
-
El oro cotiza a un máximo histórico por encima de los 3.500 dólares, en la carrera por comprar activos seguros
-
El funeral del papa Francisco tendrá lugar el sábado
-
Los lugares clave del cónclave: de la Basílica de San Pedro a la Capilla Sixtina
-
El Vaticano publica primeras imágenes del papa Francisco fallecido
-
El léxico de la elección del nuevo papa
-
El Vaticano, el Estado más pequeño del mundo
-
La defensa de la Amazonía, la gran batalla del papa Francisco
-
Un plan alimentario de Indonesia amenaza con una "deforestación masiva"
-
Feria de Shanghái muestra la nueva frontera de la competencia de autos eléctricos
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller

Bajo rendimiento de antorchas de gas causa gran impacto climático, dice estudio
La quema de gases, o la combustión del gas natural no deseado de los pozos de petróleo y gas, libera cinco veces más metano a la atmósfera sobre Estados Unidos de lo que se sabía hasta ahora, según un estudio publicado el jueves.
El resultado es un impacto mucho mayor en el cambio climático. El potencial de calentamiento global entre la efectividad de la quema declarada y la real equivale a poner 2,9 millones de automóviles más en las carreteras cada año, dijo el artículo en Science.
Un equipo dirigido por Genevieve Plant en la Universidad de Michigan llevó a cabo un muestreo aéreo sobre Permian Basin y Eagle Ford Shale, en Texas, así como sobre la Formación Bakken, que se extiende a ambos lados de Dakota del Norte y Montana. Estos juntos representan el 80% de la quema de gases de Estados Unidos.
"Empleamos un pequeño avión equipado con sensores de alta sensibilidad para medir las concentraciones de metano y dióxido de carbono directamente con el viento a favor de las antorchas", dijo Plant a la AFP. "Durante el transcurso de nuestra medición aérea, tomamos muestras de alrededor de 300 grupos de antorchas distintos en las regiones de mayor quema en Estados Unidos".
La industria de los combustibles fósiles y el gobierno de Estados Unidos trabajan bajo la asunción de que las antorchas, también llamadas bengalas, permanecen encendidas y destruyen el metano, el componente predominante del gas natural, con una eficiencia del 98%.
Sin embargo, según el estudio, una combinación de bengalas apagadas y algunas que ardían de manera muy ineficiente significaba que, en promedio, las antorchas destruían solo el 91,1% del metano.
Eso implica que las emisiones de metano de la quema en Estados Unidos, que se encuentra entre las cinco principales naciones en actividad de quema, son cinco veces más altas de lo que se informa oficialmente en la actualidad.
- Impacto en la salud -
Al profundizar en los números, el equipo descubrió que la mayoría de las bengalas en realidad funcionan con una eficiencia del 98%.
Pero un número modesto de bengalas que funcionan mal lo hacen con una eficiencia tan baja como el 60%; y entre el 3 y el 5% de las bengalas no están encendidas, lo que expulsa directamente el gas sin quemar a la atmósfera.
La quema es una actividad inherentemente derrochadora, ya que el gas natural asociado con la extracción de petróleo podría usarse con fines productivos.
La cantidad de gas que actualmente se quema cada año (unos 144.000 millones de metros cúbicos) podría abastecer a toda África subsahariana, según el Banco Mundial.
El gas se quema por varias razones. A veces se hace por seguridad, ya que el proceso de extracción involucra altas presiones que pueden provocar explosiones. En otras ocasiones puede ser económico, cuando, por ejemplo, el objetivo es el petróleo y no se considera que valga la pena comercializar el gas asociado.
"A partir de conversaciones anecdóticas con expertos de la industria, una posible razón por la que las bengalas pueden estar apagadas se debe a eventos de vientos fuertes y que luego, si los sistemas de reencendido no están instalados o no funcionan, las antorchas permanezcan apagadas hasta que el operador las nota", dijo Plant.
El equipo sugiere una serie de soluciones, entre las que se encuentran reducir el volumen total de la actividad de quema, aumentar la eficiencia de la antorcha y reducir la cantidad de antorchas apagadas.
También se pueden implementar soluciones tecnológicas, como la reinyección de gas en los depósitos de petróleo, que es una práctica común en Alaska. "Otras alternativas propuestas a la quema incluyen el uso del gas para alimentar equipos en el sitio, así como su almacenamiento, ya sea en forma comprimida o licuada, para uso energético posterior", dijo Plant.
En un comentario relacionado, los autores Riley Duren y Deborah Gordon dijeron que los hallazgos tenían importantes implicaciones para la salud del medio millón de personas que viven dentro de los cinco kilómetros de las tres cuencas estudiadas.
"Las bengalas apagadas y parcialmente quemadas tienen el potencial de exponer a las comunidades de primera línea a un cóctel de co-contaminantes que presentan riesgos de impactos agudos y/o crónicos en la salud", dijeron.
El metano es un potente gas de efecto invernadero, con más de 80 veces el poder de calentamiento del dióxido de carbono durante los primeros 20 años que ingresa a la atmósfera, aunque el dióxido de carbono tiene un mayor poder de permanencia.
Debido a esto, más de 120 países han firmado un Compromiso Global de Metano para reducir las emisiones en un 30% para 2030.
C.Kovalenko--BTB