
-
Cristianos de Cisjordania, entre el miedo y la piedad en vísperas de Pascua
-
La definición legal de una mujer se basa en el sexo biológico, dictamina la Corte Suprema británica
-
Nuevos ataques coordinados contra cárceles en Francia
-
El director de un hospital de Gaza es detenido en condiciones "inhumanas" en Israel
-
"La bolita", la lotería clandestina que gana adeptos en una Cuba en crisis
-
Un médico de cuidados paliativos alemán, acusado de 15 asesinatos
-
El ministro israelí de Defensa afirma que "en Gaza no entrará ninguna ayuda humanitaria"
-
Irán afirma que el enriquecimiento de uranio "no es negociable" con EEUU
-
Gaza se convirtió en una "fosa común" para los palestinos y los que acuden en su ayuda, denuncia MSF
-
La inflación británica desacelera en marzo más de lo esperado, al 2,6%
-
El territorio chino de Hong Kong dejará de enviar paquetes postales a EEUU
-
Nvidia prevé una pérdida de 5.500 millones de dólares por el envío de chips a China desde EEUU
-
El papa recibió y agradeció al personal del hospital donde fue atendido
-
Argentina recibe el primer desembolso del nuevo préstamo del FMI
-
Trump aprende a decir su lema en español
-
La justicia argentina confirma que el expresidente Fernández irá a juicio por violencia de género
-
La escritora mexicana Poniatowska evoca el día que Vargas Llosa noqueó a García Márquez
-
Inmersos en una guerra, la dura vida de los ancianos de una residencia en Ucrania
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles

Investigadores de EEUU ante la disyuntiva de quedarse o marcharse lejos de Trump
En los pasillos de universidades y laboratorios de Estados Unidos la fuga al extranjero de figuras ilustres en varios campos del conocimiento "está en boca de todos", dice un estudiante, en un contexto de preocupación por el futuro de la investigación en el país.
Jason Stanley, profesor de filosofía y especialista en fascismo de la prestigiosa universidad de Yale, anunció que se muda a Canadá.
La decisión de Stanley puso sobre la palestra una disyuntiva a la que cada vez se enfrentan más académicos y científicos del país: quedarse o marcharse.
"Tomé la decisión cuando (la universidad de) Columbia se plegó" a las exigencia del presidente Donald Trump para poder mantener la financiación federal, explicó el filósofo en una entrevista con el medio CBS.
"No es el momento de tener miedo" y quedarse en Estados Unidos, "un país autoritario", alentó.
Ante las amenazas de cancelar la financiación y el temor a sufrir censura, cada vez más investigadores se plantean abandonar Estados Unidos, considerado hasta ahora la meca de esta actividad en muchas disciplinas.
Según una encuesta realizada a más de 1.600 personas y publicada a finales de marzo por la revista especializada Nature, más del 75% de los científicos se plantean abandonar Estados Unidos debido a las políticas de Trump.
"Esta tendencia es especialmente pronunciada entre los investigadores que se encuentran al principio de su carrera", según la encuesta, que señala que gran parte de estudiantes de máster y doctorado consideran dejar el país.
- "Surrealista" -
"La gente está muy preocupada", explica a la AFP Daniella Fodera, estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia a la que recientemente le cancelaron una beca.
Varias universidades han anunciado la congelación de las contrataciones y la reducción del cupo de estudiantes, "lo que está perturbando considerablemente el sistema universitario", explica.
"Es un momento un poco surrealista para los científicos, porque sencillamente no sabemos qué va a pasar", coincide Karen Sfanos, que dirige un programa de investigación en la Universidad Johns Hopkins.
"Es un momento difícil para la generación más joven, porque muchos laboratorios (...) no saben si podrán mantenerlos", añade.
Fodera, que estudia los miomas uterinos -tumores benignos que afectan a muchas mujeres-, afirma que ha empezado a "buscar programas en Europa para continuar la formación posdoctoral».
"Está en boca de todos", dice J. P. Flores, estudiante de investigación genética en Carolina del Norte que también tantea la posibilidad de emigrar.
- Europa y Canadá -
Una fuga de cerebros con la que algunos países se frotan las manos.
Varias universidades europeas y canadienses han anunciado iniciativas para atraer este talento.
"Conozco investigadores que tienen doble nacionalidad o que tienen familia en Canadá, Francia o Alemania y que empiezan a decir 'creo que me voy a vivir a Alemania los próximos cinco años e investigar allí'", relata Gwen Nichols, miembro de una asociación dedicada a la investigación de los cánceres de la sangre.
Sin embargo, la opción de marcharse no está al alcance de todos. Los estudiantes son los primeros afectados por los recortes presupuestarios. También son los menos experimentados y, por tanto, "los que menos posibilidades tienen de encajar en el perfil que las instituciones de la UE esperan atraer".
Para Nichols existe el riesgo de que Estados Unidos pierda una generación de científicos en todos los campos, e incluso que el país ceda el dominio de la investigación: "Veremos el problema dentro de 10 años, cuando no tengamos las innovaciones que necesitamos", advierte.
T.Ziegler--VB