
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente

Cuba empieza a restablecer la electricidad y evalúa daños por huracán Rafael
La electricidad se restablece lentamente este jueves en Cuba, cuando los cubanos se recuperan del susto por el huracán Rafael, que golpeó con furia el oeste de la isla, mientras las autoridades hacen un recuento de los daños materiales sin reportar pérdidas humanas.
Rafael azotó el miércoles el oeste de Cuba a dos semanas del paso de la mortal tormenta Oscar, que dejó ocho muertos en el este de la isla durante un corte de energía eléctrica nacional de cuatro días.
Los fuertes vientos de Rafael que entraron a 180 kilómetros por hora provocaron la desconexión del sistema eléctrico nacional.
"Se logró establecer el sistema eléctrico entre centro y oriente" del país, dijo por la tarde en X la presidencia.
El presidente Miguel Díaz-Canel realizó el jueves un balance de daños y tenía previsto recorrer las zonas más afectadas.
"Hasta ahora no se ha reportado la pérdida de vidas humanas", dijo el mandatario durante una reunión del Consejo Nacional de Defensa, citado por el noticiero estatal de televisión.
Las provincias de La Habana, Mayabeque y Artemisa (oeste) "trabajan aceleradamente en los celajes de las líneas para determinar daños y evaluar su conexión al sistema eléctrico nacional en el menor tiempo posible", dijo la presidencia.
La carretera que va de La Habana a Artemisa amaneció con torres de alta tensión tiradas en el suelo y sus estructuras de grueso metal retorcidas. Calles de los poblados lucían llenas de ramas de árboles, pero también de tejas y de pedazos de concreto de fachadas de casas que no resistieron la cruel embestida del huracán.
- "Sabemos sobrevivir" -
"No es fácil, lo ha devastado, la torre (de iluminación) del estadio de béisbol se cayó también, todo, todo destruido", dice a la AFP Elías Pérez, un albañil retirado de 65 años que vive en Artemisa, una ciudad de unos 60.000 habitantes.
"Hay que seguir" y "el que no tenga balita (garrafa de gas), tiene que inventar con carbón y para delante", dice refiriéndose a la gente que ahora cocina con leña.
En esa misma localidad, el ciclón tiró el árbol de chirimoya y se llevó varias tejas de la casa de Natalia Martínez, una repartidora de comida de 63 años.
"Malísimo, apenas dormí porque estaba muy preocupada", relata esta mujer que igual que Pérez mantiene el optimismo.
"Sabemos sobrevivir, estamos casi todo el tiempo con apagón", dice la mujer sobre la poca electricidad que normalmente recibe ese pueblo. "Si nos la ponen cuatro veces en 24 horas es mucho".
Lidia, un ama de casa de 49 años, en cambio, está descorazonada.
"Ahora, se va el huracán y tenemos otro apagón, o sea, que no vamos a tener agua, cómo vamos a cocinar, qué agua vamos a tomar", se pregunta con tristeza frente a su casa en Candelaria, un poblado a 40 km de playa Majana, el sitio por donde entró Rafael el miércoles por la tarde.
"No hay esperanza. Cuando se han vivido tantas cosas horribles en esta vida", dice la mujer a la AFP recordando que es el segundo apagón general en menos de tres semanas. "¿Qué país puede desarrollarse así?", reflexiona.
- "Alejándose" -
En La Habana, donde viven dos millones de personas, fueron afectadas 77 viviendas, 21 centros educativos y siete hospitales, dijo el gobierno.
Los vecinos salieron con escobas, palas y cubos a remover ramas, basura, lodo y pedazos de cemento en calles.
Rafael ingresó el miércoles en la tarde con la fuerza de un ciclón categoría 3 de las 5 que tiene la escala Saffir-Simpson. El ojo azotó con toda su potencia playa Majana en la provincia de Artemisa, vecina de La Habana, y salió de la isla casi dos horas y media después dejando una estela de árboles, postes, cables y escombros tirados en las calles, incluidas las de la capital.
El estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC), con sede en Miami, informó por la noche que Rafael "sigue alejándose del oeste de Cuba", y alertó sobre marejada ciclónica, vientos y lluvias que podrían afectar a la isla.
La compañía de aviación informó en redes sociales sobre el restablecimiento de operaciones en aeropuertos de La Habana, Varadero, Cienfuegos y Villa Clara, en el centro del país.
Desde el gigantesco apagón, el país ha sufrido numerosos cortes de luz debido al déficit crónico de generación de electricidad. En septiembre de 2022 la isla ya había enfrentado un apagón generalizado tras el paso del huracán Ian por el oeste.
Cuba se enfrenta a su peor crisis económica en treinta años, en medio de la escasez de alimentos, medicinas, combustible y con una inflación galopante.
L.Wyss--VB