
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus

El expresidente Iván Duque critica que Petro invite a Maduro a proteger la Amazonía
El plan de protección de la Amazonía del presidente colombiano Gustavo Petro es una continuación de esfuerzos anteriores, pero invitar a Venezuela es un error porque Nicolás Maduro "no tiene ninguna autoridad moral" en temas ecológicos, declaró este miércoles el expresidente Iván Duque, invitado en la COP27.
Petro y Maduro presentaron ese proyecto durante la conferencia del clima de Sharm el Sheij, que incluye el pago a campesinos e indígenas por preservar la selva, junto al mandatario de Surinam, Chan Santokhi.
"El presidente Santokhi es una persona que ha trabajado mucho por estos temas, lo respeto mucho", declaró Duque en entrevista con la AFP.
"Quien no tiene absolutamente ninguna autoridad moral para hablar de la protección del medio ambiente es Maduro. Basta con ver lo que ha ocurrido en el arco minero venezolano", añadió.
Enemigo declarado del mandatario venezolano durante todo su mandato, que acabó en agosto, Duque tiene palabras muy duras con Maduro, que tras el paréntesis de la pandemia, volvió a la escena diplomática internacional en la COP27, en parte aupado por Petro.
"Colombia hace parte de esta agenda, pero yo creo que Maduro está tratando de lavarse la cara en este momento y obviamente se quiere valer de amigos. Y él es un dictador, es un ecocida y un genocida", añade.
El acto en Sharm el Sheij fue organizado por el gobierno Petro, que ya se reunió con Maduro en Caracas.
"Por sus amigos los conocerás", se limita a declarar Duque al ser interrogado al respecto.
- Críticas por la deforestación en Colombia -
Petro presentó inicialmente su iniciativa para el Amazonas, pulmón del planeta que comparten nueve países, en la ciudad de Leticia, el 19 de agosto, poco después de asumir el poder.
Duque recuerda que él lanzó el Plan Leticia en 2019, que incluye pagos a campesinos e indígenas y medidas contra la deforestación, un pacto que fue firmado por todos los presidentes de la cuenca, excepto obviamente Maduro.
Y los orígenes de todas estas iniciativas transnacionales se remontan a los años 1970, enfatiza.
"Colombia tiene ya una política de Estado que está en marcha", explica durante una pausa de su agenda en la conferencia.
Duque es embajador de la denominada Coalición de Alta Ambición, que ya cuenta con 112 países, con el objetivo de que el mundo proteja el 30% de sus espacios naturales de aquí al 2030.
Y en la COP27 también participó en el lanzamiento de la primera iniciativa de mercados de carbono para África.
Duque fue criticado por organizaciones ecologistas por la deforestación del Amazonas bajo su mandato, que prosiguió y consumió 7.018 km2 entre 2018 y 2021.
"En total, durante el cuatrenio nuestro, ¿qué logramos? Reducir en un 30% la tasa de deforestación. La tasa bajó. Pero eso no quiere decir que no siga existiendo", admite.
Los ecologistas critican ese uso de los porcentajes, basados a su juicio en proyecciones, no en cifras reales.
El proyecto de Petro propone entregar ayudas a "100.000 familias rurales" en la Amazonía para que cuiden de la selva, un aumento significativo frente a las cifras del gobierno Duque.
"Lo que uno tiene que buscar es que sean familias que efectivamente estén cumpliendo una tarea de conservación. Entregar el subsidio a 100.000 familias es fácil, pero vincular a 100.000 familias a programas de conservación requiere registro, monitoreo, acompañamiento..." advierte.
M.Furrer--BTB