
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco

El cohete SLS de la NASA regresa a la plataforma de lanzamiento
El cohete SLS regresó este viernes a su plataforma de lanzamiento en el estado de Florida para un nuevo intento de despegue a la Luna dentro de diez días, retomando el demorado comienzo de Artemis, el nuevo programa insignia de la agencia espacial estadounidense (NASA).
Después de dos aplazamientos por problemas técnicos, el cohete debió ser devuelto a hangar a fines de septiembre para protegerlo del paso del huracán Ian.
El viaje de casi 1,6 km desde el hangar hasta la plataforma de lanzamiento del Centro Espacial Kennedy en Florida (sureste) tomó cerca de nueve horas y el cohete de 98 metros de altura debió ser transportado muy lentamente sobre una gigantesca plataforma rodante para evitar vibraciones.
La NASA había anunciado a mediados de octubre una nueva ventana de lanzamiento, con una duración de 69 minutos, el 14 de noviembre a las 00H07 locales (04H07 GMT), con fechas de respaldo los días 16 a las 01H04 y 19 a las 01H45 locales.
"Nos sentimos cómodos con la idea de lanzar en la noche", afirmó Jim Free, administrador asociado de la NASA, en conferencia de prensa el jueves, y agregó que los datos necesarios para analizar el desempeño de este nuevo vehículo se recopilarán mediante radares y cámaras infrarrojas.
Si el lanzamiento tiene éxito, la misión durará poco más de 25 días, con un aterrizaje en el Océano Pacífico previsto para el 9 de diciembre.
- Planes ambiciosos -
La misión Artemis 1 busca probar al cohete SLS (Sistema de Lanzamiento Espacial) y a la cápsula Orion, adosada a la parte superior del cohete, sea segura para transportar astronautas en el futuro.
La cápsula será propulsada 64.000 km más allá de la Luna, aventurándose más lejos que cualquier otra nave espacial tripulada lanzada anteriormente anterior.
En su regreso a la atmósfera terrestre, deberá soportar una velocidad de 40.000 km/h y una temperatura equivalente a la mitad de la que se registra en la superficie del Sol.
Una misión exitosa será un gran alivio para la NASA, tras años de retrasos y sobrecostos.
La próxima misión, Artemis 2, prevista para 2024, transportará astronautas pero no alunizará. Ese honor será reservado para la tripulación de Artemis 3, a ser lanzada no antes de 2025. Después, la NASA espera realizar aproximadamente una misión al año.
El plan de la agencia estadounidense es construir una estación espacial en la órbita lunar, llamada Gateway, y una base en la superficie de la Luna, para probar allí las tecnologías necesarias que permitan enviar a los primeros humanos a Marte: nuevos trajes, un vehículo para desplazarse o un posible uso del agua lunar, entre otros objetivos.
La misión Artemis lleva el nombre de la hermana gemela del dios griego Apollo, que dio nombre a las primeras misiones lunares.
A diferencia de aquellas misiones que enviaron solo hombres blancos a la Luna entre 1969 y 1972, el programa Artemis verá a la primera persona negra y a la primera mujer pisar la superficie lunar.
J.Horn--BTB