
-
Francisco, un papa en la era de las redes sociales y la IA
-
Más de 30 muertos por disparos de artillería en el oeste de Sudán
-
Leverkusen admite un "acuerdo" tácito con Xabi Alonso en caso de oferta de algún exequipo
-
Putin refuerza la represión legal de la disidencia
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump

Huellas de la Edad de Hielo arrojan luz sobre primeros habitantes de América del Norte
Huellas de pasos de cazadores-recolectores de la Edad de Hielo descubiertas recientemente en un desierto del oeste de Estados Unidos arrojan nueva luz sobre los primeros asentamientos en América del Norte.
Decenas de huellas fosilizadas halladas a principios de julio en lechos de ríos secos en el estado de Utah revelan más detalles sobre cómo vivían los habitantes de esa zona del continente americano hace más de 12.000 años, justo cuando el planeta comenzaba a descongelarse.
Los fósiles fueron vistos por casualidad por los investigadores Daron Duke y Thomas Urban, mientras iban en automóvil hacia la Base de la Fuerza Aérea Hill en el Desierto del Gran Lago Salado, en hablando precisamente de huellas.
"Nos preguntábamos: '¿Cómo serían?'", explica Duke a la AFP. "Y él dijo: 'Como lo que se ve por la ventana'".
Los dos científicos terminaron desenterrando 88 huellas pertenecientes a adultos y niños.
"Su apariencia varía, desde simples manchas descoloridas en el suelo hasta pequeños bultos de tierra que aparecen alrededor y encima de ellos. Pero parecen huellas", afirma Duke.
Fueron necesarios varios días de minuciosas excavaciones para asegurarse de que lo que observaban era tan antiguo como pensaban.
"Parece que la gente descalza caminaba en aguas poco profundas donde había una base fangosa", apunta Duke. "En cuanto quitaron el pie, la arena se asentó y conservó (la huella) perfectamente".
- "Alucinado" -
Duke, del Grupo de Investigación Antropológica del Lejano Oeste, con sede en Nevada, había estado en la región buscando evidencia de fogatas prehistóricas de los Shoshone, un pueblo indígena cuyos descendientes aún viven en el oeste de Estados Unidos.
Para ello, recurrió a Urban, arqueólogo de la Universidad de Cornell en Nueva York, por su experiencia en hallar evidencia de asentamientos antiguos, incluido el descubrimiento de huellas humanas en el Parque Nacional White Sands de Nuevo México, estimadas en hasta 23.000 años de antigüedad.
Los nuevos fósiles se suman a una cantidad de otros hallazgos en la zona, como herramientas de piedra, pruebas del consumo de tabaco, huesos de aves y restos de fogatas, que están comenzando a proporcionar un registro más completo de los Shoshone y su presencia continua en la región desde hace 13.000 años.
"Estos son los pueblos indígenas residentes de América del Norte, aquí es donde vivían y aquí es donde todavía viven hoy", dice Urban, que considera el descubrimiento de estas huellas como un punto culminante de su carrera.
"Cuando me di cuenta de que estaba desenterrando una huella humana, de que podía ver los dedos de los pies, de que estaba en perfectas condiciones, me quedé alucinado", recuerda.
Y compartir este descubrimiento con los descendientes lejanos de las personas que dejaron sus huellas fue extremadamente gratificante, dice.
"La conexión entre algo tan remoto y tan humano, creo que eventualmente nos afecta a todos de alguna manera", concluye.
N.Fournier--BTB