
-
Miles salen a las calles en EEUU en otra ola de protestas contra Trump
-
Irán y EEUU reportan avances tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
Zelenski afirma que Ucrania respetará la tregua de Putin por la Pascua, pero denuncia violaciones
-
Miles de personas salen a las calles de Nueva York en defensa de la democracia
-
El brazo armado de Hamás publica un video que muestra con vida a rehén colombo-israelí
-
El vicepresidente de EEUU habla sobre migración en reunión con el número dos del Vaticano
-
Miles de manifestantes en Londres por los derechos de las personas trans
-
Irán y Estados Unidos programan nuevo ciclo de diálogo tras conversaciones en Roma sobre el programa nuclear
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio

ONU pide a países ricos que "pasen a los actos" ante la emergencia climática
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, pidió el domingo a los países ricos que "pasen a los actos" frente a la emergencia climática mundial, y que cumplan con sus promesas de ayuda financiera a los países en desarrollo.
"Es hora de pasar a los actos. Es hora de cumplir la promesa de los 100 mil millones de dólares al año de París", declaró Guterres en Dakar (capital de Senegal), en referencia al compromiso que tomaron los países desarrollados, pero que todavía no han cumplido, de destinar esta cantidad a los países del hemisferio Sur a partir de 2020, para ayudarles a financiar la transición ecológica y las consecuencias del calentamiento global.
Guterres hizo esta declaración después de haberse reunido con el jefe del Estado senegalés, Macky Sall, en el primer día de su gira regional, que le llevará también a Níger y Nigeria.
"La emergencia climática [...] aumenta los problemas de seguridad", declaró Guterres, en una región del mundo muy tocada por los golpes de Estado militares que, desde 2020, se vivieron en Malí, Guinea y Burkina Faso.
"Los países africanos, que no son responsables [del cambio climático], son a menudo las primeras víctimas", explicó el líder de la ONU, que considera "esencial que la mitad de la financiación climática esté dedicada a programas de adaptación y resiliencia para ayudar a las comunidades vulnerables".
La promesa de 100 mil millones de dólares al año a partir de 2020 se logró durante la cumbre internacional del clima de París, en 2015.
El diplomático portugués también llamó a las juntas militares que gobiernan en Burkina Faso, Guinea y Mali a propiciar un rápido retorno al mando civil.
Guterres dijo que acordó con Sall mantener las conversaciones con las autoridades de facto de esos tres países para alcanzar una rápida vuelta al "orden constitucional".
Los tres países africanos, que luchan con una insurgencia yihadista en la región del Sahel, tuvieron recientes golpes militares.
Malí lo tuvo en agosto de 2020 y mayo de 2021, Guinea en septiembre de 2021 y Burkina Faso en enero de 2022.
Sall preside actualmente el bloque de países del África Occidental ECOWAS, que suspendió la participación de los tres países.
ECOWAS impuso fuertes sanciones contra Malí en enero luego de que el régimen rechazó un rápido regreso al mando civil y amenazó con sanciones similares contra Guinea y Burquina Faso si no realizan una transición al gobierno civil en un plazo "razonable".
L.Janezki--BTB