
-
EEUU corre el riesgo de ceder el mercado de chips a China, según analistas
-
La OMS advierte de las consecuencias de los recortes de EEUU en zonas de conflicto
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano

Antes del verano, el "infierno" de calor ya ha llegado a Irak
Umm Mohammed, de 74 años, agita un abanico para intentar refrescarse, pero en medio del calor abrasador de la ciudad iraquí de Basora solo consigue un aire sofocante.
Esta ciudad meridional está acostumbrada a los veranos tórridos, pero este año el calor ha llegado antes de lo esperado, amargando la existencia de unos ciudadanos también afectados por constantes cortes de electricidad.
"Por Dios, estamos cansados", dice con un hilo de voz Umm Mohammed.
Aunque su modesta casa tiene un endeble techo de metal para aislarla del calor, la mujer se despierta en medio de la noche agobiada por las temperaturas.
Cuando faltan días para el inicio del verano, la temperatura en Basora ya ha llegado a los 45 ºC. Más al norte, en la capital Bagdad, el mercurio alcanzó los 50 ºC en la sombra.
Castigado por décadas de conflictos que han diezmado sus infraestructuras, Irak se enfrenta además con sequías, repetidas tormentas de arena, desertificación y una caída del caudal de los ríos.
Los crónicos cortes de electricidad se agravan en verano y solo aquellos con generadores privados pueden mantener en funcionamiento sus frigoríficos o sus sistemas de aire condicionado.
En Basora, la elevada humedad agrava la sensación de calor.
Y para muchos iraquíes que apenas llegan a final de mes no es posible gastarse 105 dólares al mes para un generador.
Las autoridades "tienen que ayudar a la gente pobre", dice Umm Mohammed, criticando la incapacidad gubernamental de asegurar un suministro estable de electricidad.
- "Es un infierno" -
Irak es el segundo mayor producto de petróleo de la OPEP, pero durante años compra el gas de su vecino Irán, que suministra alrededor de un tercio de sus necesidades energéticas.
Las sanciones estadounidenses al petróleo y al gas iraní dificultan el pago de estas importaciones desde Bagdad y han llevado a Teherán a cerrar el grifo periódicamente cuando se acumulan los retrasos.
El resultado son extensos cortes eléctricos para la mayoría de los 41 millones de habitantes de Irak, muchos de los cuales culpan a los políticos y a la corrupción endémica por sus problemas.
El enfado por estos apagones alimentó la mortífera ola de protestas que estalló a finales de 2019, muchas de ellas en el sur de Irak.
Nataq al Khafaji, que vive en Nasiriya, justo al norte de Basora, explica que soportar el calor sin electricidad es "muy difícil para los niños y los mayores". "Es un infierno", dice.
Durante las vacaciones de verano, sus tres hijos no tienen adónde ir y poco por hacer. Encerrados en su casa a oscuras, se las apañan como pueden para escapar del sofocante calor.
Khafaji compró un ventilador con batería, pero teme que no sea suficiente durante los peores meses "cuando estaremos cerca de 50 grados".
- "Prioridad nacional" -
Naciones Unidas ha clasificado a Irak como uno de los cinco países más vulnerables al cambio climático.
Desde mediados de abril ha sufrido diez tormentas de arenas, producto de la intensa sequía, la degradación del suelo, las altas temperaturas y las pocas precipitaciones vinculadas al cambio climático.
El presidente Barham Saleh alertó que combatir la crisis climática "debe convertirse en una prioridad nacional para Irak porque es una amenaza existencial para el futuro de las próximas generaciones".
El dirigente señaló que la desertificación afecta un 39% de su territorio, en el que los recursos hídricos caen drásticamente y las cosechas se empequeñecen.
Las olas de calor y las tormentas de arena "se espera que aumenten a lo largo de los años", y con ellas los problemas de salud de la población, dice Seif al Badr, portavoz del ministerio de Sanidad.
"Esperamos tratar más gente por una variedad de enfermedades vinculadas al clima", asegura a AFP.
Pero los esfuerzos para solventar estos problemas parecen archivados ante el bloqueo político en el que se ha sumido Irak, sin nuevo gobierno desde las elecciones de octubre.
El Banco Mundial ha advertido que, a menos que se encuentren soluciones, Irak puede perder un 20% de sus recursos hídricos para 2050 debido al cambio climático.
D.Schneider--BTB