de su nuevo canciller
El presidente argentino Javier Milei, un escéptico del calentamiento global, retiró la delegación de su país de la conferencia sobre el cambio climático de la ONU (COP29) en Bakú como parte de la estrategia impulsada por su nuevo canciller, Gerardo Werthein, según fuentes oficiales.
La abrupta salida el miércoles de la delegación técnica de Argentina "permite al flamante canciller reevaluar la situación, reflexionar sobre la posición y, en tal caso, es parte de las medidas que empieza a tomar el canciller en su nuevo rol", dijo el jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni.
Werthein asumió el 5 de noviembre luego de que Milei despidiera a su antecesora Diana Mondino por votar en la ONU contra el embargo de Estados Unidos a Cuba, algo que históricamente había hecho Argentina pero que choca con la ideología ultraliberal del presidente.
A continuación, el gobierno puso en marcha una auditoría para "identificar impulsores de agendas enemigas de la libertad" en la cancillería, lo que ha sido calificado por sus rivales como una "purga" ideológica.
Alineado políticamente al presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, y compinche virtual del magnate Elon Musk, Milei emprendió desde su asunción hace casi un año un fuerte ajuste fiscal que incluyó la rebaja del Ministerio de Ambiente a secretaría dependiente de otra cartera y la eliminación de un fondo para la protección de los bosques.
Argentina había sido por décadas una de las principales voces latinoamericanas sobre cambio climático, pero este jueves reinaba el hermetismo sobre la salida de su delegación.
"Este es un tema bilateral entre Argentina y la ONU y no vamos a comentarlo", indicó este jueves el negociador jefe azerbaiyano en la COP29, Yalchyn Rafiev.
En su discurso ante la Asamblea de la ONU en Nueva York en septiembre, Milei había denunciado la "agenda ideológica" del organismo y lo acusó de estar gobernado por "burócratas internacionales".
- Delegación reducida -
El objetivo de la delegación argentina era participar en cursos técnicos "sobre el modo de llevar a cabo informes, reportes y presentaciones (...), en cumplimiento de los compromisos internacionales que tomó Argentina", había dicho a la AFP una fuente gubernamental en Buenos Aires.
No obstante, este jueves los funcionarios ya no se hallaban en la sede de la COP29, situada en el estadio olímpico de Bakú, dijeron fuentes allí bajo anonimato.
Entre las próximas etapas que Argentina debería cumplir está un informe bienal de transparencia, previsto a finales de este año.
Buenos Aires debería entregar también, como los casi 200 países firmantes del Acuerdo de París, su nueva Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC) para luchar contra el cambio climático antes de febrero de 2025.
"La salida de la delegación argentina de la conferencia climática en Bakú no tiene precedentes en la historia diplomática del país y marca un claro contraste con la política exterior de Buenos Aires de involucrarse productivamente en las negociaciones internacionales", reaccionó Óscar Soria, activista medioambiental argentino y director de Common Initiative.
El objetivo de la 29ª conferencia sobre el cambio climático es llegar a un acuerdo para actualizar el monto del flujo de ayuda entre países avanzados y en desarrollo.
El monto actual es del orden de 100.000 millones de dólares y el objetivo de países pobres y emergentes es multiplicarlo por diez, aunque las negociaciones se anuncian difíciles en Bakú.
Argentina forma parte de alianzas regionales como el Grupo Sur (junto a Brasil, Paraguay y Uruguay) en las negociaciones climáticas, o del G77 de países en desarrollo a nivel mundial.
Pero, así como hizo con Cuba, Milei busca desmarcarse de posturas tradicionales de la diplomacia argentina, por ejemplo respecto a Oriente Medio e Israel. El país sudamericano fue además la única nación que votó en contra de una resolución de la ONU a favor de los pueblos originarios el martes.
El mandatario argentino participará esta semana en Florida de un encuentro de donantes del principal foro conservador estadounidense en la casa de Trump, quien posiblemente anuncie al inicio de su presidencia que Estados Unidos sale del Acuerdo de París, piedra angular de las negociaciones sobre el clima desde que fue aprobado en 2015.
G.Schmid--VB