
-
Trump respalda al jefe del Pentágono pese a nuevo escándalo de chats de Signal
-
Trump, el presidente "no cristiano" a ojos del papa Francisco
-
El papa Francisco, un activista de la lucha contra el cambio climático
-
"Cónclave", "Amén" o "Los dos papas": cuando el Vaticano inspira al cine
-
El jefe del Pentágono niega haber compartido información militar con su esposa
-
Los últimos días del papa Francisco
-
El jefe del servicio de inteligencia interior de Israel acusa a Netanyahu de haberle exigido lealtad personal
-
El club de fútbol San Lorenzo despide al papa, su hincha más célebre
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump

Todo listo para que Artemis 1 emprenda su viaje hacia la Luna
Cincuenta años después de la última misión Apollo, el programa Artemis está listo para tomar la posta de la exploración lunar con un lanzamiento de prueba el lunes del cohete más poderoso en la historia de la NASA.
La meta es volver a llevar seres humanos a la Luna después de la misión de Apollo en 1972, y eventualmente a Marte.
El cohete de 98 metros del Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) está programado para despegar a las 8H33 (12H33 GMT) desde el Centro Espacial Kennedy (KSC) en Florida.
La misión, planificada durante más de una década, no está tripulada pero es altamente simbólica para la NASA, dada la presión que ejercen China y competidores privados como SpaceX.
Los hoteles en los alrededores de Cabo Cañaveral están copados y se espera que asistan entre 100.000 y 200.000 espectadores al lanzamiento.
El enorme cohete naranja y blanco está desde hace una semana apostado en el complejo 39B de lanzamiento del KSC.
"Desde que fue enviado a la plataforma la semana pasada, puedes sentir la emoción, la energía", dice Janet Petro, directora del KSC. "Es realmente palpable".
El objetivo del vuelo, bautizado Artemis 1, es testear el sistema SLS y la cápsula de tripulación Orion ubicada en la punta del cohete.
Maniquíes equipados con sensores tomarán los lugares de los miembros de la tripulación y registrarán la aceleración, vibración y los niveles de radiación.
Además, cámaras capturarán cada momento del viaje de 42 días y se tomará una "selfi" de la nave espacial con la Luna y la Tierra de fondo.
- Amerizaje en el Pacífico -
La cápsula Orion orbitará alrededor de la Luna y se aproximará a unos 100 km como máximo y luego encenderá sus motores para alcanzar una distancia 64.000 km más lejana, un récord para una aeronave adecuada para transportar humanos.
Uno de los objetivos principales de la misión es probar el escudo de calor de la cápsula, que con casi 5 metros de diámetro es la más grande jamás construida.
En su regreso a la atmósfera terrestre, el escudo de calor debe soportar una velocidad de más de 40.000 kilómetros por hora y una temperatura de 2.760 grados Celsius.
Orion, cuyo descenso será frenado con paracaídas, terminará su viaje con un amerizaje en la costa de San Diego, en el Pacífico.
El despegue del lunes dependerá del clima, que puede ser impredecible en Florida en esta época del año, por lo que la NASA contempló una ventana de lanzamiento de dos horas.
Si el cohete no puede despegar el lunes, se prevén como fechas alternativas el 2 o 5 de septiembre.
Está todo listo. La NASA dio luz verde para la misión el martes luego de una inspección detallada.
Eso no significa que las cosas puedan no puedan salir mal al tratarse del primer vuelo de la cápsula y del cohete.
- "Riesgo inherente" -
"Estamos haciendo algo que es increíblemente difícil de hacer y ello conlleva un riesgo inherente", dijo Mike Sarafin, gerente de la misión Artemis 1.
Debido a que es un vuelo no tripulado, Sarafin dice que la misión continuará en condiciones que no serían aptas para un viaje con astronautas.
"Si falláramos en el despliegue de paneles solares continuaríamos, y eso es algo que no haríamos necesariamente en una misión tripulada", explicó.
Un fallo general en la misión sería devastador para el programa que cuesta 4.100 millones de dólares por cada lanzamiento, y que ya está retrasado en su cronograma.
La próxima misión, Artemis 2, llevará astronautas a orbitar en torno a la Luna sin pisar su superficie. Se espera que sea la tripulación de Artemis 3 la que alunice a más tardar en 2025.
Mientras los astronautas de Apollo que caminaron en la Luna fueron solo hombres, el programa Artemis planea incluir a la primera mujer y a la primera persona negra.
Y teniendo en cuenta que los humanos ya visitamos la Luna, Artemis tiene la mirada puesta en otra meta: enviar una tripulación a Marte.
El programa Artemis se propone establecer presencia humana permanente en la Luna con una estación espacial conocida como Gateway y con una base en la superficie lunar.
Gateway serviría como una estación de preparación y reabastecimiento de combustible para el viaje a Marte, que como mínimo tomaría meses.
"Creo que será inspiradora incluso más que Apollo", opina sobre la misión Artemis el exastronauta y administrador asociado de NASA, Bob Cabana.
"Será absolutamente impresionante".
M.Odermatt--BTB