
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Nueva Caledonia apuesta por el "níquel verde" para destacar en el mercado mundial
Con unos elevados costos de producción, el archipiélago francés de Nueva Caledonia, uno de los principales productores mundiales de níquel, apuesta por el "níquel verde" más respetuoso con las normas medioambientales para diferenciarse de sus rivales más económicos.
"Nunca seremos más baratos que nuestros rivales de Indonesia y Filipinas. Por eso, queremos convertirnos en campeones del 'níquel verde', lo que representará para nosotros una ventaja en el mercado mundial", explica Christopher Gygès, miembro del gobierno local.
Este territorio situado en el Pacífico Sur apuesta por usar antes de 2030 la mitad de energías renovables en la industria metalúrgica, un desafío ambicioso, máxime cuando las tres fábricas del archipiélago funcionan sobre todo con centrales de fuel o carbón.
Debido a su industria minera, corazón de su economía, Nueva Caledonia tiene una de las tasas de emisión de CO2 por habitante y año más elevadas del mundo (29,6 toneladas), según la dirección de Minas y Energía.
El operador metalúrgico más avanzado en el campo del "níquel verde" es Prony Resources, que retomó en 2020 el complejo industrial del gigante brasileño Vale, alimentado por el riquísimo yacimiento de Goro, en el sur del archipiélago.
La planta produce un níquel poco refinado destinado a las baterías de vehículos eléctricos. Su principal cliente es el número 1 mundial del sector, Tesla, en base a un contrato de 42.000 toneladas entre 5 y 7 años.
- "Neutralidad de carbono" -
"Prony Resources se embarcó en un ambicioso proceso de descarbonización de su producción y busca la neutralidad de carbono en 2040", explica Gabriel Bensimon, responsable de 'marketing' y ventas de la empresa, situada actualmente junto a una central de carbón.
En diciembre, la compañía concluyó un acuerdo con TotalEnergies para la construcción de una megaplanta fotovoltaica de 160 MW y de una capacidad de almacenamiento de 340 megavatios hora.
La central, cuyo costo es de 168 millones de euros (177 millones de dólares), entrará en funcionamiento en 2025 y cubrirá casi dos tercios de las necesidades en electricidad del sitio.
"Nuestras emisiones de CO2 vinculadas a la energía se reducirán hasta la mitad, a 230.000 toneladas anuales", detalló Bensimon. El gobierno autorizó un primer tramo de 40 MW de la central, que funcionará en 2023.
Prony Resources, que recibió financiación del Estado cuando la adquirieron intereses públicos y privados neocaledonios, invirtió además 300 millones de euros (317 millones de dólares) para almacenar sus residuos en seco, menos dañino para el medio ambiente que de forma húmeda.
- A la zaga -
La compañía Société Le Nickel (SLN), operador histórico del níquel neocaledonio, está a la zaga.
Su fábrica de Doniambo, en Numea, está alimentada principalmente por una central eléctrica de petróleo que está al final de su vida útil y es muy contaminante. A partir de julio y hasta 2025, será remplazada por una central "temporal" de petróleo de 200 MW.
A largo plazo, está solución provisional dará paso a grandes proyectos fotovoltaicos y tres pequeñas centrales de gas.
Pero la SLN solo obtendrá el visto bueno ambiental de la provincia sur de Nueva Caledonia, si se compromete "claramente" a usar el 70% de energías renovables para 2030, advierte Christopher Gygès.
La tercera planta metalúrgica de la isla, Koniambo Nickel (KNS), es la menos avanzada en términos de transición energética. Operada por Glencore y una empresa local, funciona con su propia central de carbón.
"En el níquel verde, hay una locomotora Prony Resources, un vagón SLN y una vaca que ve pasar el tren, Koniambo Nickel", asegura Hubert Géraux, director de la oenegé WWF en este archipiélago francés.
T.Bondarenko--BTB