
-
Un reloj de bolsillo de una víctima del Titanic sale a subasta en Reino Unido
-
La salud de Lillard mejora, pero sigue sin fecha de vuelta en los playoffs
-
Hallan reservas de gas de esquisto en una provincia al sur de Argentina
-
China insta a Trump a "dejar de amenazar y chantajear"
-
Hermès se convierte en el grupo de lujo más valorado del mundo y supera a LVMH
-
Mbappé sólo se perderá el partido contra el Athletic por la roja ante el Alavés
-
Una hija de Maradona dice que los médicos podrían haber "evitado" la muerte del Diez
-
Alcaraz pasa a octavos en Barcelona tras resolver complicaciones contra Quinn
-
Piratean la cuenta en X de una ministra en Reino Unido para promover una falsa criptomoneda
-
El responsable de la discoteca colapsada en Dominicana se pone a "disposición" de la justicia
-
La urraca desconfía de las novedades y sus vecinos saben sacarle provecho
-
Rusia impone duras penas para cuatro periodistas acusados de colaborar con la organización de Navalni
-
Hamás afirma que perdió "contacto" con el grupo que custodiaba a un rehén estadounidense-israelí
-
Cientos de tunecinos se manifiestan tras la muerte de tres estudiantes
-
Observadores de la OEA y la UE descartan un posible fraude electoral en Ecuador
-
Un estudio revela una brecha significativa en las emisiones de metano reportadas en Australia
-
Trump redobla las amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Las negociaciones para una tregua en Ucrania "no son fáciles", afirma el jefe de la OTAN
-
Centro para soldados rusos heridos en Ucrania al tope de su capacidad
-
La policía surcoreana allana la oficina y el centro de seguridad presidencial
-
Observadores de OEA y la UE descartan posible fraude electoral en Ecuador
-
El gobierno de Trump tropieza de nuevo con la justicia por deportación errónea
-
Trump redobla amenazas a Harvard, que rechaza plegarse a sus exigencias
-
Xi continúa en Malasia su gira de seducción por el sudeste asiático
-
Médicos soslayaron la atención cardíaca de Maradona, dijo testigo en juicio por su muerte
-
Senado de Chile aprueba cuestionada ley para aumentar la pesca artesanal
-
México busca diálogo con EEUU sobre aranceles al tomate
-
China crece por encima de lo esperado antes de la escalada arancelaria de Trump
-
OMS anuncia acuerdo histórico sobre combate de pandemias futuras
-
Biden arremete contra la "destrucción" de Trump en su primer discurso como expresidente
-
Familia pide acusar por homicidio a responsables de disco dominicana siniestrada
-
EEUU dice que "la pelota está en la cancha de China" sobre los aranceles
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" el regreso de un migrante desde El Salvador
-
Barcelona y PSG cumplen con sufrimiento pero esperan rival en 'semis' de Champions
-
Transportistas de combustible varados en Paraguay por la falta de pago de Bolivia
-
Condenan a expresidente Humala a 15 años de prisión en Perú por caso Odebrecht
-
Trump redobla amenazas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
Entre la inflación y los nuevos gustos, el consumo mundial de vino en su nivel más bajo desde 1961
-
Jefa de la OIM urge al mundo a intensificar la ayuda para Haití
-
Deportaciones a El Salvador crean "agujero negro" sin garantía legal, alertan activistas
-
Trump redobla amenzas a Harvard que se niega a plegarse a sus exigencias
-
EEUU insiste en negarse a "facilitar" regreso de migrante desde El Salvador
-
Trump resucita el fantasma de las bases militares en Panamá
-
Trump prevé recortar casi 50% el presupuesto del Departamento de Estado, según medios
-
Trump repite que le "encantaría" enviar a estadounidenses a cárcel de El Salvador
-
Mark Zuckerberg vuelve a declarar para defender a Meta
-
Ryanair contempla retrasar la recepción de Boeing a causa de los aranceles
-
La autoridad electoral de Ecuador rechaza denuncia de fraude de candidata izquierdista
-
Zelenski desea la formación de un "contingente de seguridad" en Ucrania
-
El ejército israelí dice que mató a un jefe de Hezbolá en un bombardeo en el sur de Líbano

El Senado de EEUU adopta un proyecto de ley contra el tráfico de fentanilo
El Senado de Estados Unidos aprobó este viernes un proyecto de ley que endurece las penas cuando los traficantes usen análogos de fentanilo, es decir sustancias con estructuras químicas similares con las que intentan burlar las normas.
Estados Unidos vive una crisis sanitaria con más de 100.000 muertos al año por sobredosis, en su inmensa mayoría por fentanilo, un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína y 100 veces más que la morfina.
El proyecto de ley bipartidista, adoptado por 84 votos a favor y 16 en contra, clasifica de forma permanente "las imitaciones ilícitas de fentanilo" en la lista 1, integrada por drogas sin uso médico actualmente aceptado y con un alto potencial de abuso.
Ya se encontraban en este nivel desde 2018, pero de forma temporal.
El texto preserva el estatus de lista 2 para el fentanilo aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) para fines médicos legítimos.
Los congresistas intentan colmar lagunas tras darse cuenta de que los cárteles cambian la composición de los análogos del fentanilo a medida que son declarados ilegales.
El proyecto de ley no crea penas mínimas obligatorias pero el tráfico de análogos pasará a ser sancionado al mismo nivel que el fentanilo ilícito, con lo cual en la práctica las eleva.
También revisa las políticas de investigación de las sustancias de la lista 1.
Sus detractores alegan que no aborda las raíces de la crisis.
"Empeorará las cosas", estimó el senador demócrata Cory Booker, en un comunicado.
"Crea una clasificación general de todas las sustancias relacionadas con el fentanilo", incluidas aquellas "sin evaluar farmacológicamente", cuando "algunos análogos del fentanilo pueden tener potencial como antídotos para las sobredosis de opioides u otros tratamientos médicos", afirmó.
Además, señaló que "toma prestada una página del libro de jugadas de la guerra contra las drogas que introdujo sentencias mínimas obligatorias excesivas bajo la errónea noción que dar a más personas sentencias de prisión severas" sería útil. Y agregó: "Sabemos que este enfoque simplemente no funciona".
La senadora republicana Shelley Moore Capito disiente.
La Ley "ayudará a equipar a las fuerzas del orden con los recursos necesarios para reprimir a los traficantes y mantener estas sustancias mortales fuera de las calles de una vez por todas", opinó en otro comunicado.
El presidente Donald Trump ha convertido la lucha contra el fentanilo en una de sus prioridades y acusa a Canadá y México de no hacer lo suficiente para combatirlo.
El republicano impuso aranceles del 25% a los productos exportados por sus vecinos, pero acordó pausarlos hasta el 2 de abril. Y aplicó el 20% de tarifas aduaneras a los bienes de China, de donde asegura que proceden las sustancias con las que, según Washington, los cárteles de la droga mexicanos elaboran fentanilo.
E.Gasser--VB