
-
Irán "no está lejos" de conseguir la bomba nuclear, afirma el jefe de la OIEA
-
La incertidumbre en el comercio mundial podría generar "graves consecuencias negativas", advierte la jefa de la OMC
-
Israel excluye la entrada de ayuda humanitaria en Gaza
-
Rubio viaja a París para conversaciones sobre la guerra en Ucrania
-
Muere a los 28 años el futbolista internacional gabonés Aaron Boupendza
-
La UE incluye a Colombia en lista de países "seguros", lo que limita la concesión de asilo
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal

Las inundaciones arrasan una región agropecuaria de Venezuela
Las inundaciones provocadas por fuertes lluvias que afectan esta semana a más de 20.000 personas en una región agropecuaria del oeste de Venezuela, mantienen a sus habitantes entre la angustia y la desesperación por la destrucción de las cosechas y sus casas anegadas.
Varios pueblos en el sur del lago de Maracaibo, en el estado Zulia, quedaron bajo las aguas tras la fractura de diques en las márgenes de los ríos que atraviesan esta zona, una situación que se repite por segundo año consecutivo en medio de denuncias por la falta de inversión estatal.
Las lluvias, que arrecian desde el sábado, han afectado más de 12.500 hectáreas, según las autoridades, que no informan hasta ahora fallecidos o desaparecidos.
Tal es la fuerza de las corrientes que rebaños de vacas han sido arrastrados desde sus corrales.
Las temporada lluviosa comenzó más temprano este año, lo que ha causado inundaciones en cinco estados del occidente del país, además de Caracas. El gobierno, que informó en 2021 de lluvias por encima del 65% de los promedios históricos, atribuye el fenómeno al cambio climático.
"Seguimos aferrados a Dios porque es mucha la angustia, el desespero. Esta vez es peor, hay más agua", dice a la AFP por teléfono Yolnerru Páez, residente del pueblo de La Fortuna, cuyas casas, cultivos y animales quedaron nuevamente sumergidos.
En La Fortuna, un asentamiento que basa su actividad económica en el cultivo de plátanos y la ganadería, 220 familias quedaron incomunicadas por las crecidas del río Chama, de unos 200 km que nace en el vecino estado Mérida.
"Oramos por nuestro pueblo donde nacimos, donde hemos sido felices, nos da tristeza que desaparezca", relata Yolnerru.
Las inundaciones registradas en septiembre de 2021 dejaron a Nírciso Sánchez, un agricultor de 55 años, al borde de la ruina. Buena parte de sus 8 hectáreas de plátano fueron arrasadas y, cuando intentaba levantarse, volvieron las crecidas con mayor fuerza este año.
"El 80% de los que tenemos siembras de plátano no estamos sacando nada. Muchas plantaciones se han perdido", señala Nírciso. "Esto está peor que el año pasado... Por el camino que vamos, La Fortuna va a desaparecer".
El presidente Nicolás Maduro decretó estado de emergencia y ordenó la activación de un fondo de atención para los afectados por 10 millones de bolívares (poco más 2 millones de dólares), que será "renovable".
W.Lapointe--BTB