
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

China da marcha atrás con promesas climáticas ante desaceleración económica
Cuando el presidente chino Xi Jinping hizo en enero su tradicional saludo del Año Nuevo Lunar desde la región carbonífera del país, el subtexto estaba claro: Pekín no está preparada para abandonar su adicción al carbón, pese a su promesa de reducir las emisiones de carbono.
Poco tiempo pasó desde el acuerdo de reducción de emisiones de la conferencia climática COP26 de Glasgow, en noviembre, para que China diera marcha atrás a sus compromisos en esa cita.
El organismo chino de planificación bajó el alcance de un plan para reducir emisiones, autorizó construir grandes plantas de generación eléctrica a carbón y pidió a las minas producir "todo el carbón posible", luego de que la escasez del mineral paralizó el año pasado partes de la economía.
Expertos han advertido que las emisiones mundiales deben caer a la mitad de su nivel actual en una década para alcanzar esa meta.
Un informe emitido el lunes por asesores científicos de la ONU señaló que el calentamiento arriba de 1,5ºC causaría daños permanentes al planeta y que casi la mitad de la población mundial ya es "altamente vulnerable" al impacto del cambio climático.
"Los mayores contaminadores mundiales son responsables del incendio de nuestro único hogar", señaló el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, sobre el informe.
China emite cerca de 29% de las emisiones mundiales de gas de invernadero, el doble de Estados Unidos y el triple de la Unión Europea.
Ambientalistas esperaban que China anunciara un tope de emisiones de carbono para todo el país, pero Li Shuo, activista de Greenpeace China, dijo a AFP que eso ya "no está sobre la mesa".
Pekín ha buscado equilibrar sus metas climáticas con el crecimiento económico y se comprometió a reducir su consumo de carbón a partir de 2025, pero la mitad de la economía china dependió de ese mineral el año pasado.
Con la desaceleración, las autoridades vuelven a la vieja fórmula de generar energía con carbón para impulsar la economía.
A fines de 2021, China comenzó a construir plantas a carbón por un total 33 gigavatios, la cifra más alta desde 2016, que emitirán tanto dióxido de carbono como el estado de Florida, según dados de Global Energy Monitor.
También se construirán plantas nuevas en 2022, todas las cuales tendrán una vida útil de 40 años en promedio.
- Metas en peligro -
En la cita de Glasgow, la delegación china prometió un plan detallado para alcanzar la próxima década el máximo nivel de emisiones en diferentes industrias.
Las reglas existentes antes de Glasgow solo contenían metas imprecisas de aumento de la eficiencia energética y que un cuarto de la matriz energética sería renovable para 2030.
Tales planes no han sido actualizados.
"Esto sugiere que es difícil, que la ambición está en peligro y que los reguladores resguardan todo el margen posible (de contaminar) para los próximos años", comentó Li de Greenpeace.
En febrero, Pekín atrasó en cinco años, a 2030, el plazo para reducir sus emisiones en el sector de acero, el mayor generador de carbono en China.
"El acero y el cemento deben alcanzar sus niveles máximos antes que el resto del país para asegurar que las metas chinas se cumplan", indicó Lauri Myllyvirta, analista del Centre for Research on Energy and Clean Air.
Entre tanto, las inversiones chinas en proyectos internacionales de petróleo y gas triplicaron a 10.900 millones de dólares el año pasado, según un informe de enero de la Universidad Fudan.
- Obstáculos -
Otro compromiso de China -triplicar su capacidad de energía eólica y solar en la próxima década- tampoco está en vía de ser cumplido.
El precio del polisilicón, usado para fabricar paneles solares, subió 174% en diciembre desde el año anterior.
Los analistas temen que China quemará más combustibles fósiles para alcanzar sus necesidades económicas y que la entrada de las energías renovables será lenta.
"Las señales políticas son mucho más precavidas (que antes), indican que la transición será lenta y que el carbón será parte de la matriz eléctrica de China por mucho tiempo", admitió Myllyvirta.
J.Bergmann--BTB