
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Conferencia de la ONU en Lisboa con la misión de salvar a los océanos
La humanidad debe curar a los océanos afectados por el cambio climático, la contaminación y la pesca excesiva, con la esperanza de preservar la vida marina y salvar la nuestra, advierten varios expertos ante una importante conferencia de la ONU que se abre el lunes en Lisboa.
Es gracias a las océanos -que, década tras década, absorben un cuarto de la contaminación de CO2 y más del 90% del exceso de calor-, que se puede seguir viviendo en la superficie de la Tierra.
A cambio, nuestra especie ha derramado montañas de plástico en el mar y lo ha vaciado de sus grandes peces. El litoral ha sido contaminado por los productos químicos y agrícolas, creando zonas muertas privadas de oxígeno.
"Al menos un tercio del número de peces salvajes es pescado de manera excesiva y menos del 10% del océano es protegido", afirma a la AFP Kathryn Mathews, directora científica de la ONG estadounidense Oceana.
"Barcos de pesca ilegales arrasan con toda impunidad, tanto en aguas costeras como en alta mar", subraya.
De un monto de cerca de 35.000 millones de dólares, las subvenciones que alientan la sobrepesca serán seguramente criticadas con dureza en Lisboa, a pesar de los primeros pasos dados la semana pasada por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con vistas a una prohibición parcial.
Pero, entre tanto, la acidificación de los océanos provocada por el CO2 y las olas de calor marino, que pueden durar varios meses, continúan matando a los arrecifes de corales, de los cuales dependen un cuarto de la vida en el mar y unos 250 millones de personas.
"Apenas tenemos una pequeña idea del alcance de la devastación provocada por el cambio climático en la salud de los océanos", asegura Charlotte de Fontaubert, principal experta en economía azul en el Banco Mundial.
- "Da miedo" -
Organizada de manera conjunta por Portugal y Kenia, la conferencia de la ONU sobre los océanos -prevista en principio para abril de 2020 y postergada a raíz del covid- reunirá durante cinco días a miles de representantes de gobiernos, empresas, instituciones científicas y oenegés en busca de soluciones.
A pesar de que todos no plantean los mismos remedios, están ampliamente de acuerdo en lo que está en juego.
"Si no hacemos lo que es necesario corremos el riesgo de encontrarnos con un océano muerto", resume a la AFP Rashid Sumaila, especialista en pesca y profesora de la Universidad de Columbia Británica.
"Imagine eso... ¡Da miedo!", afirma.
Con propuestas que van del reciclaje a la prohibición total de las bolsas de plástico, este tipo de contaminación también estará en el programa de la conferencia, con el objetivo de invertir las tendencias actuales según las cuales los océanos tendrán hacia 2050 tantos plásticos como peces.
Desde los buques factoría asiáticos que recorren alta mar hasta los barcos de pesca artesanal que navegan el litoral de los trópicos, la pregunta de saber cómo avanzar hacia una pesca duradera será otro de los temas de debate en Lisboa.
Nuevo leitmotiv, "la alimentación azul" debe hacer de los océanos un medio de subsistencia a la vez duradero y equitativo.
"Los peces salvajes del mar pueden representar una fuente de proteínas y de micro-nutrientes capaces de ofrecer a mil millones de personas una comida sana diaria, por siempre", precisa Kathryn Mathews, de la oenegé Oceana.
El floreciente sector de la acuacultura provoca preocupación a raíz de la destrucción de importantes manglares o por el uso excesivo de antibióticos.
- Cumbres de fin de año -
La conferencia podría permitir establecer que la producción de pesca en mar abierto, en baja desde los años 1990, está siendo superada por la de la acuacultura, con unos 100 millones de toneladas anuales procedentes de cada uno de ellas.
Muchos ministros y algunos jefes de Estado participarán en la reunión en Lisboa, que no tiene sin embargo la misión de servir de sesión de negociaciones formales.
De todos modos, algunos participantes aprovecharán para defender una política ambiciosa para los océanos con vistas a dos cumbres cruciales que se llevarán a cabo hacia finales de año.
Una de ellas es la conferencia de la ONU sobre el clima COP27 de noviembre en Egipto. La otra es la muy esperada conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad COP15, que se celebrará finalmente en Canadá y no en China.
Una coalición que reúne a cerca de un centenar de país impulsa una medida faro que declare zonas de protección que cubran el 30% de los océanos y las tierras del planeta.
S.Keller--BTB