
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

El mundo sufre once meses de temperaturas demasiado cálidas a pesar del agotamiento de El Niño
El mundo lleva once meses seguidos de temperaturas anormalmente cálidas, tanto en el aire como en la superficie de los océanos, a pesar del agotamiento del fenómeno climático natural El Niño, informó el observatorio europeo Copernicus el miércoles.
El Niño "continuó debilitándose", dejando vislumbrar un posible respiro más tarde en el año, pero sin cambiar la tendencia fundamental de un calentamiento alimentado por el uso masivo de petróleo, carbón y gas fósil.
- Una temperatura por encima de 1,5º C -
El mundo registra una media de temperatura anormal desde junio del año pasado.
Abril de 2024 no es una excepción a esta regla, con una temperatura media de 15,03° C, lo que representa 1,58° C más que un mes de abril promedio de la era preindustrial (1850-1900).
"Aunque inusual, una serie parecida de récords mensuales ya se había observado en 2015/2016", señala sin embargo Copernicus.
En los últimos doce meses, la temperatura global ha sido 1,61° C más alta que en la era preindustrial, superando el límite de 1,5° C establecido por el acuerdo de París. Sin embargo, esta anomalía debe ser observada en promedio durante varias décadas para considerar que el clima ha alcanzado este umbral crítico.
No obstante, estos números muestran "cuán notables son las condiciones de temperatura global que experimentamos en la actualidad", destacó Julien Nicolas, climatólogo del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), en una entrevista con la AFP.
El mes pasado fue el segundo abril más cálido jamás registrado en Europa, al igual que lo fue marzo y todo el período invernal.
- Contrastres del clima extremo -
"Cada grado adicional de calentamiento climático viene acompañado de eventos climáticos extremos, tanto más intensos como más probables", recordó Julien Nicolas.
Las últimas semanas han estado marcadas por olas de calor extremo en Asia, desde India hasta Vietnam, mientras que el sur de Brasil sufría inundaciones devastadoras.
Sin embargo, en cuanto a las precipitaciones, Copernicus no identifica tendencias claras para abril, reportando contrastes importantes en todo el mundo.
El mes fue más húmedo de lo normal en gran parte de Europa, pero más seco en el sur del continente y en partes de los Balcanes y Rusia.
La situación es similar fuera de Europa: en gran parte de América del Norte, Asia Central y Oriental, en el Golfo Pérsico y en el sur de Brasil, las lluvias extremas han causado inundaciones, que continuaron en mayo.
Pero en el norte de México, alrededor del mar Caspio y en gran parte de Australia, la sequía ha predominado.
- Océanos: ligera desaceleración -
La temperatura de la superficie de los océanos volvió a batir un récord mensual en abril, con un promedio de 21,04° C fuera de las zonas cercanas a los polos, marcando el decimotercer récord mensual consecutivo.
Este calentamiento amenaza la vida marina, aumenta la humedad en la atmósfera y pone en peligro la capacidad de los océanos para cumplir su papel crucial de absorber las emisiones de gases de efecto invernadero de origen humano.
Sin embargo, la temperatura mostró una ligera desaceleración en comparación con marzo y su récord absoluto, de todos los meses (21,07° C).
- El Niño se calma -
El fenómeno climático natural El Niño "continuó debilitándose" en abril para dirigirse hacia "condiciones neutrales", estima Copernicus.
Esta variación natural afecta a la zona ecuatorial del océano Pacífico e induce un calentamiento global.
"El Niño alcanzó su pico a principios de año", observa Julien Nicolas, lo que puede explicar una disminución en ciertos valores: en abril, la anomalía de la temperatura del aire es menos pronunciada que en marzo, en comparación con la era preindustrial, y la temperatura de la superficie del océano es menos cálida que en marzo.
"Los modelos de proyección indican una posible transición hacia condiciones La Niña en la segunda mitad del año, pero las condiciones todavía son bastante inciertas", continúa el climatólogo.
La Niña es el opuesto de El Niño, que produce efectos contrarios. Sin embargo, la salida de El Niño no cambiará la tendencia fundamental del calentamiento causado por la actividad humana.
"Este fenómeno se superpone a tendencias a largo plazo que persisten y están directamente relacionadas con el calentamiento debido al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero en la atmósfera y a las cantidades de calor que se absorben y almacenan, especialmente en los océanos", destaca el Nicolas.
Estas tendencias continuarán "empujando la temperatura mundial hacia nuevos récords", predice Carlo Buontempo, director del C3S.
C.Koch--VB