
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Una planta en Islandia quiere demostrar la validez de las técnicas de captación de CO2
En las volcánicas tierras islandesas, la empresa emergente suiza Climeworks puso en marcha la planta de captación de CO2 Mammoth, la más grande del mundo en este campo, con capacidad para atrapar 36.000 toneladas de este gas contaminante.
Firma pionera en este sector, Climeworks quiere demostrar la utilidad en la lucha contra el cambio climático de las técnicas de eliminación del CO2, por ahora minoritarias debido a su coste elevado y la necesidad de energía renovable para desplegarlas a gran escala.
Su nueva planta, equipada con 72 contenedores de ventiladores, se sitúa encima de un volcán durmiente y a unos 50 kilómetros de otro en erupción.
Pero el valle de lava solidificada permite la producción de energía en la central geotérmica de Hellisheidi que alimenta los ventiladores de la planta Mammoth y su hermana pequeña, Orca.
Esta electricidad permite también calentar los filtros químicos en el interior de estos ventiladores para extraer el CO2 gracias al vapor de agua.
El dióxido de carbono, principal responsable del calentamiento climático, es separado del vapor y comprimido en un hangar donde se entrecruzan enormes tuberías.
Finalmente es disuelto en agua, bombeada al subsuelo y reusada al máximo gracias a una "especie de máquina de soda gigante", explica Bergur Sigfusson, responsable de la sociedad Carbfix que ha desarrollado el procedimiento.
Un pozo cavado bajo una pequeña cúpula futurista permite inyectar a 700 metros de profundidad esta agua que, en contacto con el basalto volcánico que constituye alrededor del 90% del subsuelo islandés, hará reacción con el magnesio, el calcio y el hierro contenidos en la roca para crear cristales que serán verdaderas reservas sólidas de CO2.
Para alcanzar la neutralidad de carbono antes de 2050, "hará falta retirar entre 6.000 y 16.000 millones de toneladas de CO2 del aire cada año, gran parte de ellas gracias a soluciones tecnológicas", declaró el miércoles Jan Wurzbacher, cofundador y codirigente de Climeworks en la puesta en marcha de los primeros 12 ventiladores de Mammoth.
"No sólo nosotros, otras empresas deben participar", añadió el responsable, que fija para su firma de 520 empleados el objetivo de llegar a millones de toneladas en 2030 y acercarse a los mil millones en 2050.
- Estrategia de expansión internacional -
Tres años después de la apertura de Orca, Climeworks pasará de 4.000 a 40.000 toneladas de CO2 capturadas cuando Mammoth funcione a toda capacidad, una cantidad ínfima comparable a lo que se emite en el mundo en apenas unos segundos.
El panel de expertos climáticos de la ONU consideran que estas técnicas de eliminación del CO2 serán necesarias para cumplir con los compromisos del Acuerdo de París, pero sitúan la prioridad en reducir las emisiones masivamente.
Climeworks es pionera en el sector con las dos primeras fábricas del mundo en superar la fase piloto. Operan con un coste de unos 1.000 dólares por tonelada captada, pero Wurzbacher espera reducirlo a 300 dólares en 2030.
De aquí a 2030 se espera la puesta en marcha de una veintena de nuevas infraestructuras, desarrolladas por distintos actores, con capacidad de eliminar una decena de millones de toneladas.
"Nos harán falta 10.000 millones de dólares en la próxima década para desplegarnos" a Estados Unidos, Canadá, Noruega, Omán o Kenia, afirma a la AFP Christoph Gebald, fundador y codirigente de Climeworks.
- Créditos de carbono -
"Nuestra primera fábrica Orca tiene aspecto de una construcción de Lego en comparación con Mammoth", bromea Jan Wurzbacher.
Precisamente, la famosa empresa juguetera danesa ha comprado créditos de carbono generados por Climeworks por cada tonelada de CO2 almacenada.
Es un medio para dar a conocer estas soluciones al gran público, defiende Gebald, que no descarta vender estos créditos a "grandes contaminantes".
Los detractores de estas tecnologías apuntan al riesgo de dar de este modo "permiso para continuar" o de emplear miles de millones de dólares que podrían invertirse en tecnologías más accesibles como las renovables, la electrificación del transporte o el aislamiento de los hogares.
Climeworks asegura que su trabajo va dirigido a las emisiones inevitables incluso una vez se lleva a cabo una reducción.
Sofia Kabbej, investigadora del clima en el Instituto de Relaciones Internacionales y Estratégicas, señala que estas técnicas implican "también un aumento de la presión sobre el agua", que sirve como diluyente del CO2.
T.Germann--VB