
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

Refugiados ucranianos son un factor de riqueza a largo plazo para países de acogida, dice el BERD
La invasión rusa de Ucrania es un golpe histórico para la economía del país, afirma la economista jefe del Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo (BERD), Beata Javorcik, en una entrevista con la AFP.
Un 15% de la población ucraniana ha tenido que desplazarse debido al conflicto, lo que representa un peso para los países de acogida, pero a largo plazo ésto puede ser una riqueza, añade Javorcik, al margen de la asamblea anual del BERD.
Pregunta: ¿Cómo describiría el impacto económico de la invasión de Ucrania?
Respuesta: Nuestro escenario central se basa en un conflicto que durará hasta el verano, lo cual es muy optimista, y en este caso la guerra sería un golpe menos fuerte que el covid, y más bien comparable a la crisis financiera (de 2008).
En nuestro escenario pesimista, que incorpora interrupciones más significativas del suministro de gas, proyectamos que los niveles del PIB volverán a los anteriores a la pandemia y, por lo tanto, borrarán cualquier ganancia de la recuperación con los precios del petróleo que siguen altos.
En el caso de Ucrania, el descenso del 30% (del PIB) previsto se debe a que la guerra tiene lugar en el territorio responsable del 60% del PIB. El trigo se cultiva en el sur y el este, donde tiene lugar la guerra, y también hay escasez de combustible. Además, el 10% de la población ucraniana se ha ido.
En el caso de Rusia, prevemos una caída del 10% del PIB, equivalente a la contracción económica de los países occidentales durante el auge del covid, lo cual es fuerte.
Para Ucrania, este es probablemente el peor bajón del PIB desde la Segunda Guerra Mundial.
P: ¿Cuál es la situación en materia de seguridad alimentaria?
R: No creo que haya escasez de alimentos. En general, cuando hay hambrunas, no se debe a la escasez de alimentos sino a su distribución. Aunque Ucrania y Rusia son responsables conjuntamente del 35% de las exportaciones mundiales, se puede comprar trigo en Estados Unidos, por ejemplo.
Son los altos precios de los alimentos los que dificultan el acceso a los mismos. En países como Marruecos, Egipto y Jordania, los alimentos representan más de un tercio de la canasta de compras. Estos países norafricanos se ven (especialmente) afectados porque los precios de los alimentos están subiendo y sus monedas se están depreciando. Además, hay subsidios y esto es muy costoso para las finanzas del gobierno, en un momento en que ya están muy debilitadas por el covid y el aumento de las tasas de interés.
Algunos gobiernos responden bajando los precios de los combustibles y, a veces, de los alimentos. La forma correcta de hacerlo es transferir las prestaciones a los hogares más pobres. Pero bajar los impuestos (sobre todo a la gasolina) para todo el mundo supone una carga para las finanzas públicas y envía un mensaje equivocado (en plena emergencia climática, sin alentar un menor consumo de combustible, ndlr).
P: ¿Cuál es el impacto de la afluencia de refugiados en los países vecinos?
R: Moldavia ha recibido el equivalente al 14% de su población, Polonia más del 5%. En Polonia, los refugiados tienen derecho a salud gratuita, subsidios para los niños, transporte gratuito, escolarización... Esto ejerce una gran presión (sobre los servicios públicos).
Pero el este de Europa está envejeciendo muy rápido y aún no es rico. Esta afluencia de ucranianos más bien jóvenes (con diplomas) puede ayudar a resolver esta situación. Sabemos por experiencia y por la investigación académica que las personas que abandonan su país no son las más pobres (porque se necesitan recursos para hacer el viaje). Convertirse en refugiado es muy arriesgado y requiere mucho valor, son personas que tienen un carácter emprendedor. Después de un año o más en un país, se incorporan a la población activa.
Lo mismo ocurre con los mexicanos que cruzan el muro (en el sur de EEUU), o con los sirios. En general, los ucranianos tienen un mayor nivel de educación que los sirios, por ejemplo, y su idioma es similar a las lenguas eslavas, muchos ucranianos tienen raíces polacas y ya hablan polaco. Las investigaciones muestran que los inmigrantes aumentan los vínculos entre sus países de acogida y de origen, lo que incrementa el comercio y la inversión a largo plazo.
K.Thomson--BTB