
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Astronomía empujará límites de la ciencia con construcción de colosal telescopio en Chile
El Telescopio Extremadamente Grande (ELT), cuya construcción avanza en el norte de Chile, será el más potente instrumento de observación óptico inventado hasta ahora, capaz de empujar los límites de la ciencia y aumentar en más de 5.000 veces la capacidad de observación existente.
Este nuevo "ojo" astronómico, que se sumará a partir de 2027 a los poderosos instrumentos de este tipo que ya funcionan en Chile, permitirá sobrepasar la actual capacidad de observación, apuntando a lugares aún desconocidos para responder interrogantes aún abiertos sobre los orígenes del universo.
"Hay ciertas preguntas científicas que queremos responder y esas preguntas nos llevan a la necesidad de una tecnología que nos ayude a responderlas", dice a la AFP Luis Chavarría, astrónomo chileno representante del Observatorio Europeo Austral (ESO), que construye el ELT en Chile.
Los actuales instrumentos de observación, como el Very Large Telescope (VLT) -el instrumento óptimo más poderoso actualmente en operaciones- y ALMA, el radiotelescopio más grande del mundo, ambos instalados en el norte de Chile, son capaces de responder las dudas que los científicos se formularon hace ya tres décadas.
Pero los límites del conocimiento se han corrido, obligando a la construcción de instrumentos aún más potentes, como el ELT, emplazado a más de 3.000 metros de altitud en el cerro Armazones, a unos 20 km de distancia del VLT, ambos en pleno desierto de Atacama.
"La astronomía siempre trabaja al límite de la tecnología, al límite de detección, al límite de todo lo que puedan entregar estos maravillosos instrumentos", agrega Chavarría.
La construcción del ELT se inició en 2017 y se espera que esté operativo una década después, a finales de 2027.
Tendrá 39,3 metros de diámetro, en una especie de panal de 798 espejos hexagonales que estarán alojados en un enorme domo de 85 metros de diámetro.
La obra tiene un costo de unos 1.300 millones de euros (alrededor de 1.380 millones de dólares), los cuales están completamente financiados.
- ¿Por qué construir un telescopio de esta magnitud? -
Los actuales telescopios ópticos, con diámetros de entre 8 a 10 metros, han permitido a los científicos observar principalmente imágenes de planetas orbitando alrededor de otras estrellas.
Pero estos nuevos descubrimientos hicieron necesario contar con un instrumento de más capacidad, que pudiera recoger una mayor cantidad de luz y calidad de detalle de lo observado.
Con sus 39,3 metros de diámetro, el ELT "reunirá 15 veces más luz que los telescopios ópticos que operan en la actualidad y proporcionará imágenes 15 veces más nítidas que las del telescopio espacial Hubble", según ESO.
Uno de sus máximos objetivos es "obtener imágenes de exoplanetas rocosos para caracterizar sus atmósferas y medir directamente la aceleración de la expansión del Universo".
Susy Solis, geóloga asistente técnico de la construcción del ELT, explica a la AFP que una vez que esté en operaciones "se supone que va a ser 5.000 veces más de lo que vemos hoy día".
"Es un proyecto a futuro que nos va a permitir alcanzar otras distancias en el Universo", agrega.
- Proeza tecnológica -
"Es una proeza tecnológica inmensa el poder tener los niveles de precisión necesarios para poder usar estos telescopios a su máxima expresión (...), algo que empuja las barreras de la tecnología", dice Chavarría.
Su ubicación en el norte de Chile -que alberga los cielos más limpios del planeta- habilitará la observación el 90% de las noches del año. Que esté en el hemisferio sur permitirá a los científicos observar el centro de la galaxia.
Después de cinco años, el ELT se encuentra en fase de "obra civil gruesa", con un avance de un 40%, con la construcción del muro perimetral de apoyo al domo que sostendrá al panel de espejos.
Los trabajos se realizan en las condiciones especialmente desafiantes del desierto chileno, el más árido del mundo, con altísimas temperaturas durante el día y muy bajas en la noche, además de vientos que durante la visita de la AFP alcanzaron los 70 km por hora.
"El ELT es la evolución de la VLT (...) Obviamente es una escala completamente distinta a todo lo que se ha hecho antes, por lo tanto tiene requerimientos (tecnológicos) muy distintos", dijo a la AFP Guido Veccia, encargado del sitio de emplazamiento del gigante telescopio.
L.Janezki--BTB