
-
Rusia y Ucrania se acusan mutuamente de romper la tregua de Pascua
-
Al menos dos muertos en Yemen por bombardeos de EEUU, reportan medios de los rebeldes hutíes
-
El papa desea a los fieles una "feliz Pascua" desde el balcón de la Basílica de San Pedro
-
Una nave espacial Soyuz aterriza en Kazajistán con dos rusos y un estadounidense
-
Expectación por ver al papa en Pascua pese a las dudas sobre su salud
-
"Starter packs" y dibujos inspirados en Ghibli: las imágenes generadas por la IA arrasan en redes
-
Zelenski afirma que Rusia continúa con sus ataques pese a la tregua de Pascua
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico

Aumenta el descontento en el 50º aniversario del fin del mandato de EEUU en Okinawa
La isla japonesa de Okinawa celebra el domingo los 50 años desde el final del mandato estadounidense, en un momento en creciente descontento por la continua presencia de tropas de Washington y los miedos ante las crecientes tensiones regionales.
La ocupación de las tropas estadounidenses se prolongó en Japón hasta 1952, pero en la isla de Okinawa, esta presencia se extendió durante otros 20 años.
Esta conmemoración fue celebrada con actos en Tokio y en Okinawa y el gobernador de la isla Denny Tamaki se quejó la "carga excesiva" que aguantan los residentes de esta prefectura que alberga a la mayor parte de las tropas estadounidenses.
Esta controversia de larga data también quedó patente en las declaraciones del primer ministro, Fumio Kishida.
"El gobierno se toma esto en serio y va a continuar esforzándose al máximo para reducir esta carga", dijo en una ceremonia en Okinawa.
La molestia de larga data en la isla por la presencia de las tropas, que recientemente fue atizada por la amenaza de una confrontación con China, sigue muy presente.
"No estoy de humor para celebrar nada", dijo a la AFP en vísperas del aniversario el activista originario de la isla Jinshiro Motoyama, que se instaló fuera de un edificio del gobierno en Tokio para realizar una huelga de hambre de una semana en protesta.
Como muchas personas en la isla, Motoyama siente que esta región recibe una carga injusta al albergar a la mayoría de los 55.000 efectivos estadounidenses desplegados en Japón.
La presencia de las tropas ha producido varios incidentes desde choques a ruidos molestos, pero también crímenes que han involucrado a los efectivos extranjeros como la violación en grupo de una colegiala japonesa en 1995.
Una encuesta a nivel nacional realizada por la cadena nacional NHK este mes determinó que un 80% de los japoneses considera que la actual distribución de las tropas estadounidenses está "mal" o "levemente mal".
- Una "isla de la paz" -
Un tema delicado es el plan de trasladar la base de Okinawa, conocida por ser la "mas peligrosa del mundo" por su cercanía a zonas residenciales, hacia una zona menos poblada en Henoko.
Sin embargo, muchos residentes de la isla quieren que los militares sean destinados a otro lugar del país y un 70% de la población rechazó este plan en un referéndum no vinculante celebrado en 2019.
"En la entrega de Okinawa, la prefectura y el gobierno central concordaron en que aspiraban en hacer de este territorio una isla de paz, pero 50 años después este objetivo todavía no se cumple", dijo el gobernador Tamaki en la ceremonia del domingo.
Sin embargo, la construcción en Henoko siguió y el gobierno central defiende el proyecto como la "única forma" de mitigar los peligros de la base actual pero manteniendo la alianza entre Japón y Estados Unidos.
La presencia militar de Estados Unidos representa cerca del 5% de los ingresos anuales de Okinawa, pero esta sigue siendo una de las prefecturas más pobres de Japón, con un índice de pobreza infantil del 30%, más del doble del promedio nacional.
Las autoridades locales argumentan que trasladar la base va a liberar terrenos y podría atraer otros ingresos, incluyendo el turismo.
En los últimos meses, las autoridades japonesas han expresaron su preocupación por la creciente actividad de China en los mares, incluyendo ejercicios de despegue desde un portavión.
Esto hace que Okinawa se cada vez más una posición estratégica para Estados Unidos y para Japón, lo que atiza los temores de la población local a verse presos de un posible conflicto.
"Cuando uno piensa en Okinawa, lo primero que viene a la mente es un maravilloso mar, el cielo azul, la buena comida y la amabilidad de sus habitantes", afirmó Motoyama.
"Pero espero que este aniversario haga que la gente se de cuenta de que por detrás de todo esto, está la cuestión de las bases de Estados Unidos que muchos aquí creen que tiene que resolverse", indicó.
J.Fankhauser--BTB