
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett

El reciclaje químico del plástico es una "falsa solución", denuncia oenegé
El reciclaje químico del plástico, una técnica reciente, es una "falsa solución", según un informe publicado este lunes por una organización ecologista estadounidense, que estudió el caso de ocho fábricas en Estados Unidos.
El reciclaje químico se distingue del mecánico, que es el más usado en el mundo.
Mientras que este último no permite después obtener plástico de la misma calidad, el reciclaje químico utiliza distintas técnicas (alta temperatura, reacción química, entre otras) para descomponer el material hasta sus moléculas básicas.
Pero según la oenegé Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales (NRDC), las fábricas que usan este proceso no generan la mayoría de los plásticos nuevos.
En realidad producen principalmente combustible que luego se quema, liberando así grandes cantidades de residuos contaminantes, afirma la oenegé, que denuncia un "ecoblanqueo".
"Las plantas de reciclaje químico no solo no reciclan los desechos plásticos de manera eficaz y segura, sino que además liberan sustancias contaminantes en el medio ambiente", afirmó la principal autora del informe, Veena Singla.
De las ocho fábricas estudiadas, cinco se dedican a la producción de combustible, que luego queman para producir electricidad. Como ocurre con cualquier combustible fósil esto genera gases de efecto invernadero que causan el calentamiento global.
Además seis de estas fábricas están autorizadas a soltar en la atmósfera sustancias químicas denominadas HAP (hidrocarburos aromáticos policíclicos), resultantes del proceso de reciclado químico, y que provocan problemas de salud.
"Convertir plástico en combustible no debe considerarse como reciclaje", estima el informe.
La oenegé investigó sobre todo una planta situada en Oregón, que recoge poliestireno y usa una técnica de pirólisis para reducirlo a estireno. Pero entre 2018 y 2020, según NRDC, la fábrica de Agilyx envió 150.000 kg de este estireno "para quemarlo en lugar de convertirlo nuevamente en plástico".
Además, en 2019, cerca de 230.000 kg de desechos peligrosos como benceno, plomo y cadmio, se enviaron a otros lugares para ser quemados.
Contactada por la AFP, la empresa declaró que el estireno obtenido se usaba "para crear nuevos productos de poliestireno equivalentes", y que el proceso no causaba una "cantidad significativa de residuos peligrosos".
El porcentaje de residuos plásticos que se reciclan en el planeta no llega al 10%, según la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).
La ONU ha lanzado negociaciones para un tratado global contra la contaminación plástica. Para NRDC la única solución pasa por reducir las cantidades producidas: "el mundo se ahoga en plástico y debemos cerrar el grifo".
O.Bulka--BTB