
-
JD Vance y el papa Francisco, dos católicos con divergencias y puntos en común
-
Irán afirma que volverá a reunirse con EEUU tras últimas conversaciones sobre el programa nuclear
-
En plena guerra comercial, Trump redobla la presión sobre la Fed
-
Hamás afirma que sigue sin conocer el paradero del rehén estadounidense Edan Alexander
-
Musulmanes en Texas bajo investigación por proyecto inmobiliario con mezquita
-
Migrantes viven "horrible" travesía por mar en su regreso a Venezuela
-
JD Vance es recibido en el Vaticano, no se menciona ningún encuentro con el papa
-
"Margarita-gate" para despistar, denuncia senador de EEUU tras reunirse con salvadoreño Ábrego García
-
EEUU sanciona a 250 funcionarios de Nicaragua en séptimo aniversario de masivas protestas
-
Capturan a cuatro sospechosos de masacre durante una pelea de gallos en Ecuador
-
El grupo libanés Hezbolá no permitirá que "nadie desarme" su arsenal, dice su líder
-
Irán y EEUU inician una segunda ronda de negociaciones en Roma por la cuestión nuclear
-
Relojes atómicos en órbita para probar la relatividad
-
En una Gaza azotada por el hambre, los palestinos recurren a la carne de tortuga
-
Rusia reivindica la reconquista de la penúltima localidad bajo control ucraniano en Kursk
-
JD Vance, recibido en el Vaticano tras las críticas del papa a la política migratoria estadounidense
-
Corte Suprema de EEUU suspende la deportación de venezolanos desde Texas
-
Lágrimas y resignación en Sumi, una ciudad ucraniana fronteriza bombardeada por Rusia
-
Pekín acoge la primera media maratón de robots humanoides
-
Segunda ronda de negociaciones entre Irán y EEUU por la cuestión nuclear
-
Semana Santa en México: violencia y turismo conviven en Acapulco
-
El "Jesús" habitual en una aldea filipina vive su última crucifixión
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera

El hospital de la última oportunidad para los enfermos de sida en Bangui
A Annie, de 37 años, le cuesta respirar y sus piernas son esqueléticas. Desde hace tres días recibe tratamiento en un hospital dedicado a los pacientes en una etapa "avanzada" del sida, en la capital centroafricana Bangui.
"Mi marido murió de VIH, así fue como supe que era seropositiva", cuenta tocando su cuello agrandado por la hinchazón de sus ganglios linfáticos. "Tengo seis hijos, ¿quién se ocupará de ellos si muero? ¡Tengo que vivir!", clama.
En la República Centroafricana -segundo país menos desarrollado del mundo, según la ONU, y en guerra civil desde hace más de ocho años-, alrededor de 110.000 personas se ven afectadas por el VIH en una población de unos 5,4 millones de habitantes.
Pero muchos no entran en este recuento, por falta de pruebas.
Con el apoyo de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF), el hospital comunitario de Bangui es el único lugar dedicado a los enfermos de sida llamados "avanzados".
Cuenta con 68 camas más otras 15 para el servicio de reanimación.
Un olor fétido se escapa de las tuberías obstruidas. Calzados con botas de lluvia amarillas, dos hombres lanzan agua clorada. A su alrededor, seis pacientes los miran en silencio.
En esta sala anexa al servicio de medicina interna, las personas hospitalizadas padecen, además del VIH, enfermedades oportunistas.
Los pacientes, seropositivos durante años -en su mayoría sin saberlo- tienen un sistema inmunológico muy debilitado.
- Coma -
"Muchos de nuestros pacientes entran en coma", lamenta la doctora Jennifer Stella, directora de los equipos de MSF en el marco del proyecto "VIH avanzado", que ofrece una atención de urgencia antes de remitir a los enfermos a centros de salud para tratamientos de por vida.
En la República Centroafricana, donde cerca del 70% de la población vive por debajo del umbral de pobreza según el Banco Mundial, el precio de un examen de detección de VIH, entre 2.000 y 3.000 francos CFA (3,4 a 5,1 dólares), puede ser disuasorio.
"Solo en Bangui, la prevalencia de la epidemia es el doble de la media nacional", detalla Stella. Y muchas personas desconocen su estado serológico. "Esto explica que las dos terceras partes de las mujeres diagnosticadas como seropositivas ya estén en una fase avanzada de la enfermedad cuando comienzan el tratamiento", continúa.
"Nuestra tasa de mortalidad se sitúa entre 10 y 15%, algunos adultos pesan 30 kg al llegar y alrededor del 70% están afectados por la tuberculosis", precisa.
La mayoría de los pacientes ingresados en hospitales comunitarios son VIH positivos. Pero no todos. Los primeros son fácilmente reconocibles por una gran caja de medicamentos colocada a los pies de la cama.
- Estigmatizados -
Cuando salen, la hostilidad hacia las personas afectadas por el VIH puede ser omnipresente, obligándolas a ocultar su enfermedad.
Unos rayos de sol iluminan la sábana amarilla que envuelve el cuerpo de Malika, 43 años. "Siempre he tenido miedo de las burlas o del juicio de mi entorno, mi enfermedad es un secreto", confiesa.
Su mirada triste se ilumina con una dulce sonrisa. "Las únicas personas que conocen mi estado son mi hijo mayor, con quien dialogo fácilmente, y mi marido", seronegativo, prosigue Malika. Su mayor alivio es que todos sus hijos son negativos.
"Me enteré de que tenía VIH en 2006 durante mi embarazo y, gracias a Dios, tomé el tratamiento de inmediato y ninguno de mis hijos tiene SIDA", prosigue.
El secreto sigue siendo la forma más segura de no ser rechazado por familiares y amigos, testimonian los enfermos.
"Los medicamentos reducen la carga viral y hacen que el VIH no se transmita, se puede vivir con el sida", insiste la doctora Stella.
Las terapias antirretrovirales triples son remedios extremadamente costosos, pero en el hospital comunitario todo es "gratuito para los pacientes de VIH", como indica una inscripción en hojas A4 pegadas en las puertas vetustas.
Mientras que en otras partes del continente y del mundo, las campañas de prevención y lucha contra el sida se anuncian en la calle, en la República Centroafricana los poderes públicos permanecen en silencio.
C.Kovalenko--BTB