
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio antimigración pagado por EEUU
-
Duplantis, Biles, Yamal y el Real Madrid galardonados en los premios Laureus
-
Maduro dice que Bukele viola DDHH y exige liberación incondicional de deportados
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave

Ucrania demostró la utilidad de la tecnología en un conflicto, según el exjefe de Google
El conflicto en Ucrania demostró que el sector tecnológico puede contribuir a la defensa de un país en tiempos de guerra, según el ex director general de Google Eric Schmidt, hoy consejero del gobierno estadounidense en inteligencia artificial.
El gobierno ucraniano logró proteger sus datos de ciberataques rusos y empleó aplicaciones que permitieron informar al ejército en tiempo real de los movimientos de fuerzas rusas, explicó Schmidt el lunes durante una conferencia en línea tras volver de Ucrania.
"A partir de los pocos datos que reuní, puedo decir que el sector tecnológico ucraniano realmente contribuyó" al combate, aseguró.
Entre las iniciativas que tomó el gobierno ucraniano luego de la invasión rusa del 24 de febrero estuvo la derogación de una ley que impedía al gobierno almacenar sus datos en la nube.
Luego, los ucranianos pidieron al jefe de SpaceX, Elon Musk, la entrega de terminales del servicio interno satelital Starlink, lo que hizo "fracasar" la estrategia rusa de desactivar las comunicaciones ucranianas, según Schmidt.
Otros jefes de empresas y donantes entregaron fondos a Ucrania para comprar las terminales Starlink, de las que hay ahora 20.000 en el país, recordó el exjefe de Google.
Kiev también amplió la utilización de una aplicación encriptada estonia que ya usaban los ucranianos para almacenar en sus teléfonos copias de sus pasaportes, tarjetas de identidad, cuentas bancarias, etc.
"Si su casa fuese bombardeada, usted podría enviar una foto y los servicios de emergencia serían advertidos inmediatamente", al igual que los militares, precisó.
Finalmente, las autoridades de Kiev lanzaron un servicio que usa la aplicación suiza de mensajería encriptada Threema para permitir a cada ucraniano señalar tanques rusos al gobierno.
Las informaciones recibidas fueron luego analizadas con ayuda de inteligencia artificial para definir los objetivos más útiles.
"Su internet se mantuvo operacional, los datos de su gobierno se mantuvieron protegidos y tuvieron los medios para permitir a los ciudadanos-periodistas transmitirles informaciones", indicó.
El ejército ruso invadió a Ucrania por el norte, esperando tomar rápidamente el control de Kiev, pero tuvo que dar media vuelta en la primavera boreal, frente a la resistencia ucraniana.
El exjefe de Google también resaltó el uso por parte de las autoridades de Kiev de ciberataques contra Rusia que no quiso detallar.
Igualmente mencionó información según la cual fuerzas ucranianas usaron el reconocimiento facial para identificar soldados rusos acusados de haber cometido crímenes de guerra.
Y por último resaltó el proyecto ucraniano de un "ejército de drones", que prevé el uso extensivo de esos aparatos por parte de sus tropas, así como su capacidad para tomar el control de drones rusos.
"Sus programadores son muy buenos para jaquear y usar" los aparatos rusos, anotó.
O.Lorenz--BTB