
-
Conmoción y tristeza entre fieles y turistas en Notre Dame de París por la muerte del papa
-
El gobierno mexicano, aún sin acuerdo con Trump sobre los aranceles al acero y los autos
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua
-
Los cardenales más destacados de cara al cónclave que elegirá al próximo papa
-
Messi se despide del papa Francisco: "Distinto, cercano, argentino"
-
La violencia de las bandas ha acercado a Haití a "un punto de no retorno", alerta la ONU
-
El camarlengo, el fiel colaborador del papa que administra la Iglesia tras su muerte
-
¿Qué hace el papa?
-
Haití, en un "punto de no retorno" por la violencia de las pandillas criminales
-
El Vaticano pospone la canonización del beato "influencer", tras la muerte del Papa
-
Minuto de silencio del Real Madrid por la muerte del papa Francisco
-
La Basílica de Santa María la Mayor, última morada del papa, en el centro de Roma
-
Atraco a Kim Kardashian, la crónica del "robo del siglo"
-
Francisco y la política, la polarización que lo alejó de Argentina
-
Filipinas y EEUU simulan una "batalla a gran escala" en unas maniobras conjuntas
-
Bach recuerda que papa Francisco le inspiró para crear equipo de refugiados
-
EEUU evalúa reducir la presencia diplomática en África y las oficinas de DDHH, según un documento
-
El presidente argentino desacredita a la prensa crítica de su gobierno
-
Israel despliega tecnología punta para la guerra en Gaza
-
El fútbol, la gran pasión del papa Francisco
-
Los viajes del papa Francisco a América Latina
-
Brasil asiló a la exprimera dama de Perú por razones "humanitarias", según su canciller
-
Italia otorgará la ciudadanía a la autora estadounidense de "Bajo el sol de Toscana"
-
La mujer herida durante una sesión de crioterapia en París está en "muerte cerebral"
-
Las redes sociales ayudan a impulsar el creciente turismo sexual en Japón
-
Cuando Chile perdió fe en la Iglesia Católica, una herida sin sanar por el papa Francisco
-
Los filipinos asimilan la muerte del papa Francisco, "la voz de Dios"
-
Revisan a la baja a 33 muertos el balance por el incendio de un barco en RD del Congo
-
Alcaraz-Djokovic, posible cruce de semifinales en el Masters 1000 de Madrid
-
Homenaje unánime de dirigentes de todo el mundo al fallecido papa Francisco
-
Un juez de la Corte Suprema de EEUU cuestiona el bloqueo de la deportación de venezolanos
-
Los 100 primeros días de Trump en 10 momentos clave
-
Los argentinos lloran la muerte de su papa
-
El fundador y presidente del Foro Mundial de Davos renuncia a sus funciones
-
Trump por Trump: 100 días de declaraciones del presidente de EEUU
-
Francisco, blanco de una feroz oposición dentro de la propia Iglesia
-
Kim Kardashian, la reina absoluta de la influencia en el siglo XXI
-
Importar juguetes "Made in China" a EEUU se volvió una odisea por los aranceles de Trump
-
Argentinos lloran la muerte de su papa
-
El presidente palestino visita Siria por primera vez en 16 años
-
Estupor y devoción en la plaza de San Pedro: se fue "un gran papa"
-
La lucha contra los abusos a menores en la Iglesia, el proyecto inacabado de Francisco
-
Diez momentos destacados del papado de Francisco
-
Rusia reanudó los bombardeos tras la tregua de Pascua, afirman autoridades ucranianas
-
Flores, el fútbol y las villas: las huellas del papa Francisco en Buenos Aires
-
La oposición demócrata sigue entumecida 100 días después del huracán Trump
-
Irán acusa a Israel de querer "socavar" el diálogo con EEUU sobre el programa nuclear, dice un portavoz
-
JD Vance, el "policía malo" de Trump
-
Los 100 días de un Trump que gobierna "por instinto"
-
La Defensa Civil de Gaza califica de "ejecuciones sumarias" el ataque mortal contra el convoy de ambulancias

Alcalde de Nagasaki advierte de "crisis" en aniversario de bomba
Las armas nucleares presentan una "crisis tangible y actual" tras la invasión rusa a Ucrania, advirtió el martes el alcalde de Nagasaki, al recordar el 77 aniversario de la bomba atómica que destruyó esa ciudad japonesa.
"El uso de armas nucleares no es un temor sin sustento, sino una crisis tangible presente", declaró el alcalde Tomihisa Taue al advertir que pueden ser usadas por una mala decisión, un desperfecto o en ataques terroristas.
El 9 de agosto de 1945, Nagasaki fue convertida en un infierno que dejó 74.000 muertos, al recibir el impacto de una bomba atómica tres días después de una bomba anterior lanzada contra Hiroshima.
El doble ataque estadounidense condujo al fin de la Segunda Guerra Mundial y, hasta la fecha, Japón es el único país en ser atacado por armas nulceares.
Pero Taue alertó el martes que podría no ser el último.
"En enero de este año, los líderes de Estados Unidos, Rusia, Reino Unido, Francia y China emitieron una declaración conjunta afirmando que 'una guerra nuclear no puede ser ganada y nunca debe ser librada'", recordó.
"Sin embargo, un mes después Rusia invadió Ucrania. Se ha amenazado con utilizar armas nucleares, provocando escalofríos en todo el mundo", agregó.
Sobrevivientes y dignatarios extranjeros se unieron a cientos de personas para hacer una oración silenciosa a las 11H02 (02H02 GMT), la hora en que la bomba fue lanzada en la ciudad portuaria.
Sonaron las campanas y se soltaron palomas durante la sombría ceremonia en el Parque de la Paz de Nagasaki, donde se ofreció agua purificada en un ritual por las víctimas que murieron por quemaduras y otras heridas.
En lugar de librar guerras, la humanidad debería promover "una cultura de paz que promueva la confianza, el respeto a los otros y busque las resoluciones mediante el diálogo", sostuvo Taue.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, también advirtió sobre el peligro de un desastre nuclear al recordar el sábado el aniversario del ataque a Hiroshima, que dejó unos 140.000 muertos.
Advirtió que "la humanidad está jugando con una pistola cargada", ante la proliferación de crisis con potencial de causar un desastre nuclear.
J.Horn--BTB