
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento

"Decirlo al mundo", los supervivientes del Holocausto confían sus recuerdos a la IA
Los recuerdos de muchos supervivientes del Holocausto, que este lunes conmemoraron en Nueva York el 80 aniversario de la liberación del campo de exterminio nazi de Auschwitz, quedarán inmortalizados por la inteligencia artificial.
Estos supervivientes que superan los 90 años, que llevan viviendo décadas en Estados Unidos, se reunieron en el Museo de la Herencia Judía (MJH), en el extremo sur de Manhattan, no muy lejos de Ellis Island, la puerta de entrada al país por barco de muchos que sobrevivieron al horror.
Mientras seguían en directo por pantallas la ceremonia de conmemoración de los 80 años de la liberación del campo Auschwitz-Birkenau, en Polonia, algunos no podían ocultar su miedo por la vuelta del "odio" y el antisemitismo.
"Lo logramos, lo conseguimos. 75 años después, estoy aquí en Estados Unidos y hemos rehecho nuestra vida", dice a la prensa Toby Levy, nacida en 1933, cerca de Lviv, entonces Polonia, y actualmente Ucrania.
"Hemos sobrevivido", dice esta mujer vitalista de casi 92 años, que se escondió cuando era niña con su familia en los guetos en Polonia antes que fueran liberados por el Ejército Rojo soviético en 1944.
Toby Levy llegó a Nueva Orleans en 1949 antes de elegir Nueva York, la ciudad multicultural que ha sido construida por oleadas sucesivas de inmigrantes.
Su testimonio, como el de otros nueve supervivientes del Holocausto, que viven desde hace más de 70 años en Estados Unidos, será preservado por la inteligencia artificial, explica a la AFP Mike Jones, el padre de este proyecto tecnológico inédito realizado con la colaboración del MJH de Nueva York y las bibliotecas de la Universidad del Sur de California (USC).
Sus respuestas a preguntas sobre su infancia antes de la invasión de su país por la Alemania nazi, sobre su supervivencia en los campos de exterminio, sobre su liberación y su estancia en Estados Unidos han sido consignadas en vídeo y en texto en una base de datos.
Los visitantes del museo o de su página web pueden hacer preguntas mediante una pantalla y los supervivientes responden de manera interactiva según frases pregrabadas.
Si la persona no tiene respuesta a una pregunta, sobre todo, en el contexto del segundo mandato del presidente Donald Trump, pide disculpas.
"Lo que cuenta es que, independientemente de quién esté en el poder en Estados Unidos, de la retórica antisemita, los recuerdos y las experiencias de los supervivientes son fundamentalmente atemporales", dice Mike Jones a la AFP.
- Carácter único -
Se trata de "historias de seres humanos que perpetraron atrocidades imperdonables contra otros seres humanos", dice el ingeniero informático, insistiendo en el carácter único del Holocausto nazi.
Alice Ginsburg, nacida en 1933 en lo que entonces era Checoslovaquia, y actualmente Hungría, fue deportada en 1944 a Auschwitz donde estuvo a punto de morir "de hambre y por los trabajos forzados" antes de la liberación del campo el 27 de enero de 1945 y de su llegada a Estados Unidos dos años después.
"Era la inhumanidad del hombre contra el hombre", dice a la AFP.
"Por qué tanto odio cuando los judíos no habían hecho nada, no habíamos hecho nada. ¿Por qué haber asesinado a un millón y medio de niños?" se pregunta.
Ochenta años después de haber sobrevivido al odio antisemita, la neoyorquina está preocupada por los "negacionistas del Holocausto, una nueva forma de antisemitismo".
Igual que Jerry Lindenstraus, nacido en Alemania a principios de los años 1930, e instalado en Nueva York a partir de 1953 tras un exilio en Shanghái y en Sudámerica, que quiere que sus recuerdos sirvan para "que no olvidemos nunca lo que ocurrió", en particular entre los jóvenes estudiantes que "no tienen ni idea".
"Nuestra responsabilidad compartida y nuestra obligación moral es honorar a los seis millones de judíos que nos arrebataron, y a las muchísimas otras vidas que fueron transformadas para siempre por los horrores del Holocausto", dice Bruce Ratner, presidente del Museo de la Herencia Judía.
"Debemos asegurarnos de que estas lecciones se recuerden siempre y que transmitimos a la siguiente generación parte de la historia, comprometidos a recordar que los días más oscuros posibles han sucedido y no vamos a olvidarlos", concluye.
L.Stucki--VB