
-
Una delegación de Hamás viaja a Egipto para discutir "nuevas ideas" para una tregua en Gaza
-
El medio oficial del Vaticano relata las últimas horas del papa Francisco
-
Roche anuncia inversión de USD50.000 millones ante incertidumbre por guerra comercial
-
El papado en cifras
-
El cónclave, manual de instrucciones
-
Los Pistons rematan esta vez a los Knicks en su primer triunfo en playoffs desde 2008
-
El pianista Igor Levit dará un concierto de más de 16 horas en Londres
-
Legisladores de EEUU prometen seguir lucha por retorno de salvadoreño deportado por error
-
EEUU imputa a 27 presuntos miembros de banda venezolana Tren de Aragua
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 25 muertos por ataques israelíes
-
Escuelas filipinas se adaptan al calor con vacaciones adelantadas y más ventiladores
-
¿Puede la familia más rica de Europa crear una rivalidad en el fútbol parisino?
-
Los aranceles de Trump incendian las relaciones con China
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales

La paleogenética, una ciencia a la vez prehistórica y contemporánea
Recompensada con el Nobel de Medicina este lunes, la paleogenética es una ciencia reciente, cuyo objetivo es reconstituir el genoma de los hombres prehistóricos para contribuir a la investigación de las sociedades actuales.
El investigador sueco Svante Pääbo, que recibió el premio, es un especialista en la palegenómica, la rama que rastrea el ADN de nuestros ancestros.
Uno de los grandes descubrimientos de Pääbo fue averiguar que compartimos cerca del 2% de nuestros genes con el hombre de Neandertal.
"Darle un premio Nobel de Medicina está totalmente justificado", explicó a AFP la paleogenetista Eva-Maria Geigl.
"No hay que olvidar que el objetivo de la medicina es mantener en buen estado de salud a los seres humanos, y que para ello hay comprender su biología", añade esta experta.
Pääbo y un equipo de investigadores anunciaron en 2020 la presencia de una porción particular de ADN, heredada del hombre de Neandertal, entre los enfermos más graves de covid-19.
Esos resultados eran muy importantes, ya que podrían explicar por ejemplo porqué la pandemia causó tantas víctimas en la parte sur de Asia, donde esa porción de ADN está muy presente en las poblaciones locales.
El covid-19 "es tan solo un pequeño subtema secundario" en las investigaciones de Pääbo, explica Geigl.
- Enlaces entre pasado y presente -
Este caso es tan solo una pequeña ilustración del estatus particular de la paleogenética, que no tiene ningún equivalente entre las disciplinas científicas por la manera cómo enlaza el pasado lejano con las grandes cuestiones contemporáneas.
"Se puede comprender, por ejemplo, qué genes permitieron en el pasado adaptarse y porqué son en consecuencia importantes para nuestra salud actual", indicó a AFP Evelyne Heyer, profesora de antropología genética del Museo Nacional de Historia Natural francés.
Un ejemplo de campo que puede beneficiarse de esas investigaciones es la lucha contra la diabetes.
La paleontología nació hace unos 30 años, y a principios de los años 2000 sufrió un rudo golpe.
Numerosas publicaciones en torno a esa nueva disciplina tuvieron que ser retiradas ya que ADN contemporáneo había sido mezclado con los pequeños rastros que habían podido ser hallados entre humanos prehistóricos.
Ese percance obligó a Pääbo y a otros investigadores a elaborar técnicas de trabajo más seguras y avanzadas.
"Tenemos miles de genomas antiguos ya publicados, no solamente de neandertales sino de humanos más recientes", explica Heyer. "Permiten demostrar que todos tenemos ancestros migrantes, y que somos un mosaico. Es fundamental como visión de nuestra especie".
K.Brown--BTB