
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias
-
Murió el exarquero Hugo Gatti, leyenda del fútbol argentino, a los 80 años
-
En sus primeros 100 días, Trump debilitó a Ucrania y envalentonó a Rusia
-
¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?
-
Las frases del papa Francisco
-
El oro alcanza un precio récord y el dólar cae ante los temores por los aranceles de EEUU
-
Las grandes fechas del papa Francisco
-
Francisco, un papa reformista a la escucha de los marginados

Cambio climático amenaza la fauna, la flora y los glaciares del macizo de los Pirineos
Además de los glaciares, amenazados por el aumento de las temperaturas en verano, especies del macizo de los Pirineos (que separa España y Francia) como el desmán o el rebeco, también están peligro por el calentamiento global, afirman los expertos.
"Se estima que las especies han subido de media 11 metros montaña arriba cada diez años por el cambio climático", explica a la AFP Juan Terrádez, investigador del Observatorio Pirenaico del Cambio Climático (OPCC), situado en Jaca, norte de España.
Por lo que las especies cada vez compiten por menos espacio: "Las montañas tiene forma cónica, por lo que cuanto más se sube, menos espacio hay para moverse, comer, y reproducirse", afirma Terrádez.
El rebeco de los Pirineos, un animal de la misma familia que las cabras, es un buen ejemplo.
"En los últimos años se dieron olas de calor a finales del otoño, lo que reduce los pastos y su calidad, por lo que las crías lo tienen más difícil para sobrevivir en primavera", explica este científico español.
Otro ejemplo es el desmán: un pequeño mamífero acuático endémico de los Pirineos que vive en los cursos de agua fría y que, a finales de 2021, pasó a ser considerado como "especie en peligro" por la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza.
- Escapes de CO2 -
Los bosques, que cubren el 6% de la superficie del macizo, también están en peligro por la sequía y el calor, que además provocan la proliferación de insectos nocivos como la oruga procesionaria, cuenta Juan Terrádez.
Estas masas forestales permiten reducir el peligro de las avalanchas y retienen CO2.
Otro ecosistema que guarda el CO2 son las turberas, también afectadas por el calentamiento global.
"Las turberas estaban cubiertas de agua la mayor parte del año, fijando la materia orgánica, y funcionan como pozos de carbono", dice Terrádez.
"Pero con el calentamiento global, la capa de agua ya no se mantiene todo el año, por lo que una parte importante de las turberas están expuestas a las altas temperaturas, y el CO2 se libera en la atmósfera", detalla.
- Calentamiento -
El periodo junio-julio de 2022 es el más cálido que jamás se haya observado en los Pirineos desde que se empezó a medir la temperatura en 1881, en la cima del Pic du Midi (en la vertiente francesa del macizo).
La temperatura media este verano es de 9,8 ºC, lo que supone 7,5 ºC más que la media normal.
El "macizo más meridional de Europa que dispone" de glaciares los ve amenazados por el calor en la cumbre de las montañas, declaró a la AFP Jean-Michel Soubeyroux, climatólogo del servicio meteorológico francés Météo-France.
"Un estudio reciente del glaciar de Monte Perdido lo databa en 2.000 años, y desaparecerá en 20 o 30", explica este experto.
En junio se batió un récord ya que solo ha helado un día en el Pic du Midi, cuando la media son 13.
"Se decía que en los Pirineos nevaba todos los meses del año. A día de hoy, estamos muy lejos de ello", destaca Soubeyroux.
I.Meyer--BTB