
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida

Los corales están casi condenados a desaparecer, indica estudio
Los arrecifes de coral, gracias a los que sobreviven unos 500 millones de personas, están muy probablemente condenados a desaparecer debido al calentamiento climático incluso si se cumplen los objetivos de París, indicó un estudio el martes.
El objetivo más ambicioso de los acuerdos de 2015, limitar el calentamiento a +1,5 ºC respecto a la era preindustrial, comportaría que más del 99% de los corales serían incapaces de recuperarse de las cada vez más frecuentes olas de calor marinas, indican los autores del estudio publicado en la revista PLOS Climate.
Con un aumento de temperaturas de +2 ºC, su mortalidad sería del 100%, afirman los investigadores que usaron una nueva generación de modelos climáticos que analizan los océanos con una resolución de un km2.
"La dura realidad es que no hay un umbral de calentamiento sin peligro para los arrecifes de coral", que albergan una cuarta parte de la vida marina, comentó la autora principal Adele Dixon, de la Universidad de Leeds (Reino Unido).
"Incluso +1,5 ºC es un calentamiento demasiado importante para los ecosistemas en primera línea frente al calentamiento", explicó a la AFP.
El acuerdo de París pretende limitar el aumento de temperatura bien por debajo de 2 ºC, y si es posible en 1,5 ºC.
Ante la multiplicación de olas de calor, tormentas, inundaciones y otros fenómenos extremos que ocurren con el calentamiento actual de +1,1 ºC, el umbral de +1,5 ºC se ha convertido de facto en el objetivo principal.
Pero el último informe de expertos climáticos de la ONU (IPCC) alertó que se podría llegar a este tope en 2030. Ya en 2018, el IPCC predecía la desaparición del 70 al 90% de los corales con un aumento del +1,5 ºC y del 99% con un aumento de +2 ºC.
Este estudio asegura que son estimaciones demasiado optimistas.
"Nuestras investigaciones muestran que los corales del mundo entero se verán todavía más amenazados por el cambio climático de lo que pensábamos", señala Dixon.
El aumento de la temperatura del agua provoca episodios de blanqueo del coral que debilitan estos organismos. Los arrecifes requieren de al menos diez años para recuperarse si el resto de factores son "óptimos", dijo Maria Berger, otra autora del estudio.
Pero el calentamiento global multiplica las olas de calor marinas e imposibilita esta regeneración.
"Estimamos que en +1,5 ºC, más del 99% de arrecifes de coral se verán expuestos a un estrés térmico intolerable. Y el 100% en +2 ºC", explicó.
Estudios recientes señalan que un 14% del coral desapareció entre 2009 y 2018 por el calentamiento y la contaminación, transformando coloridos y vitales paisajes submarinos en cementerios de esqueletos blanquecinos.
La Gran Barrera del Coral australiana experimentó cinco grandes episodios de blanqueo en 25 años.
Y un estudio de la Administración Estadounidense para los Océanos y la Atmósfera (NOAA), todavía no publicado pero obtenido por AFP, señala que este arrecife sufrió en noviembre y diciembre una ola de calor sin precedentes.
C.Kovalenko--BTB