
-
Pakistán afirma que más de 100.000 afganos abandonaron el país en abril por la campaña de expulsiones
-
Hay que resolver la incertidumbre "cuanto antes", advierte el economista jefe del FMI
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, según Sánchez
-
El vicepresidente de EEUU afirma que hay "progresos" en la negociación comercial con India
-
Más golpes y menos piñatas: los aranceles de Trump sacuden a los microempresarios de EEUU
-
EEUU acusa a Uber de tácticas engañosas de suscripción
-
Messi, Lula y fieles de toda América Latina conmovidos por la muerte de Francisco
-
Ofensiva de Donald Trump contra la prensa tradicional en sus primeros 100 días
-
Google vuelve a los tribunales para tratar de evitar su división
-
Cumbre virtual sobre el clima el miércoles para reforzar la acción de la COP30
-
Universidades estadounidenses emiten una carta condenando la "interferencia política" de Trump
-
La economía mundial crecerá un 2,8%, lastrada por los aranceles de Trump, prevé el FMI
-
El Kremlin advierte contra precipitar las conversaciones sobre Ucrania
-
Qué se sabe de la muerte del papa, su funeral y el cónclave
-
Los reyes de España asistirán al funeral del papa Francisco
-
La presidencia de Trump desafía el Estado de derecho en EEUU
-
Trump o el desorden mundial
-
El Departamento de Educación de EEUU retomará la cobranza compulsiva de préstamos estudiantiles
-
España elevará este año su gasto militar al 2% del PIB, afirma Pedro Sánchez
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco

Los manglares egipcios del mar Rojo vuelven a la vida pese al turismo de masas
En una orilla soleada del mar Rojo, los peces vuelven a nadar entre miles de manglares, un ecosistema que Egipto trata de salvar para preservar su biodiversidad y luchar contra el cambio climático.
Bajo las tentaculares raíces de estos mangles de varios meses, crecen pequeños peces y larvas de crustáceos.
"Es todo un ecosistema: al plantar un manglar, traemos vida marina, crustáceos y pájaros", explica a la AFP Sayed Jalifa, profesor de agricultura.
Desde 2017 dirige un proyecto de reforestación en Hamata, en el sur, que cubre seis zonas de manglares sobre las dos orillas egipcias del mar Rojo: una en el continente africano y otra en la península del Sinaí.
- Desaparición de manglares -
Los mangles, árboles muy resistentes, avanzan cada día "más allá de sus límites", asegura el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente (PNUMA).
Absorben cinco veces más carbono que los bosques terrestres, filtran la contaminación del agua, protegen de las temperaturas extremas y forman una barrera natural contra la crecida de las aguas.
Y todo ello con un coste de mantenimiento mil veces más barato que construir muros contra las crecidas, según PNUMA.
A pesar de estas ventajas competitivas, entre los años 1980 y 1990, al menos el 35% de los manglares del planeta desaparecieron. Y hasta un 80% en algunas zonas del océano Índico, donde los manglares han constituido de siempre una barrera natural ante los tsunamis.
Los políticos no se dieron cuenta entonces "de la importancia de los manglares" y prefirieron "la oportunidad de ingresos" que ofrecía la construcción de infraestructuras turísticas costeras, dice Niko Howai, doctorando en la Universidad de Reading de Reino Unido.
- Como el olivo -
"El turismo de masas y los complejos hoteleros que provocan la contaminación, los barcos y la perforación en busca de hidrocarburos" terminaron con muchos manglares en Egipto, explica a la AFP Kamal Shaltout, profesor de botánica en la Universidad de Tanta, en el norte del país.
Actualmente, El Cairo dedica cada año unos 50.000 dólares a la reforestación de estos ecosistemas. Pero esto "no llevará a nada" si el turismo y sus daños no son controlados, advierte Shaltout.
Los manglares cubren casi 500 hectáreas en Egipto, una porción mínima del total en el océano Índico. Es imposible saber cuánta superficie ha desaparecido en total.
Una cosa es segura: en 2018, un equipo de investigadores participado por Shaltout señaló que algunos manglares registrados en "los años 1950 y 1960" fueron totalmente destruidos, especialmente en la región de Hurgada, una zona turística muy apreciada por los submarinistas.
Para estos investigadores, la magnitud de los daños "supera probablemente con creces (los efectos de) los años de programas de reforestación".
El mangle es como el olivo: puede sobrevivir más de un siglo, pero necesita "de 20 a 30 años y una protección total para llegar a su tamaño adulto", explica Jalifa.
- Robustos pero sensibles -
Pero él continúa creyendo en su proyecto de reforestación en Hamata y quiere extenderlo "lo más al sur posible", según dice con los pies en el agua y el dedo señalando un puerto para yates a seis kilómetros.
En el mar Rojo, que genera un 65% de los beneficios del sector turístico egipcio, los mangles deben abrirse camino entre puertos de ocio, hoteles y complejos turísticos.
"No es imposible, pero será más complicado", advierte Howai. "Los mangles son robustos, pero también sensibles, sobre todo cuando son jóvenes".
Jalifa defiende que "hay que replantar, extender los manglares e implicar a los actores turísticos". Por ejemplo, se puede convencer a cada hotel para que plante mangles en su zona, afirma.
"Podríamos pensar en ventajas fiscales" para fomentarlo, propone.
"Pueden obtener beneficios, pero también deben desempeñar un papel en la protección de la naturaleza", asegura.
J.Bergmann--BTB