
-
Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por recortes en financiación
-
Argentina recuerda al niño travieso y al hombre sencillo que fue el papa Francisco
-
Gobierno mexicano pide retirar de TV anuncio contra la migración pagado por EEUU
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU

Noruega se postula como futuro cementerio del CO2 europeo
En las gélidas orillas del mar del Norte, un "cementerio" en construcción alimenta las esperanzas de los expertos climáticos. Pronto, el lugar acogerá una pequeña parte del CO2 emitido por la industria europea y evitará que termine en la atmósfera.
Aunque antes se consideraba una solución complicada técnicamente, costosa y de uso marginal, la captura y el almacenamiento de carbono está cada vez más en boga ante las dificultades de reducir las emisiones a pesar de la urgencia climática.
En la localidad de Øygarden, una isla cercana a Bergen (oeste de Noruega), una terminal en proceso de construcción recibirá en unos años toneladas de CO2 licuado transportado desde el resto de Europa en barcos tras haber sido capturado de las chimeneas industriales.
Allí, el carbono será inyectado a través de una tubería en cavidades geológicas 2.600 metros por debajo del fondo marino con la ambición de que se quede indefinidamente.
Es "la primera infraestructura de transporte y almacenamiento de libre acceso en el mundo, permitiendo a cualquier emisor que ha capturado sus emisiones de CO2 que estas sean tomadas a cargo, transportadas y almacenadas de forma permanente con total seguridad", señaló el director del proyecto, Sverre Overå.
Principal productor de hidrocarburos en el oeste de Europa, Noruega poseería igualmente el mayor potencial de almacenamiento de CO2 del continente, especialmente en yacimientos petrolíferos agotados.
- Acuerdos comerciales -
La terminal de Øygarden se enmarca en el plan Langskip --el nombre noruego de los barcos vikingos-- del Estado noruego que ha financiado un 80% de las infraestructuras invirtiendo 1.700 millones de euros (1.690 millones de dólares) para desarrollar la captura y el almacenamiento de carbono en el país.
Dos plantas de la región de Oslo, una fábrica de cemento y una central de producción de energía a partir de residuos, deberán enviar allí su CO2.
Pero la gran particularidad de este proyecto reside en su faceta comercial, ofreciendo a industriales foráneos la posibilidad de despachar su propio de dióxido de carbono.
Para ello, gigantes energéticos como Equinor, TotalEnergies o Shell pusieron en marcha una alianza llamada Northern Lights (Luces del Norte), que será el primer servicio transfronterizo de transporte y almacenamiento de CO2 en el mundo cuando empiece a funcionar en 2024.
En los últimos días se dieron dos pasos importantes para la captura y el almacenamiento de carbono en Noruega.
El lunes, los socios de Northern Lights anunciaron un primer acuerdo comercial transfronterizo para capturar y transportar en barcos especiales 800.000 toneladas anuales de CO2 de una fábrica holandesa del productor de fertilizantes Yara a partir de 2025.
Un día después, Equinor desveló junto al alemán Wintershall Dea un proyecto de construcción de una tubería de 900 kilómetros para transportar CO2 desde Alemania para almacenarlo en Noruega. Además, hay otro proyecto encaminado con Bélgica.
- No es una solución milagro -
Pero el almacenamiento de CO2 no es una solución milagro contra el calentamiento.
En una primera fase, Northern Lights podrá tratar 1,5 millones de toneladas de CO2 al año, una capacidad que puede elevarse a 5 o 6 millones de toneladas.
Según la Agencia Europea de Medioambiente, la Unión Europea emitió 3.700 millones de toneladas de gases de efecto invernadero en 2020 a pesar de la caída de la actividad ese año por la pandemia.
Pero tanto el panel de expertos climáticos de la ONU (IPCC) como la Agencia Internacional de la Energía lo consideran una herramienta necesaria para frenar la subida de los termómetros.
Entre los defensores de Medio Ambiente, esta tecnología no genera unanimidad. Algunos temen que sirva de excusa para prolongar la explotación de energías fósiles, que absorba inversiones que pueden destinarse a energías renovables o que se produzca una fuga.
"Siempre hemos sido contrarios a la captura y almacenamiento de carbono, pero debido a la inacción ante la crisis climática, se hace más y más difícil mantener esta posición", explica Halvard Raavand, representante de Greenpeace Noruega.
"El dinero público sería mejor invertido en soluciones que sabemos eficaces y que podrían reducir la factura en el ciudadano normal, como el aislamiento de las viviendas o los paneles solares", señala.
D.Schneider--BTB