
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

"Carne artificial" para salvar los bosques y reducir las emisiones de CO2
La sustitución del 20% del consumo de carne vacuna y de cordero por proteínas que reproducen la textura de la carne podría reducir a la mitad antes de 2050 las emisiones de CO2 y la deforestación provocada por la ganadería, según un estudio publicado este miércoles.
Con base en proyecciones actuales de crecimiento de la población y de demanda alimentaria, reemplazar la mitad del consumo de carne roja por proteínas denominadas microbianas, cultivadas en recipientes de acero inoxidable, reduciría en más de 80% la pérdida de árboles y la contaminación por CO2, calcularon los autores en un estudio aparecido en la revista Nature.
"Con un cambio relativamente pequeño en el consumo de carne de rumiantes, las emisiones de gas de efecto invernadero provocadas por la deforestación tropical pueden ser bastante reducidas", aseguró a la AFP Florian Humpenoder, uno de los principales autores, integrante del Instituto de investigación sobre el impacto del cambio climático en Potsdam (PIK).
"Es una importante contribución para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París para el clima, con beneficios compartidos suplementarios para otros objetivos de durabilidad", señaló.
Tres informes de referencia sobre el clima publicados por la ONU desde agosto mostraron de manera alarmante que el objetivo fundamental del texto, o sea limitar el calentamiento planetario a un nivel bien inferior a 2°C, está seriamente amenazado.
El sistema alimentario mundial produce una tercera parte de las emisiones de gas con efecto invernadero, y la producción de carne de res es el principal responsable del sector agrícola.
La industria bovina contribuye de dos maneras: por un lado lleva a la destrucción de los bosques tropicales (que de lo contrario captarían C02), para dar espacio a pastizales y cultivos (soja, maiz) destinados a alimentar al ganado.
Por otro lado, los rumiantes, principalmente por su meteorismo intestinal, son una fuente mayor de metano, gas de efecto invernadero 30 veces más poderoso que el CO2 a una escala de 100 años.
- Una superficie cultivada reducida -
Los substitutos de carne microbianos están presentes en los supermercados desde hace décadas.
Pero ahora que el mundo se esfuerza en hallar soluciones para el clima, estos "nuevos alimentos", y otros, se están convirtiendo en una industria importante para las próximas décadas, según las previsiones del mercado.
La carne artificial obtenida por el cultivo de las células microbianas o de hongos sufre un proceso de fermentación, análogo al del vino o la cerveza.
Las células se alimentan de glucosa -proveniente de la caña de azúcar o de la remolacha, por ejemplo- para producir proteínas, lo que significa que la producción requiere tierras cultivadas. Pero mucho menos que para la carne roja, según el estudio.
Suponiendo que los métodos agrícolas y las hábitos de consumo actuales se mantienen en los 30 próximos años, la superficie mundial de pastos aumentaría en cerca de un millón de kilómetros cuadrados.
Sin embargo, si el 20% de esta carne es reemplazada por proteínas microbianas, la superficie cultivada estaría por debajo de los niveles actuales.
Los beneficios de la proteína fabricada a base de microbios o champiñones van más allá del clima o el impacto ambiental, según Hanna Tuomisto, investigadora en la Universidad de Helsinki, que no participó en el estudio.
"La microproteína es un substituto ideal para la carne porque es rica en proteínas y contiene todos los aminoácidos esenciales", dice, citada por la revista Nature.
Además se reduciría así la utilización de agua para la agricultura y la emisión de otro gas de efecto invernadero, el protóxido de azote, a través de los abonos.
"Los gobiernos y la industria agroalimentaria deben coordinarse para desarrollar normas apropiadas y ganar de esta forma la confianza del publico", declaró Tilly Collins, del Imperial College de Londres, en un comentario transmitido por Science Media Centre.
Queda por saber si los aficionados a la carne abandonarán sus steaks por una alternativa que tiene más la apariencia de la carne que su sabor
Solo Humpenoder, uno de los seis coautores del estudio probó el substituto de carne microbiana Humpenoder y "le gustó", según dijo.
J.Fankhauser--BTB