
-
Juez deniega demanda de Sean 'Diddy' Combs de posponer juicio
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 24 muertos en bombardeos israelíes tras rechazo de Hamás de plan de tregua
-
Dos muertos en bombardeos israelíes en el sur del Líbano
-
Dudamel, el director de orquesta superestrella que tiende puentes con el pop
-
"No toca hablar de mi futuro", dice Xabi Alonso sobre el Real Madrid
-
Los internautas chinos se burlan con memes de la guerra comercial de Trump
-
Irán tiene "serias dudas" sobre las intenciones de EEUU en los diálogos sobre su programa nuclear
-
¿Hay vida extraterrestre?, la explicación de la paradoja de Fermi
-
La adhesión de Ucrania a la UE, en un callejón sin salida
-
Las potencias europeas tienen que decidirse sobre restablecer las sanciones a Irán, dice Rubio
-
JD Vance se reúne en Roma con Meloni antes de celebrar la Pascua en el Vaticano
-
Rusia da por terminada la tregua energética con Ucrania
-
Trump vuelve a autorizar la pesca comercial en un santuario marino del Pacífico
-
Trump dice que visitará al rey Carlos III en septiembre
-
El hijo de una policía mata a dos personas en un tiroteo en una universidad de Florida
-
Nuevos ataques rusos en Ucrania, EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz
-
La inflación en Japón se acelera al 3,2% en marzo
-
Trump dice que firmará el acuerdo sobre los minerales con Ucrania el "próximo jueves"
-
El nuevo embajador de EEUU en Israel transmite un mensaje de paz de Trump
-
Los metales pesados contaminan hasta un 17% de las tierras cultivables del mundo, según un estudio
-
Dos personas desaparecidas por las tormentas en el norte de Italia
-
Una corte recrimina la actitud "impactante" de EEUU por dejar en un "limbo interminable" a un salvadoreño
-
Los republicanos abren una investigación a la universidad de Harvard
-
Una premiada bióloga argentina critica el desfinaciamiento de Milei a la ciencia
-
EEUU amenaza con abandonar los esfuerzos de paz en Ucrania ante la falta de avances
-
Más de un millón de niños sufren inseguridad alimentaria crítica en Haití, alerta Unicef
-
EEUU anuncia nuevas tarifas portuarias a barcos vinculados a China
-
Más de la mitad de Puerto Rico recupera la luz tras el apagón en la víspera
-
Alcaraz se clasifica cómodamente para los cuartos de final en Barcelona
-
Posponen la audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
China responde a Zelenski que "nunca" suministró "armas letales" a Rusia
-
Un piano que toca gracias a la IA improvisa piezas de jazz al estilo de Keith Jarrett
-
Roland Garros mantendrá los jueces de línea en esta edición
-
Rubio dice que EEUU decidirá en "los próximos días" si una tregua en Ucrania es "factible"
-
La actriz francesa Bérénice Béjo, una madre revolucionara guatemalteca en "México 86"
-
La Defensa Civil de Gaza reporta 15 muertos en dos ataques israelíes
-
Decenas de muertos por ataques estadounidenses en un puerto de Yemen
-
Primera reunión de EEUU, Ucrania y europeos en busca de una tregua entre Kiev y Moscú
-
Migrante salvadoreño Kilmar Ábrego se reúne con senador de EEUU
-
La primera chef de sushis con una estrella Michelin, una mujer de palabra
-
Un pasajero mata a tiros al secuestrador de un avión en Belice
-
Al menos cuatro muertos al caer un teleférico en Italia
-
Netflix obtiene beneficios de USD 2.900 millones en 1T y supera expectativas
-
Jueza de EEUU dictamina que Google monopolizó la publicidad en internet
-
Archer y United Airlines se asocian para crear taxi volador en Nueva York
-
EEUU, Ucrania y países europeos reunidos por primera vez para buscar tregua entre Kiev y Moscú
-
Posponen audiencia de los hermanos Menéndez en California
-
Corte Suprema examinará el 15 de mayo decreto de Trump contra ciudadanía por nacimiento
-
Hijo de policía mata a dos personas en un tiroteo en universidad de Florida
-
Dos fallecidos deja tiroteo en una universidad de Florida

Covid-19 en las Américas: bajan casos en varios países pero suben muertes
Las nuevas infecciones de covid-19 comenzaron a disminuir en varios países de las Américas, aunque siguen siendo "muy altas", pero las muertes aumentaron, en particular en partes de Centroamérica y Sudamérica, informó el miércoles la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
La oficina regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señaló que la primera semana de febrero se registraron más de 4,8 millones nuevos casos de covid-19 y más de 33.000 nuevas muertes en el continente americano.
Esto supone una reducción de 31% de los casos y un incremento de 13% de los fallecimientos con respecto a la última semana de enero.
En Norteamérica, los nuevos contagios y muertes bajaron en los tres países -Estados Unidos, Canadá y México-, aunque las hospitalizaciones solo disminuyeron en los dos primeros.
Los casos nuevos cayeron en toda Centroamérica, pero las muertes subieron casi un 30%. El descenso de los contagios fue pronunciado en El Salvador, en un 70%, y en Belice y Panamá, en más de un tercio.
En Sudamérica se registró una desaceleración de las infecciones, con reducciones a la mitad en Argentina y Perú. Pero las muertes por covid-19 siguieron en alza, con aumentos desde un 9,4% en Bolivia hasta un 42% en Venezuela.
Además, se observó un incremento de las hospitalizaciones en la mayoría de los países del Cono Sur, con un aumento del 50% en Chile.
En el Caribe también se reportaron menos casos nuevos y más muertes, excepto en algunos países. En Dominica, por ejemplo, las infecciones aumentaron un 88%.
La directora de la OPS, Carissa Etienne, subrayó el impacto de la vacunación para reducir los casos de enfermedad grave y muerte por covid-19.
"Se destaca una tendencia: los países con mayor cobertura de vacunación están viendo menos admisiones y muertes en las unidades de cuidados intensivos", aseguró en rueda de prensa.
"Esto enfatiza la importancia de ampliar el acceso a las vacunas, incluidas las dosis de refuerzo", apuntó.
Según cifras de la OPS, una de cada cuatro personas en las Américas no ha recibido ni una sola dosis de la vacuna contra covid-19.
- "Incertidumbre" -
¿El descenso de los casos hace pensar en el fin de la pandemia?
"La principal característica de esta pandemia sigue siendo la incertidumbre de su evolución. Y esto requiere cierta precaución. Pueden surgir nuevas variantes de preocupación y cambiar por completo el perfil epidemiológico del covid-19", advirtió Etienne.
Según Sylvain Aldighieri, gerente de incidentes de la OPS, "probablemente estemos en la pendiente descendente de una ola global causada por ómicron".
Ómicron, la quinta variante de preocupación designada por la OMS desde la aparición del virus a finales de 2019 (luego de alfa, beta, gamma y delta), ha provocado en general casos menos graves, pero la transmisibilidad ha sido mucho mayor, con lo cual "aún tiene un impacto significativo", indicó.
"Si surgieran variantes adicionales, no podemos anticipar si serían más o menos graves y transmisibles, y esta es una incertidumbre con la que tenemos que lidiar", precisó Aldighieri.
Etienne destacó que si bien es posible que el virus que causa el covid-19 "eventualmente" se vuelva endémico, "esto puede llevar algunos años".
"Desafortunadamente, esperamos ver nuevas epidemias o grandes brotes incluso en áreas con alta cobertura de vacunación, especialmente donde las medidas de salud pública y distanciamiento social se relajan", dijo.
E.Schubert--BTB