
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco

Los últimos ocho años fueron los más cálidos de la historia
Cada uno de los últimos ocho años ha sido más cálido que todos los registros conocidos hasta ahora, según un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) divulgado este domingo, en la apertura de la conferencia del cambio climático de la ONU (COP27) en Egipto.
El informe de la OMM es una "crónica del caos climático", un fenómeno que "se está produciendo a una velocidad catastrófica, arrasando vidas en todos los continentes", en palabras del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, en un mensaje de video difundido en la COP27 de Sharm el-Sheij.
"Al inicio de la COP27, nuestro planeta nos está mandando una señal de alarma", advierte Guterres.
Para contrarrestar esa alarmante situación se necesitarán "acciones ambiciosas y creíbles" durante la conferencia en Egipto, que arrancó este domingo, añadió.
La temperatura media del planeta, en comparación con la era preindustrial, ya subió 1,15°C. Oficialmente, la comunidad internacional se comprometió a luchar para que ese aumento se mantenga en 1,5ºC, un objetivo que podría ser superado esta misma década.
El año 2022 será "solamente" el quinto o sexto más caliente que se conoce, a partir de los registros oficiales, y eso "gracias" a la influencia inhabitual, por tercer año consecutivo, del fenómeno oceánico La Niña, que provoca un descenso de las temperaturas en algunas regiones del planeta.
La Niña "no está invirtiendo la tendencia a largo plazo; es solamente una cuestión de tiempo antes de que llegue un nuevo año más cálido", insistió la OMM, agencia especializada de la ONU.
La evaluación definitiva llegará en 2023, pero la OMM ya advierte que "los ocho años de 2015 a 2022 serán probablemente los más cálidos registrados" hasta la fecha.
- Efecto multiplicador -
La temperatura media durante la década 2013-2022 está estimada en +1,14°C respecto a la era preindustrial, en comparación con 1,09°C registrados durante el periodo 2011-2020.
Los expertos afirman que cada décima de grado de subida de la temperatura tiene un efecto multiplicador en los episodios metereológicos virulentos.
"Las concentraciones de CO2 en la atmósfera son tan elevadas que el objetivo de 1,5°C (...) apenas es alcanzable", comentó el domingo el jefe de la OMM, Petteri Taalas.
"Ya es demasiado tarde para muchos glaciares, y el derretimiento continuará durante centenares, o incluso miles de años, lo que tendrá grandes consecuencias sobre el abastecimiento de agua", añadió.
Los glaciares en los Alpes registraron en 2022 una pérdida récord de masa glacial, con una reducción de su espesor de 3 a 4 metros, "mucho más que durante el récord precedente de 2003".
Las noticias en torno a la elevación del nivel de los océanos tampoco son buenas, a causa del deshielo de los casquetes polares.
El nivel de los océanos aumentó 10 mm desde enero de 2022, lo que equivale al 10% de la alza registrada desde que empezaron las mediciones mediante satélite hace cerca de 30 años. El ritmo se ha duplicado desde 1993.
El año 2022 ha sido noticia por varios episodios metereológicos catastróficos.
"Sabemos que algunos de esos desastres, como las inundaciones y el calor en Pakistán, las inundaciones y los ciclones en el sur de África, el huracán Ian, las canículas extremas y la sequía en Europa no habrían sido tan graves de no ser por el cambio climático", comentó Friederike Otto, climatólogo del Imperial College de Londres.
"En todo nuestro planeta se están rompiendo récords, a medida que diferentes partes del sistema climático se vienen abajo", según Mike Meredith, científico del British Antarctic Survey.
Las emisiones de metano, por ejemplo, un gas con gran efecto invernadero, se incrementaron de manera drástica el año pasado, con la reanudación de la actividad económica mundial, tras el parón que supuso el covid-19.
O.Lorenz--BTB