
-
Un Vaticano de duelo prepara el funeral del papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos

Se abre la Asamblea General de la ONU en un mundo acosado por las crisis
Guerra en Ucrania, catástrofes climáticas, inseguridad alimentaria. En un mundo acosado por las crisis, los dirigentes del planeta se sucederán a partir de este martes en la tribuna de una Asamblea General de la ONU profundamente dividida.
A lo largo de una semana, unos 150 jefes de Estado, de gobierno y cancilleres de todo el mundo participarán en esta gran cita diplomática anual que se realiza presencialmente por primera vez en dos años perturbados por la pandemia de covid-19.
El presidente brasileño, Jair Bolsonaro, abrirá la serie de los discursos. Tradicionalmente, le sigue su homólogo estadounidense, Joe Biden, pero excepcionalmente su intervención ha sido retrasada hasta el miércoles debido a su presencia este lunes en los funerales de la reina Isabel II en Londres.
Los mandatarios de Chile, Gabriel Boric, y Colombia, Gustavo Petro, nuevos en esta cita, figuran entre los primeros en dirigirse al foro, junto con el paraguayo Mario Abdo Benítez, el turco Recep Tayyip Erdogan, el primer ministro japonés Fumio Kishida y el canciller alemán Olaf Scholz.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, será el encargado de inaugurar esta 77 Asamblea General. Su portavoz Stéphane Dujarric, anunció que "no va a edulcorar las cosas" y hará hincapié en la necesidad de "soluciones" para un mundo "en el que las divisiones geopolíticas nos ponen a todos en peligro".
"Nos reunimos en un momento de gran peligro para el mundo", dijo Guterres el lunes, al evocar "conflictos y catástrofes climáticas", "desconfianza y división", "pobreza, desigualdad y discriminación".
La invasión rusa de Ucrania será "inevitablemente" el principal asunto de la asamblea, como dijo el jefe de la diplomacia europea, José Borrell. El miércoles intervendrá por vídeo el presidente ucraniano Volodimir Zelensky, gracias a la autorización especial votada la semana pasada por los Estados miembros. El jueves está prevista una reunión a nivel ministerial del Consejo de Seguridad.
La Unión Europea, principal víctima de la crisis energética generada por la respuesta de Rusia a las sanciones occidentales, quiere revertir la "propaganda rusa y su narrativa engañosa".
América Latina trata por su lado de pergeñar una posición conjunta sobre el conflicto que ha disparado los precios de los alimentos y por ende la inseguridad alimentaria en la región.
Para tratar de responder a las preocupaciones de algunos países, estadounidenses y europeos organizan el martes una reunión de alto nivel sobre la inseguridad alimentaria, una consecuencia de la guerra que afecta a todo el planeta.
Y es que los países del Sur están cada vez más hartos de que los occidentales centren su atención en Ucrania.
"No solo queremos hablar de poner fin al conflicto en Ucrania. Queremos que se pongan fin a los conflictos del Tigré, de Siria, allí donde surgen en el mundo", dijo el lunes la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, en una reunión dedicada a la educación y los objetivos para el desarrollo.
- "Fractura" Norte-Sur -
El presidente francés, Emmanuel Macron, que intervendrá también el martes, va a insistir en la necesidad de prevenir la "fractura" entre países del Norte y el Sur, según su equipo, que anunció que el mandatario organizará una cena sobre este asunto con varios dirigentes.
Las tensiones provocadas por la guerra en Ucrania son espejo del resentimiento Norte-Sur en la lucha por el cambio climático.
Los países pobres, en primera línea del impacto devastador del calentamiento del planeta que no han provocado, luchan para que los países ricos cumplan sus promesas de ayuda financiera.
Se espera que a dos meses de la conferencia sobre el clima COP27 en Egipto, este asunto ocupe un lugar importante en la alocución de Antonio Guterres, que ha hecho de la lucha para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, en particular las procedentes de las energías fósiles, una prioridad.
El presidente iraní, Ebrahim Raisi, también participará por primera vez en la Asamblea General y se espera que el dossier nuclear esté en el centro de las negociaciones.
La cita de la ONU tendrá algunas ausencias importantes, como los presidentes de Rusia, Vladimir Putin, el chino Xi Xinping. Tampoco estarán el cubano Miguel Díaz-Canel, el costarricense Rodrigo Cháves, el venezolano Nicolás Maduro, el mexicano Andrés Manuel López Obrador y el nicaragüense Daniel Ortega.
Tras bambalinas, las reuniones bilaterales se suceden frenéticamente a nivel de mandatarios y ministros tanto en la sede de la ONU como en los hoteles de la Gran Manzana, que ha sido blindada por las fuerzas de seguridad.
K.Brown--BTB