
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano
-
Xi arranca su visita a Malasia bajo la sombra de los aranceles de Trump
-
La AIE rebaja su previsión de crecimiento de la demanda mundial de petróleo
-
El gobierno ucraniano aprueba la destitución del gobernador regional de Sumy por negligencia
-
Maldivas prohíbe la entrada de turistas israelíes en protesta por la guerra en Gaza
-
España concede una alta condecoración póstuma a Mario Vargas Llosa
-
Singapur disuelve su Parlamento y convoca elecciones el 3 de mayo
-
Un niño muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central, afirma Unicef

Un amputado en Ghana transforma vidas con prótesis fabricadas localmente
En su modesto taller en la localidad de Wa, en el empobrecido y rural norte de Ghana, Simon Yirlieb le brinda a los amputados la oportunidad de caminar de nuevo, al fabricar prótesis de bajo costo con materiales locales.
"Decidí usar mi propia experiencia para ayudar a la gente", contó Yirlieb, quien perdió la pierna derecha en su adolescencia por una mordedura de serpiente mientras trabajaba en una finca para pagar sus estudios.
Decidido a ayudar a otros a enfrentar desafíos similares, estudió en la escuela de prótesis Brother Tarcius en Nsawam, en el sur del país.
Pero recorrer los 600 km hasta Nsawam para obtener una prótesis nueva o una reparación no está al alcance de la mayoría de los habitantes del norte, comentó a AFP Yirlieb, de 32 años, en su taller cerca de la frontera con Burkina Faso.
Además, el precio de las prótesis importadas, de 800 a 1.000 dólares, es inalcanzable en el país de África occidental, donde el PIB per cápita es de 2.200 dólares.
Su taller, bautizado en inglés "A Leg 2 Stand On" (una pierna para apoyarse), cubre un vacío en la región noroeste, donde ninguno de los seis centros de salud brindan servicios de prótesis.
Yirlieb construye las prótesis con cuero y espuma locales, junto con materiales que compra en el mercado de Wa.
Si bien requiere algunos componentes importados, como articulaciones artificiales de rodilla, los suministros locales le permiten reducir el precio a entre 100 y 150 dólares.
Los bajos precios que cobra Yirlieb son subsidiados por su empleo en el departamento de fisioterapia del hospital local.
En África Subsahariana hay una pronunciada disparidad en el acceso a prótesis por la escasez de técnicos en el campo, poco acceso a la cadena de suministros y falta de manufactura, según STAND, una oenegé que brinda capacitación y bienes al continente.
Unas 2,5 millones de personas en Ghana necesitan prótesis y órtesis, incluidos más de 846.000 niños, según la alemana Fundación Else Kröner-Fresenius, que destacó la falta de especialistas capacitados para cubrir esta demanda.
- Caminar de nuevo -
Una parte del taller de Yirlieb se dedica a tomar las medidas de los clientes, otra a cortar, coser y montar las extremidades, mientras otra parte se encarga de la etapa final: la rehabilitación, donde los usuarios aprenden a caminar de nuevo.
Para el comerciante Mohammed Tafheem, de 35 años, el trabajo de Yirlieb cambió su vida.
"Ahora puedo caminar libremente para atender los negocios. Antes estaba atascado", expresó.
Es difícil el trabajo que hace Yirlieb, quien cita una lista de equipos que podrían facilitar su trabajo, como una máquina de coser y una prensa remachadora.
Frank Jilima, un estudiante de 13 años que perdió su pierna en un accidente de bicicleta, puede caminar después de verse obligado a permanecer un casa durante un año.
"Con mi pierna protética puedo volver a la escuela", declaró a AFP.
Su madre, Amina, no puede ocultar su alegría.
"Mi hijo puede caminar de nuevo", expresó. "Le agradezco a Simon lo que hace por ayudar a los que no pueden caminar".
R.Buehler--VB