
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco

Alemania cesa al jefe de la agencia de ciberseguridad por presuntos vínculos con Rusia
El jefe de la agencia alemana de ciberseguridad, Arne Schönbohm, fue destituido de sus funciones con efecto inmediato, anunció este martes un portavoz del ministerio del Interior, después de que los medios revelaran sus supuestos vínculos con Rusia.
"La ministra del Interior (Nancy) Faeser decidió hoy destituir de sus funciones con efecto inmediato el presidente de la agencia alemana de ciberseguridad (BSI), Arne Schönbohm", declaró un portavoz del ministerio en un mail a AFP.
Arne Schönbohm estaba en la mira desde que los medios se hiciesen eco de su cercanía con una asociación de asesoramiento sobre ciberseguridad, sospechosa de tener relación con servicios de inteligencia rusos.
"Las acusaciones bien conocidas y ampliamente comentadas en los medios dañaron definitivamente la confianza necesaria del público en la neutralidad y la imparcialidad" del presidente de la mayor autoridad en ciberseguridad de Alemania, indicó el ministerio del Interior.
"Esto es especialmente cierto en la situación de crisis actual sobre la guerra híbrida rusa", añadió.
El ministerio indicó que una investigación sobre estas acusaciones está en curso.
"En espera de la conclusión de esta investigación, la presunción de inocencia se aplica naturalmente a la persona de Schönbohm", añadió el ministerio.
Esta destitución llega cuando Alemania está en alerta frente a posibles ataques de sabotaje de Moscú.
Después de las fugas de los gasoductos Nord Stream 1 y 2, construidos para llevar el gas ruso a Europa, el país sufrió este 8 de octubre un sabotaje ferroviario de gran escala, por el cual algunos apuntan como posible responsable a Rusia en el contexto de la guerra en Ucrania.
De 53 años, Schönbohm, en el cargo desde el 18 de febrero de 2016, fue escogido por el gobierno de la ex canciller Angela Merkel.
El nombre de este ex gerente del grupo aeronáutico franco-alemán EADS fue entonces el objetivo de críticas, especialmente por los Verdes que están ahora en el gobierno.
"Se puede hacer la pregunta de si los nombramientos en materia de seguridad de los anteriores gobiernos CDU-CSU (conservadores, ndlr) fueron los mejores posibles", comentó recientemente el experto en ciberseguridad Markus Beckedahl, en una entrevista a la cadena pública SWR.
La afiliación política "era más importabte que la propia experiencia, y las consecuencias se ven hoy", deploró.
Desde hace más de una semana, Arne Schönbohm es cuestionado por sus presuntos contactos con una asociación denominada "Cyber-Sicherheitsrat Deutschland" (Consejo alemán de ciberseguridad o CSRD).
La asociación, cofundada en 2012 por Schönbohm y cuya sede está en Berlín, aconseja empresas, agencias gubernamentales y responsables políticos sobre los asuntos de ciberseguridad.
-- A la expectativa --
Esas relaciones fueron objeto de investigaciones presentadas a inicios de octubre en un programa de la cadena de televisión pública ZDF.
Está en la mira una de las empresas adherentes del CSRD. Esta empresa, Protelion, es una filial de la compañía rusa de ciberseguridad O.A.O. Infotecs, que según las informaciones de la red de investigación "Policy Network Analytics" fue fundada por un colaborador del servicio de inteligencia ruso KGB.
Schönbohm aseguró el martes a la revista Der Spiegel que no sabía "lo que el ministerio verificó y cuales son las acusaciones concretas" contra él. Afirma que por esta razón pidió él mismo ser objeto de un procedimiento disciplinario.
En anterior artículo, Der Spiegel había considerado "por lo menos dudoso que Protelion desempeñe verdaderamente un papel importante en la arquitectura de la ciberseguridad alemana".
La revista se pregunta además si las críticas al responsable son solo "una oportunidad bienvenida por el gobierno" para cambiar la dirección del BSI.
Rusia ha sido acusada en varias ocasiones de ciberespionaje contra Alemania, y eso antes de su invasión a Ucrania el 24 de febrero.
Se considera responsable de un pirateo informático de gran magnitud que afectó en 2015 los ordenadores del Bundestag, la cámara baja del parlamento alemán y los servicios de la entonces canciller Angela Merkel.
El gobierno de Olaf Scholz prometió que reforzar la seguridad será una prioridad.
"Hemos estado muy preocupados por la seguridad informática en los últimos 20, 30 años", subrayó el experto Markus Beckedahl.
Añadió que este asunto en Alemania "siempre fue considerado en los órganos de decisión políticos y económicos como un mal necesario, pero no necesariamente como una condición básica para la creación de infraestructuras durables para el futuro".
L.Janezki--BTB