
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia

Tensiones entre EEUU y Rusia llegan al espacio, pero la ISS está a salvo... por ahora
La invasión rusa de Ucrania ha suscitado interrogantes sobre el futuro de la Estación Espacial Internacional (ISS), símbolo durante largo tiempo de la cooperación posterior a la Guerra Fría, donde astronautas y cosmonautas viven y trabajan orgullosamente codo a codo.
La ISS protagonizó varios tuits amenazantes del jefe de la agencia espacial rusa, Dmitri Rogozin, quien advirtió el jueves que las sanciones de Estados Unidos podrían "destruir" la cooperación entre ambos países y dijo que la plataforma de investigación se precipitaría contra la Tierra sin la ayuda de Rusia.
Los expertos ven tales amenazas como parte de la retórica política encendida, dada la confianza mutua de las dos partes para la seguridad de su personal. Pero podrían acelerar un divorcio largamente esperado.
"Nadie quiere poner en peligro la vida de los astronautas y cosmonautas con maniobras políticas", dijo a la AFP John Logsdon, profesor y analista espacial de la Universidad George Washington.
"Fue una decisión muy consciente cuando Rusia se incorporó como socio de la estación en 1994 para hacer que la estación fuera interdependiente", agregó, una decisión tomada en ese momento teniendo en cuenta las preocupaciones de costo y velocidad.
- Tuits hostiles -
La ISS, una cooperación entre Estados Unidos, Canadá, Japón, Europa y Rusia, se divide en dos secciones: el segmento orbital estadounidense y el segmento orbital ruso, cada uno de los cuales fue construido y es gestionado por su país.
En la actualidad, la ISS depende de un sistema de propulsión ruso para mantener su órbita, a unas 250 millas (400 kilómetros) sobre el nivel del mar, mientras que el segmento estadounidense es responsable de la electricidad y los sistemas de soporte vital.
Rogozin hizo referencia a esta codependencia en una serie de tuits hostiles publicados poco después de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunciara sanciones contra la industria aeroespacial de Rusia.
"Si bloquea la cooperación con nosotros, ¿quién salvará a la ISS de salirse de órbita sin control y caer en territorio estadounidense o europeo?", escribió Rogozin, señalando que la estación no sobrevuela gran parte de Rusia.
La NASA, por su parte, respondió con una declaración suave que enfatiza que "continúa trabajando" con "todos" sus socios internacionales, "incluida la Agencia Espacial Federal Roscosmos, para las operaciones seguras en curso de la Estación Espacial Internacional".
Julie Patarin-Jossec, académica francesa y autora de un libro sobre la ISS, subrayó que Rogozin "es una figura política, conocida por ser muy leal al poder" y tiene un historial de declaraciones virulentas.
Los que están a bordo de la estación, los rusos Anton Shkaplerov y Pyotr Dubrov, los estadounidenses Raja Chari, Thomas Marshburn y Kayla Barron, y el alemán Matthias Maurer, son profesionales altamente capacitados y es poco probable que se vean afectados, dijo a la AFP.
"La mayoría de los astronautas de las últimas décadas, o que han tenido experiencia en la ISS, están muy apegados a la cooperación internacional", dijo Patarin-Jossec.
Es más, agregó, retirarse del programa de la ISS dejaría a Rusia sin un programa espacial tripulado, a menos que vire rápidamente para trabajar con China a bordo de la estación espacial Tiangong, que aún está en construcción y actualmente alberga una tripulación de tres miembros.
- Larga historia -
La cooperación entre Estados Unidos y Rusia tiene una larga historia que se remonta al apogeo de la Guerra Fría, pero no ha estado exenta de idas y vueltas.
Después de que Estados Unidos enviara a los primeros hombres en la Luna en 1969, el entonces presidente Richard Nixon buscó oportunidades para hacer que el programa espacial fuera más cooperativo e invitó a los aliados a unirse al programa del transbordador espacial.
"Paralelamente, él y Henry Kissinger decidieron utilizar una posible misión conjunta estadounidense-soviética como símbolo de distensión", explicó Logsdon.
Eso condujo a la histórica misión Apollo-Soyuz de 1975, cuando las naves espaciales estadounidenses y rusas se acoplaron por primera vez en un evento televisado mundialmente.
Se suponía que la asociación se ampliaría más aún, con posibles misiones del transbordador espacial a una de las primeras estaciones espaciales rusas, pero el presidente Jimmy Carter rechazó esos planes después de la invasión soviética de Afganistán.
No fue hasta después del colapso de la Unión Soviética que los funcionarios rusos se acercaron a la administración de Bill Clinton con la idea de una fusión, lo que allanó el camino para el lanzamiento del primer módulo de la ISS en 1998.
La ISS ha capeado tormentas geopolíticas en el pasado, sobre todo la de la invasión rusa de Crimea en 2014, pero las tensiones actuales, que Logsdon dijo que eran las más graves desde la crisis de los misiles en Cuba, podrían marcar el principio del fin.
El observador espacial Jonathan McDowell, del Centro de Astrofísica Harvard-Smithsonian, señaló que Estados Unidos está desarrollando en la actualidad capacidad de propulsión utilizando las sondas de carga Cygnus, de la firma Northrop Grumman.
La NASA actualmente quiere que la estación esté en órbita hasta 2030, mientras que Rusia no se ha comprometido más allá de 2024.
"Creo que, a menos que la situación actual se resuelva rápidamente, podría afectar el deseo de Rusia de seguir involucrada o el deseo de Estados Unidos de mantenerla involucrada", dijo Logsdon.
P.Anderson--BTB