
-
Exciclista colombiano "Lucho" Herrera, señalado en un caso de asesinatos con paramilitares
-
EEUU no usó "todas sus herramientas" para presionar a Rusia, aseguró la jefa diplomática de la UE
-
El enviado de Trump prevé una nueva visita a Rusia, según el Kremlin
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco
-
La guerra comercial golpea a México y castiga a América Latina
-
Al menos 24 muertos en un ataque contra turistas en Cachemira, según una fuente policial
-
Migrantes suspiran por Francisco en la frontera donde "no mana leche ni miel"
-
El patriarca latino de Jerusalén elogia el compromiso del papa Francisco con Gaza
-
El ejército israelí mata a dos personas en Líbano, entre ellas el jefe de un grupo islamista
-
El cardenal sueco Arborelius considera "muy poco probable" que sea el próximo papa
-
Roche anuncia una inversión de 50.000 millones de dólares ante la incertidumbre por la guerra comercial
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco

Las temperaturas aumentan en Europa dos veces más rápido que la media mundial
Europa es el continente donde el calentamiento avanza más rápidamente, con temperaturas que subieron más del doble de la media mundial en los últimos 30 años, advirtió este miércoles la ONU.
Las temperaturas en el Viejo Continente experimentaron un aumento considerable en el período 1991-2021, con un aumento de alrededor 0,5 °C por década, señaló la Organización Meteorológica Mundial (OMM) de la ONU y el servicio europeo sobre el cambio climático Copernicus en un informe.
"Se trata del calentamiento más rápido entre las seis regiones definidas por la OMM", dijo el secretario general de este organismo, el finlandés Petteri Taalas, en el prólogo del informe sobre el clima en el Viejo Continente.
El Ártico, que en su conjunto se está calentando más rápido que Europa, no es considerado por la organización como una región, explicó a AFP la portavoz Clare Nullis.
Como consecuencia del rápido calentamiento de Europa, los glaciares de los Alpes perdieron 30 metros de espesor entre 1997 y 2021.
Asimismo, la capa de hielo de Groenlandia se está derritiendo, lo que contribuye a acelerar el aumento del nivel del mar. En el verano de 2021, Groenlandia registró por primera vez lluvias en su punto más alto, la estación Summit.
Europa "ofrece una imagen viviente de un planeta que se calienta y nos recuerda que incluso las sociedades bien preparadas no están a salvo de las consecuencias de los fenómenos meteorológicos extremos", señaló Taalas.
"En 2021 se produjeron una serie de fenómenos meteorológicos y climáticos extremos en varias partes de Europa", recordó Taalas.
"Las inundaciones excepcionalmente graves que causaron un número sin precedentes de muertes y daños en partes de Europa occidental y central en julio, y los incendios destructivos que devastaron el sureste de Europa este verano, permanecerán en la memoria de las naciones afectadas y en el registro climático internacional", afirmó.
- No todas las noticias son malas -
Estos fenómenos meteorológicos y climáticos de fuerte impacto dejaron cientos de muertos en el Viejo Continente, afectaron a más de medio millón de personas y causaron daños económicos de más de 50.000 millones de dólares, de acuerdo a la OMM. En alrededor del 84% de los casos se trató de inundaciones o tormentas.
Este informe sale a la luz unos días antes de la COP27, la conferencia de la ONU sobre el clima que se celebrará del 6 al 18 de noviembre en Egipto.
El acuerdo sobre el clima alcanzado en París en 2015 fija como objetivo contener el aumento de la temperatura media del planeta por debajo de 2°C - y si posible por debajo de 1,5°C - en relación a la era preindustrial.
Sin embargo, el planeta se dirige a un calentamiento de 2,6°C para finales de siglo, advirtió la ONU en octubre.
Sea cual sea el ritmo del calentamiento global, en todas las zonas de Europa las temperaturas aumentarán más que la media mundial, como se ha observado hasta ahora, advirtió la OMM, lo que podría provocar olas de calor, incendios forestales e inundaciones.
Sin embargo, no todas las noticias son malas, señaló la organización. Varios países europeos están bien encaminados hacia una reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.
Estas emisiones ya se han reducido en un 31% entre 1990 y 2020 en la Unión Europea. Y para 2030 se ambiciona lograr una reducción neta del 55%.
"Europa puede desempeñar un papel decisivo en la aparición de una sociedad neutra en carbono a mediados de siglo, para cumplir el acuerdo de París", dijo Taalas.
Europa es también una de las regiones más avanzadas en materia de cooperación transfronteriza para la adaptación al cambio climático, y alrededor del 75% de su población está protegida de las catástrofes naturales y meteorológicas gracias a sistemas eficaces de alerta temprana.
"Además, sus planes de acción contra las olas de calor han salvado muchas vidas", afirmó la OMM.
L.Janezki--BTB