
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

El clima extremo actual entra en las previsiones, asegura un climatólogo
El clima extremo que vive actualmente el planeta entra en la horquilla de proyecciones de los expertos, asegura el climatólogo francés Robert Vautard, director del Instituto Pierre-Simon Laplace y copresidente del Grupo de Trabajo 1 del IPCC, los expertos en clima encargados por la ONU.
Aún así, "quedan cabos sueltos", añade este especialista en la atribución rápida de eventos meteorológicos y su posible relación con el cambio climático.
PREGUNTA: ¿El calentamiento climático de los últimos 12 meses sigue los modelos de predicción climática o hemos entrado en territorio desconocido?
RESPUESTA: "Si hablamos de modelos climáticos, sí, estamos justo en el medio, no hay duda al respecto. Estamos dentro de la horquilla que nos proporcionan las proyecciones climáticas y que de hecho ya fue pronosticada hace bastante tiempo. El año 2023 no se sale de los márgenes.
Sin embargo, han surgido preguntas sobre la magnitud del salto entre 2022 y 2023, por ejemplo. Pero si observamos bien, tuvimos saltos similares en la década de 1970, así que realmente eso no es nada nuevo.
En 2023, y esto continúa en 2024, todavía hay algunas cosas que explicar que no hemos comprendido completamente.
Cuando sucede un fenómeno como El Niño, se produce efectivamente una gran anomalía en el Pacífico que produce un aumento importante de temperaturas en todo el mundo.
Y resulta que en 2023 también tenemos una anomalía en el Atlántico tropical que persiste y parece bastante tenaz. No se disipa por el momento.
Hay otros interrogantes, ya sea sobre el hielo marino en la Antártida, un poco sobre el océano Índico también..."
P: ¿Los científicos han identificado las causas de esas anomalías?
R: "Siempre tenemos en mente que puede haber una causa pero también puede no haberla. Es decir, es como el clima: hay un comportamiento aleatorio de un año a otro o incluso de una década a otra. Hay fluctuaciones que se superponen al cambio climático.
Y resulta que en 2023 tal vez tuvimos una conjunción de fluctuaciones naturales y cambio climático que apuntaron en su conjunto en la misma dirección.
Quedan cosas importantes por entender pero hoy no podemos descartar que simplemente sea una manifestación de la variabilidad natural que desgraciadamente esté en fase con El Niño."
P: Los estudios de atribución, como recientemente para las lluvias en los Emiratos y en Omán, hacen un vínculo muy rápido entre eventos extremos y el cambio climático. ¿No es sorprendente esta rapidez?
R: "La atribución es un tema en el que hoy tenemos métodos para poder decir cosas.
No partimos de cero. Cuando se publica un estudio sobre una gran ola de calor, por ejemplo, sabemos que tenemos muchos otros detrás, así que estamos seguros de lo que decimos, no hay dudas al respecto.
Sobre las lluvias extremas en líneas generales también, aunque es un poco más difícil.
Y luego hay otros eventos que son más complicados.
Si personalmente me he lanzado a esto -no en nombre del IPCC sino para mis investigaciones personales- es para que tengamos precisamente métodos validados por la comunidad, que podamos aplicar de manera casi operativa.
Esta posibilidad de dar información en tiempo real, cuando todos los reflectores están en las catástrofes, es una herramienta pedagógica.
Es científica y pedagógica al mismo tiempo, porque también aprendemos mucho. Es importante tanto para los ciudadanos como para los que toman decisiones, y también es muy importante para los científicos porque, con cada estudio aprendemos cosas sobre nuestros modelos, sobre nuestras observaciones, sobre los problemas que existen con los modelos, las observaciones. A veces no cuadran, no dan el mismo resultado y tratamos de entender por qué. La calidad de las observaciones a menudo es limitante, especialmente en algunos países. Así que aprendemos muchas cosas."
G.Schmid--VB